América Latina y Europa debaten en Buenos Aires sobre los desafíos actuales en derechos humanos

Expertos de más de quince universidades participarán en un seminario internacional en la Universidad del Salvador, con eje en la dignidad, la igualdad y el impacto de la inteligencia artificial, las migraciones y la justicia social en contextos regionales diversos.

Nacionales01/04/2025EDITOR1EDITOR1
derechos humanos

El domingo 7 de abril a las 17:30 (GMT-3) se realizará en la Universidad del Salvador, en Buenos Aires, el IX Seminario Jean Monnet Network – Bridge Watch, con el eje temático Derechos humanos, dignidad e igualdad: un diálogo entre América Latina y Europa.

La actividad se desarrollará en formato híbrido desde el salón “Guillermo Borda” de la Facultad de Ciencias Jurídicas.

 
El acto de apertura contará con las intervenciones de Martina Lourdes Rojo, de la Universidad del Salvador; Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina; Nuno Cunha Rodrigues, coordinador del proyecto Jean Monnet “Bridge Watch” y profesor de la Universidade de Lisboa; y Aline Beltrame de Moura, co-coordinadora del mismo proyecto y profesora de la Universidade Federal de Santa Catarina.

Durante la jornada se realizará un seminario dividido en distintos bloques temáticos. La sesión principal estará moderada por Rojo y abordará problemáticas actuales vinculadas a los derechos humanos, con un enfoque comparado entre América Latina y Europa.

 
A las 18:00 está prevista la exposición de María Alejandra Mángano, co-titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) de la Procuración General de la Nación Argentina, sobre nuevas formas de esclavitud contemporánea.

A continuación, a partir de las 18:50, Silvia Fesquet, editora jefa de redacción del diario Clarín, analizará el impacto de la desigualdad en la salud y el funcionamiento cerebral. Luego, se abrirá un espacio de debate centrado en el papel de la inteligencia artificial en los derechos humanos, con la participación de Rafael Rubio Núñez (Universidad Complutense de Madrid) y Jamile Bergamaschine Mata Diz (Universidade Federal de Minas Gerais).

Entre las temáticas previstas se incluyen también los vínculos entre sostenibilidad y derechos humanos en las relaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, el papel de la dignidad como principio rector en los debates contemporáneos sobre justicia social, y el desafío que plantea la aplicación de nuevas tecnologías en contextos de desigualdad estructural.

El seminario forma parte de las actividades del Jean Monnet Network Policy Debate “Bridge Watch”, un consorcio académico internacional que promueve el análisis crítico y comparado de las políticas de derechos humanos entre Europa y América Latina.

Las actividades continuarán el lunes 8 de abril con una mesa redonda dividida en dos paneles. El primero, moderado por Armando Ricci, abordará la efectividad de las opiniones consultivas en materia de derechos humanos y el cumplimiento de las sentencias en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con exposiciones de especialistas de Colombia, Paraguay, México, Italia y Portugal. El segundo panel, coordinado por Leila Devia, se centrará en los impactos de la inteligencia artificial, las tecnologías disruptivas y los derechos digitales en la protección de los derechos fundamentales.

El martes 9 de abril tendrá lugar una nueva mesa redonda por la mañana y un workshop por la tarde. Se tratarán temas como la prostitución, la violencia de género, la ciudadanía del Mercosur, la seguridad social, la diversidad cultural, la gobernanza ética de la inteligencia artificial, la migración forzada, la justicia penal, los derechos indígenas y la discapacidad. Participarán docentes e investigadores de más de una docena de universidades de Argentina, Brasil, Uruguay, España, Italia, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y Noruega, en una agenda que cruzará perspectivas jurídicas, políticas, sociales y tecnológicas.



Te puede interesar
vialidad

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

TABANO SC
Nacionales17/07/2025

Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.

no pague el minimo

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

EDITOR1
Nacionales17/07/2025

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.