
CARU y Municipios abordaron la mortandad de peces en el río Uruguay
En la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se realizó una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.
Internacionales27/04/2025

. La actividad, organizada por la Coordinación de Pesca de la Secretaría Técnica de CARU, estuvo dirigida a funcionarios de municipios argentinos y uruguayos de la Costa del río Uruguay y a integrantes de instituciones de la región, como los del Parque Nacional El Palmar y el Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.
Participaron de la nueva instancia, Ingrid Jetter, Laura Ojeda y Nicolás Domingo, autoridades de la Delegación Argentina de CARU, quienes señalaron que "es muy importante generar un espacio de trabajo e intercambio de conocimientos sobre el procedimiento que se aplica en estas situaciones. Lo hicimos primero con las Prefecturas, y ahora con los Municipios que muchas veces son los primeros en recibir las denuncias por mortandad de peces".

Ingrid Jetter
Participaron de la jornada funcionarios de los municipios argentinos, desde Ibicuy a Monte Caseros, y representantes de los gobiernos de Entre Ríos y Corrientes. Por su parte, por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente, y de las intendencias de Colonia, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión.
Durante la Jornada-Taller se brindó una instancia formativa en la que los asesores de CARU, Pedro Carriquiriborde y Iván González, ofrecieron una capacitación sobre las principales causas de mortandad en peces y otros organismos acuáticos, haciendo hincapié en la contaminación química, el análisis histórico de episodios registrados en el río Uruguay y el procedimiento establecido para su abordaje.
El Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay establece que "cuando se verifiquen mortandades masivas de peces en el río, la CARU coordinará las actividades tendientes a establecer la magnitud y las causas del episodio y comunicará los resultados a los organismos competentes de las Partes, a efectos de la adopción de las medidas que correspondieren".
Investigación y registro
Durante la capacitación se habló de la importancia del registro de cada mortandad detectada, ya que eso permite darle más volumen a la base de datos con la que cuenta CARU que ya tiene casi 20 años. Las mortandades de peces son eventos inesperados que suelen generar preocupación en la opinión pública y los medios de comunicación, al ser frecuentemente asociadas con contaminación del agua. Sin embargo, estos eventos pueden tener múltiples causas, muchas de ellas naturales, como las bajas temperaturas en invierno o, en verano, episodios de anoxia (falta de oxígeno en el agua), generalmente vinculados a floraciones algales.
En tal sentido, se explicó que según los registros de los últimos 20 años, si a una primavera con altos registros hidrológicos y con muy buena reproducción de peces en el río, le siguiera al año siguiente un invierno muy frío con niveles bajos, hay muy alta probabilidad de que ocurran episodios de mortandad masiva. Esto se debe a una gran cantidad de peces juveniles en el río, que se ven muy afectados por el frío y no logran sobrevivir. Estas condiciones se dieron este año, por lo que es muy probable que se registren mortandades si la temperatura es muy baja en el próximo invierno.
Los especialistas subrayaron ante los funcionarios que "es fundamental el diagnóstico temprano de estos eventos, ya sea para detectar casos de contaminación o patologías potencialmente riesgosas, contribuyendo a su control y evitando alarmas infundadas". También se hizo hincapié en el rol de los Municipios en los arroyos y afluentes, donde se suelen registrar la mayor cantidad de mortandades.
La jornada incluyó también una dinámica de taller dictado por los Coordinadores del Área de Pesca de CARU, Pilar Ojeda y Héctor Procura, con énfasis en el trabajo de campo y el registro de datos.


Zelenski y Trump, hora de paz en San Pedro: la foto quedará en la historia.
El funeral de Francisco fue una oportunidad para conversar entre los líderes, con los esfuerzos de paz en el centro. El presidente ucraniano en el Palazzo Chigi. Macron: "Putin tiene lo que dice" Meloni: "Un gran evento" Una contrapropuesta de compromiso de Kiev

"Caminamos sobre puentes construidos por el Papa". Hacia una cumbre en Bruselas.

Milei revela detalles inéditos del encuentro con el Papa: "Le pedí disculpas por mis críticas"
El presidente argentino: "Francisco me respondió, no te preocupes, son errores de juventud"

El mundo en San Pedro 400 mil personas para la despedida del Papa Francisco
La grande y la última, procesión y entierro en Santa María la Mayor

"Nunca alguien como él", el funeral también siguió en las cárceles.
De Brescia a Regina Coeli, algunos presos han obtenido permiso para estar en la plaza

Papa Francisco, el funeral en vivo: la procesión llegó a Santa María la Mayor. 250 mil personas en las calles para darle el último adiós.
Después del funeral, el ataúd de Francisco en el papamóvil descapotable pasó por el centro de Roma. Homilía del cardenal Re: "Su pontificado tocó mentes y corazones"

Noventa días más de prisión preventiva a los acusados de asaltar a una mujer que agredieron y falleció en el hospital.
Tras el fallecimiento de Elodia Ester Rodríguez, la vecina atacada brutalmente en un asalto en su domicilio de calle Sargento Cabral, el juez de Garantías Francisco Ledesma ordenó el cambio de carátula de la causa y dictó 90 días más de prisión preventiva para los acusados Mauro Tovani y Dylan Bravo.

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: detención del segundo sospechoso del hecho de robo y posterior incendio de una camioneta
(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.

Afortunadamente sólo se registraron daños materiales. Se le realizó test de alcoholemia a ambos conductores.