Condena a Cristina: expectativa en los mercados y desconcierto por reconfiguración del mapa electoral

La Corte Suprema ratificó la sentencia contra la exmandataria y abrió un nuevo escenario político. La inédita condena genera expectativa en los mercados.

Política11/06/2025EDITOR1EDITOR1
CFK presa

La ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema abre una etapa de desconcierto en el escenario político que, inevitablemente, redundará en la reconfiguración del mapa electoral a raíz del corrimiento de la principal figura de la oposición. La inédita sentencia, que derivará en su encarcelamiento en los próximos días, genera expectativa en los mercados, donde suelen observar con atención los movimientos de la política.

Los jueces supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti desestimaron este martes el recurso presentado por la defensa de la expresidenta y confirmaron los seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La titular del Partido Justicialista no podrá competir como candidata a legisladora bonaerense en las elecciones del 7 de septiembre en Provincia, donde el peronismo se jugará mucho más que la conformación de la Legislatura de cara a la segunda mitad del mandato de Axel Kicillof.

Sin la exmandataria en cancha, el PJ deberá revisar la estrategia para competir electoralmente. A modo de anticipo, previendo el fallo adverso, Cristina reunió a la tropa el lunes en la sede del partido, les pidió "dejarse de joder" con estar más preocupados por "el lugar que les toca en las listas" y llamó a priorizar la unidad por sobre los nombres. Tras la condena, los integrantes del partido, entre ellos el gobernador bonaerense, dejaron a un costado las diferencias y cerraron filas detrás de su máxima referente.

El PJ se encolumna detrás de Cristina, mientras el Gobierno analiza el impacto de la condena
El principal movimiento que deberá repensar el peronismo es quién la reemplazará como cabeza de la lista de la Tercera Sección Electoral, allí donde se jugará buena parte de la elección desdoblada de septiembre, pero también los votos de Unión por la Patria de cara a la compulsa nacional de octubre que redefinirá la conformación del Congreso. Por lo pronto, se especula con la participación de Sergio Massa en la elección bonaerense, pero como postulante en la Primera Sección Electoral, otra de las regiones que aportan un importante volumen de electores.
La salida de la competencia electoral de Cristina repercutirá también en el resto de los partidos políticos que compiten con el peronismo. La estrategia que hasta ayer analizaban en La Libertad Avanza y el PRO para septiembre y octubre estaba marcada por la participación de Cristina. Entre los nombres que sonaban, aparecía el de Daniel Parisini, alias el "Gordo Dan", o de José Luis Espert, pero sin su principal rival en cancha, podrían surgir candidatos de menor renombre.

Tal como informó este medio, en el Gobierno celebraron la condena, pero son cautos respecto a los efectos que tendrá en la contienda electoral. En el Ejecutivo hay opiniones divididas: por un lado, están aquellos que consideran que podrían verse afectados negativamente ante una "victimización" del kirchnerismo sobre la "proscripción" de su principal referente, rememorando los antecedentes del peronismo en el Siglo XX; mientras que otros creen que sin Cristina crecen las opciones de ganar.

Así las cosas, el juez Jorge Gorini, a cargo del Tribunal Oral Federal 2 que la condenó en primera instancia, le dio cinco días hábiles a la titular del PJ para que se presente en Comodoro Py, al igual que al resto de los condenados, para hacer efectiva la detención.

Expectativa por la reacción de los mercados tras la condena a Cristina Kirchner
Previo al fallo judicial que condenó a Cristina, las acciones argentinas pegaron un salto de hasta 8% en Wall Street, mientras que la bolsa porteña anotó su mayor avance en casi un mes. El rumor de que la Corte Suprema ya tenía decidido meter presa a la expresidenta fue uno de los factores que explicó esta euforia en los mercados financieros, según la interpretación de los especialistas.

“El desenlace de la causa podría tener un impacto positivo para el riesgo país argentino a mediano plazo”, indicó un operador. No obstante, otros inversores advierten que si esto implica un reordenamiento del peronismo, podría tener un efecto “boomerang” en la confianza de los inversores.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares también arrojaron subas, destacándose particularmente las de aquellos más “largos”, debido a que son los más sensibles al cambio en el escenario macroeconómico que implicó la decisión coordinada entre el Banco Central y el Ministerio de Economía para acumular reservas vía un Repo y licitaciones de deuda.

Te puede interesar
senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

pixabay

El país que no votamos: el gobierno paralelo de los poderes fácticos en Argentina

EDITOR1
Política11/06/2025

Medios concentrados, justicia militante, empresarios con poder de veto y una deuda impuesta desde afuera: mientras la democracia se desgasta, el verdadero poder opera desde las sombras y condiciona cada decisión política. Cristina Fernández de Kirchner, símbolo de resistencia y blanco predilecto de este sistema, representa la batalla por la soberanía popular.

Lo más visto
trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

humanos

Insólito: un paciente salió del hospital con el portasuero para ir a comprar una botella de fernet

EDITOR1
19/06/2025

Insólito. Un hombre que estaba internado en el Servicio de Asistencia Médica a la Comunidad (Samco), que estaba recibiendo suero por vía intravenosa, para recuperarse de una serie de afecciones, sabía que nadie le podría dar esa “medicina” que tanto quería. Cargó el portasuero, caminó unos 80 metros, adquirió lo que buscaba, una botella con fernet, retornó y se acostó nuevamente.