América Latina y Europa debaten en Buenos Aires sobre los desafíos actuales en derechos humanos

Expertos de más de quince universidades participarán en un seminario internacional en la Universidad del Salvador, con eje en la dignidad, la igualdad y el impacto de la inteligencia artificial, las migraciones y la justicia social en contextos regionales diversos.

Nacionales01/04/2025TABANO SCTABANO SC
derechos humanos

El domingo 7 de abril a las 17:30 (GMT-3) se realizará en la Universidad del Salvador, en Buenos Aires, el IX Seminario Jean Monnet Network – Bridge Watch, con el eje temático Derechos humanos, dignidad e igualdad: un diálogo entre América Latina y Europa.

La actividad se desarrollará en formato híbrido desde el salón “Guillermo Borda” de la Facultad de Ciencias Jurídicas.

 
El acto de apertura contará con las intervenciones de Martina Lourdes Rojo, de la Universidad del Salvador; Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina; Nuno Cunha Rodrigues, coordinador del proyecto Jean Monnet “Bridge Watch” y profesor de la Universidade de Lisboa; y Aline Beltrame de Moura, co-coordinadora del mismo proyecto y profesora de la Universidade Federal de Santa Catarina.

Durante la jornada se realizará un seminario dividido en distintos bloques temáticos. La sesión principal estará moderada por Rojo y abordará problemáticas actuales vinculadas a los derechos humanos, con un enfoque comparado entre América Latina y Europa.

 
A las 18:00 está prevista la exposición de María Alejandra Mángano, co-titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) de la Procuración General de la Nación Argentina, sobre nuevas formas de esclavitud contemporánea.

A continuación, a partir de las 18:50, Silvia Fesquet, editora jefa de redacción del diario Clarín, analizará el impacto de la desigualdad en la salud y el funcionamiento cerebral. Luego, se abrirá un espacio de debate centrado en el papel de la inteligencia artificial en los derechos humanos, con la participación de Rafael Rubio Núñez (Universidad Complutense de Madrid) y Jamile Bergamaschine Mata Diz (Universidade Federal de Minas Gerais).

Entre las temáticas previstas se incluyen también los vínculos entre sostenibilidad y derechos humanos en las relaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, el papel de la dignidad como principio rector en los debates contemporáneos sobre justicia social, y el desafío que plantea la aplicación de nuevas tecnologías en contextos de desigualdad estructural.

El seminario forma parte de las actividades del Jean Monnet Network Policy Debate “Bridge Watch”, un consorcio académico internacional que promueve el análisis crítico y comparado de las políticas de derechos humanos entre Europa y América Latina.

Las actividades continuarán el lunes 8 de abril con una mesa redonda dividida en dos paneles. El primero, moderado por Armando Ricci, abordará la efectividad de las opiniones consultivas en materia de derechos humanos y el cumplimiento de las sentencias en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con exposiciones de especialistas de Colombia, Paraguay, México, Italia y Portugal. El segundo panel, coordinado por Leila Devia, se centrará en los impactos de la inteligencia artificial, las tecnologías disruptivas y los derechos digitales en la protección de los derechos fundamentales.

El martes 9 de abril tendrá lugar una nueva mesa redonda por la mañana y un workshop por la tarde. Se tratarán temas como la prostitución, la violencia de género, la ciudadanía del Mercosur, la seguridad social, la diversidad cultural, la gobernanza ética de la inteligencia artificial, la migración forzada, la justicia penal, los derechos indígenas y la discapacidad. Participarán docentes e investigadores de más de una docena de universidades de Argentina, Brasil, Uruguay, España, Italia, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y Noruega, en una agenda que cruzará perspectivas jurídicas, políticas, sociales y tecnológicas.



Te puede interesar
sanmiguel

Se celebra hoy el Día de San Miguel Arcángel, Patrono de Entre Ríos, la actividad oficial del Estado es nula, también es el Día del Empleado de Comercio.

TABANO SC
Nacionales29/09/2025

El Día de San Miguel Arcángel se celebra todos los 29 de septiembre. Se trata de figura bíblica muy importante para la Iglesia Católica, venerado como jefe de las milicias celestiales y protector contra el mal. Siendo el patrono de la Provincia de Entre Ríos, la actividad del Estado se encuentra restringida a los servicios esenciales como salud y seguridad, estando cerrados la administración pública y la Justicia que opera solamente en casos urgentes.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
tapa

Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.

TABANO SC
Policiales19/10/2025

En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.