En Entre Ríos la obra pública cayó un 78,7% durante el primer semestre del año

Los datos se desprenden de Politikón Chaco y se trata de la inversión real directa del Estado Nacional en las provincias y CABA • Debido a esta situación, Uocra había informado en marzo que se registraron 1500 despedidos • Cabe recordar que en junio Frigerio firmó un acuerdo con Francos para reactivar la obra pública.

Provinciales11/05/2025PROVINCIALESPROVINCIALES
obra publica

La inversión del Estado Nacional en las provincias cayó un 83,7% en términos reales durante la primera mitad del año, el monto más bajo desde al menos 2017. Mientras que en Entre Ríos la baja fue del un 78,7% de acuerdo a los datos se desprenden de Politikón Chaco.


 
Cabe recordar que esto se debió a una política de la gestión del Presidente Javier Milei  de reducción de inversión en obra pública que se implementó desde el primer momento. Sin embargo, en junio Frigerio y el nuevo Jefe de Gabinete acordaron retomar 14 obras.


 
Previo a este acuerdo Uocra Entre Ríos informó que desde que se decretó la paralización de la obra pública se registraron  1.500 despidos en Entre Ríos. “No somos la casta; queremos llevar el pan a nuestros hijos”, había expresado el gremio a Milei.


 
Las obras que se reactivará Nación en Entre Ríos en la segunda parte del 2024


 
·Sistema C.Re.Ma – Malla 513 C – RN. 0012 – (acceso General Galarza – intersección con ruta nacional Nº 131 y ruta provincial Nº 32).


 
·Ruta nacional Nº 18 – (intersección ruta nacional Nº 12 – Colectoras pavimentadas (prog. 67+750)


 
·Ruta nacional Nº 136 – Repavimentación de calzada, pavimentación de banquinas y readecuación de intersección con ruta   provincial Nº 42 – ruta nacional Nº 136 – (empalme ruta provincial Nº 20 – Comienzo viaducto Puente Internacional).


 
·Acceso Sur a Paraná – ruta nacional Nº 12 – (puente sobre arroyo Saucesito – avenida Almafuerte).


 
·Autopista – ruta nacional Nº 18 – Colectoras pavimentadas (progresiva 67 + 750) – Intersección Con ruta provincial 20 (progresiva 135 + 600).


 
·Ruta provincial S/Nº (acceso a Paraná – acceso a Crespo).


 
·Acceso Sur a Paraná – RN acceso – (acceso Parque Industrial por avenida Hernandarias).


 
·Reparación de puentes y alcantarillas – ERI – ruta nacional Nº 131 (empalme ruta provincial 11 (Puerto Diamante) – Empalme ruta nacional Nº 12 (Crespo).


 
·Conservación mejorativa – ruta nacional Nº 127 – (A. Federal – Límite Entre Ríos-Corrientes).


 
·Conservación mejorativa – ruta nacional Nº 12 – Cerrito (ruta provincial Nº 8) – La Paz (ruta provincial Nº 1).


 
·Ampliación del sistema de desagües cloacales para la localidad de Villaguay.


 
·Sistema de producción, transporte y distribución de agua potable a la ciudad de Concordia.


 
·Ampliación del sistema de agua potable de la localidad de Diamante.


 
·Defensa contra inundaciones de la localidad de Villa Paranacito.

Te puede interesar
ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

Lo más visto
incendio

Dos mujeres debieron ser asistidas en el hospital tras explotar una garrafa en la planta alta de su vivienda.

TABANO SC
Policiales15/06/2025

En calles 25 de mayo casi Pueyrredón se produjo un incendio de proporciones tras la explosión de una garrafa, la onda expansivas dio de lleno en dos mujeres que viven en el lugar, una de las cuales logró trasladarse por sus propios medios al hospital Masvernat donde estaba siendo atendida y la otra fue asistida por personal de Emergencias en el mismo lugar y posteriormente trasladada a un centro médico.