Cierre de la Radio Pública de Concordia: “Es una decisión que debilita la democracia”, advierte un exconcejal

En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia, se aprobó un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo Municipal que derogó la ordenanza de creación de la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP), marcando el cierre definitivo de la emisora urbana municipal. La iniciativa fue aprobada sin previo debate público ni tratamiento en comisión, lo que despertó críticas por la forma y el fondo de la resolución.

Política29/07/2025TABANO SCTABANO SC
GALLO
GalloEx Concejal actual abogado laboralista.

Uno de los más enfáticos en rechazar la medida fue el abogado y exconcejal Juan Domingo Gallo, quien manifestó su preocupación ante los cronistas de El Sol-Tele5.

“Cerrar un medio público revela la mediocridad de una gestión que renuncia al diálogo”

“La comunicación es una herramienta estratégica para los municipios. Es parte del plexo institucional que sustenta el vínculo con la ciudadanía. Si analizamos la etimología misma de la República, hablamos de publicidad de los actos públicos. Entonces, cerrar un medio que cumplía esa función y que era escuchado por miles de vecinos, es un grave retroceso en términos democráticos”, expresó Gallo.

Además, subrayó que el argumento económico resulta insostenible:

“Sostener la radio demandaba un presupuesto ínfimo en comparación con el gasto público municipal. Es una cuestión de prioridades, no de números. Hay sectores más costosos que no se tocan. Acá se decide cerrar una voz institucional plural y participativa.”

El valor social de un medio público

La emisora no sólo transmitía contenidos informativos: articulaba experiencias comunitarias, escolares y culturales. En palabras del exconcejal:

“Durante la pandemia, los periodistas de la radio trabajaron sin descanso, acompañando, orientando e informando. La radio fue un canal directo entre los vecinos y el municipio. ¿Cómo puede considerarse prescindible un medio con semejante función social?”

Gallo también enfatizó el carácter formativo del proyecto:

“La radio urbana no era oficialista. Era institucional, abierta y plural. Allí participaban colegios, docentes, organizaciones sociales, artistas, funcionarios y ciudadanos comunes. Era una herramienta para formar ciudadanía.”

Una sesión sin debate y un proyecto sorpresivo

Gallo alertó sobre la forma en que se trató la derogación:

“Fue presentado sin tratamiento previo ni consulta. Los concejales de la oposición se enteraron en la misma sesión. Es evidente que se buscó evitar el debate. Esa actitud autoritaria daña la legitimidad de la decisión.”

Además, criticó la fragilidad argumentativa de los ediles que respaldaron el cierre:

“Hubo concejales que confundieron la Radio Ciudadana con un medio de propaganda. Eso muestra desconocimiento. Ni siquiera estaban preparados para sostener la iniciativa. Se trató de una alianza apurada con sectores como La Libertad Avanza, sin una base conceptual seria.”

Medios públicos como garantía institucional

Gallo advirtió que el cierre de un medio público no es sólo un hecho administrativo, sino un síntoma preocupante:

“Eliminar canales institucionales de comunicación implica silenciar voces, restringir el acceso a la información y debilitar la transparencia. Un gobierno que no comunica con su gente, ni permite la participación, se aleja del mandato republicano.”

Y concluyó:

“Hoy se cierra una radio, mañana se excluye una comisión vecinal, pasado se evita publicar un boletín oficial. Así empieza el deterioro institucional. La comunicación no es gasto: es inversión democrática.”

Te puede interesar
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.

ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.