En Entre Ríos la obra pública cayó un 78,7% durante el primer semestre del año

Los datos se desprenden de Politikón Chaco y se trata de la inversión real directa del Estado Nacional en las provincias y CABA • Debido a esta situación, Uocra había informado en marzo que se registraron 1500 despedidos • Cabe recordar que en junio Frigerio firmó un acuerdo con Francos para reactivar la obra pública.

Provinciales11/05/2025PROVINCIALESPROVINCIALES
obra publica

La inversión del Estado Nacional en las provincias cayó un 83,7% en términos reales durante la primera mitad del año, el monto más bajo desde al menos 2017. Mientras que en Entre Ríos la baja fue del un 78,7% de acuerdo a los datos se desprenden de Politikón Chaco.


 
Cabe recordar que esto se debió a una política de la gestión del Presidente Javier Milei  de reducción de inversión en obra pública que se implementó desde el primer momento. Sin embargo, en junio Frigerio y el nuevo Jefe de Gabinete acordaron retomar 14 obras.


 
Previo a este acuerdo Uocra Entre Ríos informó que desde que se decretó la paralización de la obra pública se registraron  1.500 despidos en Entre Ríos. “No somos la casta; queremos llevar el pan a nuestros hijos”, había expresado el gremio a Milei.


 
Las obras que se reactivará Nación en Entre Ríos en la segunda parte del 2024


 
·Sistema C.Re.Ma – Malla 513 C – RN. 0012 – (acceso General Galarza – intersección con ruta nacional Nº 131 y ruta provincial Nº 32).


 
·Ruta nacional Nº 18 – (intersección ruta nacional Nº 12 – Colectoras pavimentadas (prog. 67+750)


 
·Ruta nacional Nº 136 – Repavimentación de calzada, pavimentación de banquinas y readecuación de intersección con ruta   provincial Nº 42 – ruta nacional Nº 136 – (empalme ruta provincial Nº 20 – Comienzo viaducto Puente Internacional).


 
·Acceso Sur a Paraná – ruta nacional Nº 12 – (puente sobre arroyo Saucesito – avenida Almafuerte).


 
·Autopista – ruta nacional Nº 18 – Colectoras pavimentadas (progresiva 67 + 750) – Intersección Con ruta provincial 20 (progresiva 135 + 600).


 
·Ruta provincial S/Nº (acceso a Paraná – acceso a Crespo).


 
·Acceso Sur a Paraná – RN acceso – (acceso Parque Industrial por avenida Hernandarias).


 
·Reparación de puentes y alcantarillas – ERI – ruta nacional Nº 131 (empalme ruta provincial 11 (Puerto Diamante) – Empalme ruta nacional Nº 12 (Crespo).


 
·Conservación mejorativa – ruta nacional Nº 127 – (A. Federal – Límite Entre Ríos-Corrientes).


 
·Conservación mejorativa – ruta nacional Nº 12 – Cerrito (ruta provincial Nº 8) – La Paz (ruta provincial Nº 1).


 
·Ampliación del sistema de desagües cloacales para la localidad de Villaguay.


 
·Sistema de producción, transporte y distribución de agua potable a la ciudad de Concordia.


 
·Ampliación del sistema de agua potable de la localidad de Diamante.


 
·Defensa contra inundaciones de la localidad de Villa Paranacito.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.