
Pese al potencial de Vaca Muerta, Argentina debe continuar importando GNL y hoy llega al país el primer cargamento de ese fluido de un total de 14 que será recibido este año para cubrir la demanda local.
La importación se debe a que si bien existe GNL por demás en la formación neuquina no están terminadas las obras de infraestructura necesarias para el transporte, especialmente hacia el norte de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.
De allí que se espera para este viernes la llegada del primer barco con GNL al puerto de Escobar que fue importado por ENARSA.
La carga será procesada por el buque regasificador que está amarrado en ese puerto.
Enarsa realizó dos licitaciones para la compra de cargamentos de GNL importado. La primera licitación se lanzó en marzo y contempló la compra de 6 cargamentos, precisó un informe que publicó Diario de Río Negro.
Por la ola de pico invernal, en mayo de 2024 el gobierno tuvo que comprar de urgencia a Petrobras y se produjo un gap de tiempo que obligó a cortes a industrias.
Ante esa situación en 2025 se anticipó la compra de seis cargamentos. Tras el de hoy llegarán otros el 3 en mayo y 2 en junio, precisó un informe que publicó Diario de Río Negro.
La semana pasada, la segunda licitación de Enarsa cerró con la importación de ocho cargamentos adicionales. Siete de estos arribarán en junio para atender el pico de demanda invernal. El cargamento restante llegará en julio. Nación estima importar unos 24 cargamentos este año. Sobre los 14 ya licitados, resta el proceso por otros 10 para cubrir las demandas de julio y agosto.
El problema de la falta de GNL es la ausencia de obras. Si bien el gasoducto Perito Moreno ya está funcionando al 100%, la segunda etapa de la obra no se hizo.



Home bankings colapsados, incertidumbre en las cuevas y dudas entre los inversores: cómo se vivió el primer día sin cepo al dólar
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.

El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.

Descuentos en nafta y gasoil: cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.

Salió para "Los Tomates" el contrabando de cigarrillos paraguayos a Salto.
Durante la noche del miércoles 23 de abril, efectivos de Prefectura Concordia, a cargo del prefecto Jorfe Ribinski, realizaron un operativo que culminó con la incautación de un cargamento de cigarrillos destinados a la ciudad de Salto, en la República Oriental del Uruguay.


Masacre rusa en Kiev. Trump: "Zelensky y Putin deben venir a negociar la paz. En Roma veré a los líderes, me gustaría encontrarme con todos ellos"
Estoy ejerciendo una fuerte presión sobre Rusia" para lograr la paz en Ucrania. Lo dijo Donald Trump en el Despacho Oval. Putin ofreció "detener la guerra y la conquista de toda Ucrania", agregó Trump. "Merezco el Premio Nobel por los Acuerdos de Abraham", continuó Trump antes de agregar que "para Ucrania todavía es demasiado pronto para decirlo".

Motociclista embestido por una camioneta de Bomberos que no tenía prioridad de paso
Alrededor de las 10:15 de la mañana, un motociclista de 32 años, prestador de servicio en una mensajería, circulaba por calle Laprida en dirección de sur a norte cuando, al llegar a la intersección con República del Paraguay, fue violentamente embestido por una camioneta perteneciente a los Bomberos Voluntarios de General Campos.

Tres parejas de narquitos que tenían un total de 15 gramos de cocaína fueron detenidos hoy por la Policía.
No son narcotraficantes, ni siquiera narcomenudeadores, por lo escaso del pesaje de las drogas incautadas, en un caso 10 gramos -en cuyo domicilio fueron detenidas dos parejas - 4 personas 2 masculinos y 2 femeninas- y en otro de los domicilios una pareja de un hombre y una mujer que tenían 5 gramos de cocaína. Ahora pasarán a estar depositados en algún lugar de detención porque las localidades están completas en la Alcaidía y en las Comisarías.