
El expresidente francés Nicolas Sarkozy volvió a su casa tras pasar 20 días en la cárcel: “Se hizo justicia”
Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.
El plan no pretende resolver el conflicto palestino-israelí, sino "actuar ahora" para "mejorar" las condiciones de vida de los palestinos y "crear mejores condiciones para futuras conversaciones", dijo el ministro de Exteriores, Yair Lapid.
Internacionales13/09/2021
Editor
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yair Lapid, presentó este domingo un plan para "mejorar" las condiciones de vida de los palestinos en la Franja de Gaza, mediante la reparación de servicios básicos y la reconstrucción de las comunicaciones, a cambio de un compromiso de "calma" por parte de Hamas, el movimiento islamista palestino gobernante en Gaza.
"Durante demasiado tiempo, las únicas dos opciones eran conquistar Gaza o la violencia sin fin. Ambas opciones son malas", aseguró Lapid al presentar su iniciativa "Economía a cambio de seguridad" en una conferencia sobre seguridad en Jerusalén, según citó la agencia de noticias AFP.
El plan de desarrollo propuesto por el diplomático se organiza en dos momentos y sin negociaciones con Hamas, grupo al que Israel considera "terrorista".
En la primera fase, "se repararían las líneas eléctricas, se conectaría el gas y se construiría una planta desalinizadora de agua" en Gaza, un territorio que lleva más de 15 años bajo bloqueo israelí y tiene de media 12 horas de electricidad al día y poca agua potable.
A cambio, los islamistas de Hamas tendrán que comprometerse a que haya "calma durante un largo periodo", añadió Lapid, y advirtió que, en caso de violencia, la respuesta de Israel será "más fuerte que en el pasado".
En una segunda fase, se construiría un puerto y un "enlace por carretera" entre Gaza y Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel, así como una nueva zona industrial, explicó.
Cisjordania, donde tiene su sede la Autoridad Palestina de Mahmud Abas, está separada de Gaza por territorio israelí.
El plan, que aún no ha sido adoptado por el gobierno, no pretende resolver el conflicto palestino-israelí, sino "actuar ahora" para "mejorar" las condiciones de vida de los palestinos y "crear mejores condiciones para futuras conversaciones", detalló el ministro.
Israel y Hamas se han librado cuatro guerras desde 2008. Cuatro meses después de la última guerra, en mayo, la reconstrucción del enclave aún no comenzó, a pesar de los compromisos de varios donantes.

Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.

La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.