Ante empresarios, Federico Sturzenegger aseguró que "la motosierra sigue a full" y resaltó nuevas desregulaciones

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado disertó en el 42° Congreso Anual de IAEF y repasó algunas medidas de su gestión. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expuso ante empresarios en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y aseguró que "la motosierra sigue a full".

Economía13/05/2025PROVINCIALESPROVINCIALES
full motosierra

Minutos antes de comenzado el discurso del funcionario, el Gobierno anunció la eliminación de los aranceles a la importación de celulares, televisores y consolas de videojuegos. Esto fue mencionado por Sturzenegger, quien afirmó: "Lo que hace posible la baja de impuestos es la motosierra".

Para comenzar su exposición, el minsitro expresó: “Les aseguro que la convergencia de Argentina a una situación de parámetros macroeconómicos internacionales probablemente sea más rápida que lo que cualquiera en esta sala esté pensando”.
Sobre la gestión y el plan económico, aseveró que el Presidente Javier Milei "decidió abordar el tema macroeconómico agarrando el toro por las astas y comenzando con la reducción del déficit fiscal”.
Bajándolo a números, explicó: “Creciendo al 4%, en 15 años Argentina podría tener el nivel de ingresos que hoy tiene España y en 20 años el que tiene Australia”. “Tan solo la estabilidad y la apertura económica nos da ese piso”, amplió.

“Esta estabilidad económica empieza a generar desafíos interesantes. Argentina tiene una rigidez en su estructura laboral, impone un mismo salario en el mismo territorio y hay que ir hacia un sistema con mayor flexibilidad", manifestó.

En ese sentido, sostuvo: "Un mercado laboral más flexible aumentaría en 15 puntos el nivel de empleo".

Federico Sturzenegger en el Congreso de la IAEF: "Hay 2 mil millones de dólares menos de impuestos para cobrar"
Retomando con la gestión actual, aseguró que el objetivo de este gobierno es "un Estado más chico y más barato", ya que "eso se traduce en menos impuestos".

Fue entonces cuando hizo hincapié en los tributos e ironizó con el debate sobre cuál eliminar primero. "Esta audiencia nos va a decir que lo primero que hay que sacar es el impuesto de los débitos y créditos. Si fuera la Rural, me dirían que hay que bajar las retenciones. Si fuera al sindicato de Comercio, me dirían que lo que hay que sacar son los impuestos al trabajo u otros me dirían que tendría que bajar Ganancias", detalló.

Luego, explicó que su predilecto a suprimir son los aranceles a la importación de bienes de capital, ya que "una sociedad que se auto encarece la importación de capital es lo más dañino que se puede hacer".

Sobre los rectortes y el Gobierno nacional, el ministro resaltó: “La motosierra sigue a full. Javier bajó el gasto público 30 puntos el primer año. Después nos juntó un día y nos dijo ‘Bueno muchachos, arranquen’, para que vean la obsesión que él tiene con este tema”.

A su vez, explicó que han eliminado 45 mil empleos públicos en año y medio de gobierno, lo que "le ha generado un ahorro al Estado de 2 mil millones de dólares anuales”. “Hay 2 mil millones de dólares menos de impuestos para cobrar de los que teníamos antes de que llegara Javier”, analizó.

En cuanto a las provincias en particular, remarcó que van a resolverlo "cuando lleguen las elecciones" y puso un ejemplo: “En Catamarca el 90% de los recursos son de la coparticipación y de las regalías mineras, eso quiere decir que si el gasto público de Catamarca baja el 10% uno podría llevar todos los impuestos provinciales a cero. El mensaje de nuestros candidatos en esa provincia va a ser: ‘Nosotros venimos a traer la motosierra’”.

Por otro lado, el minsitro planteó una visión optimista de cara al futuro: "Si el tipo de cambio se aprecia por el desarrollo exportador, como en minería o petróleo, el ahorro en dólares crece. Pero el desafío es generar instrumentos en CER. Eso va a ser la papa, va a tener una demanda infinita".

Por último, explicó algunas regulaciones del SENASA derogadas, específicamente aquellas relacionadas al control de calidad, y concluyó con un mensaje sobre el mercado: "Hay que ponerle competencia al regulador: si es monopólico, no sirve".

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

banco central de la republica argentina

Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes

EDITOR1
Economía30/05/2025

Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

Lo más visto
incendio

Dos mujeres debieron ser asistidas en el hospital tras explotar una garrafa en la planta alta de su vivienda.

TABANO SC
Policiales15/06/2025

En calles 25 de mayo casi Pueyrredón se produjo un incendio de proporciones tras la explosión de una garrafa, la onda expansivas dio de lleno en dos mujeres que viven en el lugar, una de las cuales logró trasladarse por sus propios medios al hospital Masvernat donde estaba siendo atendida y la otra fue asistida por personal de Emergencias en el mismo lugar y posteriormente trasladada a un centro médico.