
Balance de una semana corta en mercados: alta volatilidad e incertidumbre global
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.
Economía09/05/2025“El ritmo es muy bueno en este arranque de mayo. En cuatro días hábiles [hasta ayer] ya tenemos 3,6 millones de toneladas anotadas para exportar, contra los 9,2 millones que se registraron en todo abril. O sea, venimos incluso mejor semanalmente, y eso que recién empieza el mes", afirmó Javier Preciado Patiño, consultor en mercados agrícolas.
Uno de los datos más relevantes, según Preciado Patiño, es que se intensificó la exportación de poroto de soja, no de subproductos. “Los embarques programados para mayo ya superan el promedio histórico de los últimos siete años. En cambio, los registros de harina y aceite de soja están atrasados, igual que en abril. Esto muestra que el precio del poroto argentino hoy es muy competitivo, básicamente para China, el principal comprador”, explico a un medio capitalino.
El maíz, por su parte, también mostró un desempeño destacado. “Estamos cerca de un tercio de lo que podría exportarse en toda la campaña ya registrado, es decir, unas 12 millones de toneladas. Es un muy buen ritmo para esta etapa del año”, agregó el analista.
Lorena D’Angelo, consultora de AZ-Group, dijo que los movimientos en el mercado doméstico activaron a los exportadores: “En estos últimos días se aceleraron las DJVE a partir de una mayor actividad interna. Algunos negocios estaban pendientes y al reactivarse las ventas por parte de los productores, principalmente de soja, los exportadores debieron registrar operaciones y, en consecuencia, ingresar divisas”.
Según la especialista, “el ritmo de mayo podría incluso superar al de años anteriores, con un impulso que viene de la cosecha gruesa y que se suele concentrar entre abril y junio”.
“Hoy los productores necesitan vender y cobrar, mientras que los exportadores buscan liquidar antes de que el tipo de cambio baje aún más. Si se acercara a los 1000 pesos, como espera el Gobierno, los exportadores preferirán ingresar dólares ahora y pagar más tarde con un tipo de cambio más bajo, lo cual puede darles margen”, aseguró.
Aunque se especuló con que la baja temporal de retenciones, vigente hasta el 30 de junio, pudiera estar motivando este comportamiento, D’ Angelo relativizó su impacto: “No creo que esto responda a acercarse a la fecha del regreso del aumento de los DEX, principalmente porque está respondiendo a la mayor actividad que hay en el mercado y a la necesidad del productor de vender, cobrar y del exportador de ingresar los dólares y cobrar”.
Preciado Patiño coincidió y dijo que se está en el pico de cosecha, mayo es el mes donde más se exporta históricamente: “Hay algunas registraciones con fecha posterior al 1 de julio, pero no son volúmenes significativos. Me parece que el incentivo principal sigue siendo el contexto comercial y de precios“.
A su vez, dejó entrever que podría haber una prórroga del esquema actual si el Gobierno evalúa que los resultados en liquidación de divisas son positivos: “Sobre el filo del período actual, podría extenderse esta baja de retenciones, según cómo evolucione el ingreso de dólares y en función del contexto electoral. Por eso no creo que el fin de la ventana esté presionando las ventas ahora”.
En paralelo, las lluvias del mes pasado y cierta incertidumbre inicial generaron demoras en algunos negocios. “Abril estuvo atrasado en harina y aceite, también por las lluvias y la incertidumbre de la primera quincena. Pero mayo arrancó con fuerza y, al menos en poroto de soja, estamos por encima del promedio”, remarcó Preciado Patiño.
“Hasta ahora, con las bajas de retenciones, todo funcionó dentro del promedio. No hubo un pico extraordinario de ventas, pero hay un volumen interesante. Se está hablando de rindes mejores a los esperados en muchas zonas de soja, y el maíz también viene bien. Por eso creo que mayo va a mostrar un crecimiento en las operaciones y el ingreso de divisas, como suele ocurrir”, concluyó el consultor.
Es así que el mercado sigue de cerca la evolución de las políticas oficiales y los movimientos de los precios internacionales, pero por ahora, mayo promete ser un mes clave para el ingreso de divisas del sector agroindustrial, con un contexto macroeconómico que aún mantiene señales de oportunidad para el exportador.
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.
Conocé a cuánto operan el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.
Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la cosecha de este conjunto para la campaña 2024/25 registraría un incremento interanual del 52% con 1,3 millones de toneladas.
En la jornada de hoy, el dólar blue registró una significativa caída de $15, cerrando a $1.165 para la venta y $1.145 para la compra, marcando su mayor retroceso diario en casi un mes . Esta baja lo posiciona como el tipo de cambio más barato del mercado, incluso por debajo del dólar oficial .
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La Policía informó que fue detenida una ciudadana por posesión de drogas peligrosas, secuestrándose 1 gramo de cocaína y 38 gramos de marihuana en el procedimiento a cargo de funcionarios de la Comisaría 4ta. Más datos en el informe policial.
La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
Intervención policial y conmoción en la ciudad Un adolescente falleció tras chocar con su moto contra un auto en Federación. El siniestro ocurrió en la intersección de Las Azaleas e Hipólito Irigoyen.