Pronostican fuerte entrada de aire frío y anuncian las primeras heladas del otoño

n cambio significativo en las condiciones meteorológicas consolidará la estabilidad. Las próximas jornadas presentarán un refuerzo de aire frío, por lo que anticipan posibles heladas en zonas clave para la producción agropecuaria.

Nacionales02/04/2025TABANO SCTABANO SC
frio

Posibles heladas. “El patrón meteorológico en Argentina dio un giro drástico. Luego de un período marcado por lluvias intensas y eventos severos en el centro y norte del país, el ingreso de una masa de aire frío y seco estabilizó las condiciones atmosféricas”, describió el meteorólogo, Leonardo De Benedictis.

 

El especialista advirtió que “este breve respiro meteorológico tendrá una nueva transición en los próximos días, con la llegada de un refuerzo de aire frío que podría generar heladas en varias regiones productivas”.

 


Para hoy en Entre Ríos se anuncia cielo con alguna nubosidad y registros térmicos que a la tarde llegarían a los 24 o 25 grados.

 

Refuerzo de aire frío y posibles heladas en algunas provincias
A partir del jueves, se espera una nueva irrupción de aire frío desde el sur, lo que provocará un nuevo descenso significativo de las temperaturas en la región Pampeana y parte del noroeste patagónico. “Este ingreso frío vendrá acompañado de chaparrones en la costa Atlántica de Buenos Aires y un posterior desplome térmico en el interior del país”, precisó De Benedictis en Meteored.

 

El viernes por la mañana será el momento crítico, con temperaturas que podrían descender a un promedio entre 3 ºC y 0°C en sectores del sur de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Mendoza y el norte patagónico. Este escenario configura la primera posibilidad concreta de heladas de la temporada, con impactos a evaluar en la producción agropecuaria.

 Las bajas temperaturas se harán sentir. 
Si bien la presencia de humedad residual en los suelos podría atenuar los efectos del frío, los productores deberán estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas, ya que este pulso frío podría afectar cultivos sensibles y etapas clave de la producción.

  

En principio esto no afectaría a Entre Ríos puesto que en nuestra provincia se estiman mínimas de siete grados, con máximas que estarán por debajo de los 20 grados.

 

En las jornadas siguientes, se daría un paulatino aumento de los registros térmicos que lentamente irían superando los 20 grados hasta acercarse a los 25 en el inicio de la semana venidera.

 

Una transición típica del otoño
De Benedictis aclaró que “este cambio de condiciones es característico del período de transición entre el verano y el otoño. Tras las intensas precipitaciones de marzo, el establecimiento de masas de aire frío y seco marca un nuevo ciclo en la atmósfera, con jornadas soleadas y una mayor amplitud térmica”.

 

Para los próximos días, se espera que la estabilidad predomine, salvo por el ingreso del aire frío, que podría generar nuevas alertas por heladas en sectores productivos clave.

 

La atención “estará puesta en la evolución de estos eventos y su impacto en el sector agropecuario, que deberá tomar precauciones ante el inicio de la temporada fría”, completó.

Te puede interesar
2

Owen Crippa: la doble hazaña de un héroe de Malvinas que desafió solo a la flota británica

TABANO SC
Nacionales02/04/2025

Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.

Lo más visto
66d443b9-76e0-4e17-87d8-4c249ceb691f

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia01/04/2025

Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.