
La ola de incendios que arrasa España deja seis detenidos y cuatro investigados en tan solo una semana
El fuego que asola el país ha quemado ya 157.000 hectáreas por todo el territorio nacional
La nueva cumbre se celebrará este lunes en Washington. El presidente estadounidense habla de “grandes avances” con Rusia.
Internacionales18/08/2025Tras la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, mandatarios europeos acompañarán este lunes al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su esperada y nueva visita a la Casa Blanca para reunirse con el mandatario estadounidense.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el domingo que los líderes europeos le preguntarán a Trump hasta qué punto respaldará las garantías de seguridad para Ucrania. Según afirmó, Putin no quiere la paz.
Sin embargo, Trump destacó que hubo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz. “¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Por qué los líderes europeos acompañarán a Volodimir Zelenski a Washington
La decisión de los líderes europeos de acompañar a Zelenski a Washington se anunció este domingo, poco antes de una videoconferencia de la “coalición de voluntarios”, que incluye a la mayoría de los principales países europeos, la UE, la OTAN y naciones extracontinentales como Canadá.
La reunión busca examinar las líneas generales de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
Estarán en Washington Macron, el jefe de gobierno alemán Friedrich Merz; la primera ministra italiana Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El líder ucraniano, quien se congratuló de esta “unidad” europea, enfatizó que desconocía “exactamente” qué discutieron Putin y Trump en Alaska.
“Me gustaría que el presidente Trump nos diera a mí y a los líderes europeos muchos detalles”, añadió.
Lo que “el presidente Trump nos ha dicho sobre las garantías de seguridad es mucho más importante para mí que las reflexiones de Putin. Porque Putin no nos dará ninguna garantía de seguridad”, estimó.
Trump y Putin se reunieron el viernes pasado en una base militar en Anchorage, Alaska.
EE.UU. redobla la presión sobre Moscú
En tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, redobló la presión sobre Rusia y advirtió a Moscú que si no se logra un acuerdo “habrá consecuencias, no sólo de que la guerra continúe, sino también de que se mantengan todas esas sanciones y, potencialmente, nuevas sanciones adicionales”.
Un funcionario familiarizado con las conversaciones telefónicas entre Donald Trump y líderes europeos, dijo que el presidente ruso está “exigiendo en la práctica que Ucrania abandone el Donbás”, la región del este de ese país de mayoría prorrusa y ocupada por Moscú. El territorio incluye las regiones de Donetsk y Lugansk.
Rusia también propone congelar el frente en las regiones de Jersón y Zaporiyia (sur). Pocos meses después de lanzar su invasión de Ucrania, Rusia proclamó la anexión de estas cuatro regiones ucranianas, a pesar de que sus tropas aún no controlan completamente ninguna de ellas.
Hasta ahora, Zelenski rechazó cualquier concesión territorial, alegando que tiene las manos atadas por la Constitución ucraniana.
Donald Trump también insinuó la posibilidad de una cumbre tripartita con Putin y Zelenski si todo sale bien cuando reciba al presidente ucraniano, al que seis meses atrás humilló en el Despacho Oval de la Casa Blanca frente a las cámaras de televisión de todo el mundo.
Una tripartita debe tener lugar “lo antes posible”, insistió Ursula von der Leyen.
El fuego que asola el país ha quemado ya 157.000 hectáreas por todo el territorio nacional
El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?
Se bloquearon rutas y hubo protestas en varias ciudades para presionar por un acuerdo para la liberación de las personas secuestradas por Hamas.
El animal, llamado Draco, había sido entrenado para detectar drogas.
Espera movilizar 125.000 millones de dólares de gobiernos e inversores privados, según la propuesta brasileña.
El pontífice celebró misa con motivo de la festividad de la Asunción de María
El animal, llamado Draco, había sido entrenado para detectar drogas.
Como todos los domingos por la madrugada, hay choques de vehículos que se estrellan contra muros o árboles. En este caso, el conductor, perdió el control de la Volkswagen Suran que conducía y el árbol paró el derrotero del vehículo sin control.
El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?