El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Política18/05/2025EDITOR1EDITOR1
md

A continuación, el texto que difundió el Sindicato de Empleados de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Seosper):

 
Reflexión en el aniversario del Iosper

 
Desde Seosper queremos compartir una reflexión manifestada por un compañero al conmemorarse este domingo 18 de mayo un nuevo aniversario del IOSPER:

 
 

 
Compañeras y compañeros:

 
 

 
Este 18 de mayo, el Iosper cumple 52 años.

 
 

 
Más de medio siglo de historia institucional construida día a día por trabajadores como nosotros.

 
 

 
No fue magia.

 
 

 
Fueron miles de gestos cotidianos, fruto de nuestro trabajo con compromiso, dedicación y empatía hacia los afiliados.

 
 

 
Fueron años sosteniendo un modelo que apostó por lo público, lo solidario y lo participativo.

 
 

 
Y sin embargo, cuando se empezó a discutir la creación de una nueva obra social, nuestra voz apenas se escuchaba.

 
 

 
Mientras se redactaban artículos que definirán el futuro del sistema de salud provincial, nuestros saberes no eran consultados.

 
 

 
¿Podíamos permitirlo?

 
 

 
¿Realmente un nuevo modelo puede construirse ignorando la experiencia, la estructura y la identidad de quienes sostuvimos el IOSPER durante más de cinco décadas?

 
 

 
No se trata solo de oponerse.

 
 

 
Se trata de hacernos valer. De estar donde se decide y no como meros espectadores. De dejar en la ley las bases que nos reconozcan como parte estructural de lo que viene.

 
 

 
El desafío es claro: que nuestra experiencia no quede solo en la memoria, sino escrita en el articulado de la nueva ley.

 
 

 
Que se reconozca nuestro rol, se resguarden nuestros derechos y se aproveche nuestro saber. No como un favor: como una garantía institucional.

 
 

 
Estamos actuando juntos por un mismo objetivo.

 
 

 
Nos pronunciamos públicamente, estudiamos a conciencia el proyecto de ley.
 
 

 
Hablamos con legisladores y expusimos nuestro punto de vista.
 
 

 
Enriquecimos el debate sin violencia.
 
 

 
Seguimos trabajando para que no sea ley.
 
 

 
Estamos en un nuevo aniversario.

 
 

 
Y esta vez, celebrar significa participar. Significa no dejar que otros decidan por nosotros. Significa defender lo que fuimos, lo que somos y lo que todavía podemos ser.

 
 

 
¡52 años! Que no nos encuentre callados”. (APFDigital)

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

pixabay

El país que no votamos: el gobierno paralelo de los poderes fácticos en Argentina

EDITOR1
Política11/06/2025

Medios concentrados, justicia militante, empresarios con poder de veto y una deuda impuesta desde afuera: mientras la democracia se desgasta, el verdadero poder opera desde las sombras y condiciona cada decisión política. Cristina Fernández de Kirchner, símbolo de resistencia y blanco predilecto de este sistema, representa la batalla por la soberanía popular.

Lo más visto
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.