
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
En la zona de Nordelta, en el partido de Tigre, un votante combinó ironía y concientización sobre el conflicto con los carpinchos. En Jujuy, un elector llegó con un poncho y una máscara que era la típica representación de SARS-CoV-2.
Nacionales13/09/2021
Editor
Un hombre se presentó a votar en las PASO disfrazado de carpincho en la zona de Nordelta, en el partido de Tigre, en un acto simpático que combinó ironía y concientización sobre el conflicto con esos mamíferos autóctonos en esa zona del norte del conurbano bonaerense.
A pesar de la empatía que despertó en las personas presentes y la gran repercusión en redes sociales, el hombre disfrazado no llegó a emitir su sufragio.
Es que el "carpincho" se negó a descubrir su verdadero rostro ante las autoridades de mesa, que necesitaban esa condición para corroborar su identidad.
La abundancia de carpinchos, el roedor más grande de América en el complejo Nordelta y las quejas de los vecinos, fueron en los últimos meses inspiración de memes y tema de polémica entre quienes aseguran que conlleva peligro para mascotas y las propiedades, y quienes recuerdan que los barrios privados fueron construidos en humedales que constituyen el hábitat de esos animales.
El votante Covid
El del carpincho no fue el único disfraz. En una elección atravesada por protocolos por la pandemia, uno votante eligió ir a las urnas disfrazado de coronavirus.
Ocurrió en Jujuy, donde el misterioso elector llegó con un poncho y una máscara que le cubría la cabeza. Era la típica representación de SARS-CoV-2: una bola verde con los típicos picos o espigas que conforman su "corona".
Según informó El Tribuno, el votante Covid corrió mejor suerte que el hombre carpincho: pudo ingresar su boleta a la urna. Sin embargo, aún no trascendió en qué colegio lo hizo, ni cómo se pudo corroborar su identidad.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada