
Balance de una semana corta en mercados: alta volatilidad e incertidumbre global
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Pese al potencial de Vaca Muerta, Argentina debe continuar importando GNL y hoy llega al país el primer cargamento de ese fluido de un total de 14 que será recibido este año para cubrir la demanda local.
La importación se debe a que si bien existe GNL por demás en la formación neuquina no están terminadas las obras de infraestructura necesarias para el transporte, especialmente hacia el norte de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.
De allí que se espera para este viernes la llegada del primer barco con GNL al puerto de Escobar que fue importado por ENARSA.
La carga será procesada por el buque regasificador que está amarrado en ese puerto.
Enarsa realizó dos licitaciones para la compra de cargamentos de GNL importado. La primera licitación se lanzó en marzo y contempló la compra de 6 cargamentos, precisó un informe que publicó Diario de Río Negro.
Por la ola de pico invernal, en mayo de 2024 el gobierno tuvo que comprar de urgencia a Petrobras y se produjo un gap de tiempo que obligó a cortes a industrias.
Ante esa situación en 2025 se anticipó la compra de seis cargamentos. Tras el de hoy llegarán otros el 3 en mayo y 2 en junio, precisó un informe que publicó Diario de Río Negro.
La semana pasada, la segunda licitación de Enarsa cerró con la importación de ocho cargamentos adicionales. Siete de estos arribarán en junio para atender el pico de demanda invernal. El cargamento restante llegará en julio. Nación estima importar unos 24 cargamentos este año. Sobre los 14 ya licitados, resta el proceso por otros 10 para cubrir las demandas de julio y agosto.
El problema de la falta de GNL es la ausencia de obras. Si bien el gasoducto Perito Moreno ya está funcionando al 100%, la segunda etapa de la obra no se hizo.
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.
Conocé a cuánto operan el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.
Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la cosecha de este conjunto para la campaña 2024/25 registraría un incremento interanual del 52% con 1,3 millones de toneladas.
En la jornada de hoy, el dólar blue registró una significativa caída de $15, cerrando a $1.165 para la venta y $1.145 para la compra, marcando su mayor retroceso diario en casi un mes . Esta baja lo posiciona como el tipo de cambio más barato del mercado, incluso por debajo del dólar oficial .
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La Policía informó que fue detenida una ciudadana por posesión de drogas peligrosas, secuestrándose 1 gramo de cocaína y 38 gramos de marihuana en el procedimiento a cargo de funcionarios de la Comisaría 4ta. Más datos en el informe policial.
La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
Intervención policial y conmoción en la ciudad Un adolescente falleció tras chocar con su moto contra un auto en Federación. El siniestro ocurrió en la intersección de Las Azaleas e Hipólito Irigoyen.