Intendente Lima considera que un TLC con China sería beneficioso para el sector citrícola de la vecina Salto

Ante el anuncio realizado por el Ejecutivo de analizar la viabilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, el intendente de Salto, Andrés Lima, valoró que esta sería una “excelente oportunidad” para los productores citrícolas del litoral y que traería “beneficios para el sector”.

Regionales11/09/2021EditorEditor
lima salto

Para Lima, el país cuenta con las condiciones necesarias para ingresar a ese mercado y señaló que cuando Uruguay accedió al mercado de Estados Unidos, hace algunos años, se generó una mayor rentabilidad.

AMPLIAR MERCADOS

A su vez, el intendente salteño recordó que, en 2018, en oportunidad del viaje a China junto a otros intendentes, recorrió uno de los mercados de frutas y verduras más grandes de la ciudad de Foshán, en la provincia de Cantón, lugar al que llegaban las naranjas salteñas. “La firma de un TLC, con una llegada masiva de la producción, permitiría una mayor rentabilidad, extender la zafra y generar empleo para más trabajadores”, indicó.

Y agregó que “el proceso de reconversión que se está dando, produciendo naranja sin semillas, se vería consolidado con una exportación a la República Popular China.

Pensando en el mercado más grande que podamos imaginar, el balance y la evaluación que hacemos es positivo, más aun teniendo en cuenta que en los últimos dos años hemos tenido un crecimiento importante de la cosecha”, puntualizó el jerarca.

COINCIDENCIA

El diputado Álvaro Lima coincidió con el jefe comunal en lo beneficioso que sería un TLC con China para el sector citrícola, y recordó que, el pasado martes, recibió a representantes del sindicato citrícola en su despacho en el Anexo del Palacio Legislativo, previamente a votar en Diputados el pedido dirigido al Poder Ejecutivo para que otorgue el subsidio económico especial para todos los trabajadores de la Citricultura. Uruguay logró en 2017 la apertura del mercado de China para los cítricos y está desarrollando desde hace dos años una experiencia piloto en India. La inserción internacional de la fruta cítrica uruguaya en el continente asiático fue definida en 2010, cuando se elaboró el Plan Estratégico del sector.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.