
Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.
Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.
Concordia01/04/2025

No hubo conmemoración alguna.
Al menos, no trascendió públicamente, tal vez, en el interior del complejo hubo alguna conmemoración entre argentinos y uruguayos para celebrar el hito histórico del inicio de la construcción de la obra más importante entre ambas naciones y es, tal vez, porque la decisión fue tomada por un general de la república, Juan Domingo Perón, que con grandeza, olvidando que desde aquel lado del río Uruguay, a través de proclamas y noticias falsas que ya existían en aquellas épocas, se irradiaban frases agraviantes en contra del peronismo y su líder, fue a Montevideo en 1973 y anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande".
51 años después, no solo nos olvidamos de aquella gesta que tuvo a Perón como el gran hacedor de las cosas que verdaderamente importan, que no quedan en globos de ensayos, que fueron anuncios verdaderos y tendientes a lograr esa tercera posición que era la de los pueblos olvidados y libres -como lo querían tanto José Gervasio Artigas, como José de San Martín- y así...se inició la construcción de la obra en los rápidos de Salto Grande.
Los famosos "Terex" y su extraordinario tamaño actuaron eficazmente en la construcción de Salto Grande.
El 1 de abril de 1974, se autorizó el inicio de las obras de la represa binacional Salto Grande. El complejo hidroeléctrico quedó terminado más de 9 años después: el 27 de mayo de 1983, con la puesta en funcionamiento del último hidrogenerador, formalmente quedó inaugurado.
Perón, después de firmar el tratado de límites del río Uruguay, prometió el inicio de la construcción, y el 1 de abril se hizo realidad:
La construcción, llevó más de nueve años para dejar la represa hidroeléctrica como se la puede ver hoy. El inicio fue el 1 de abril de 1974, al norte de la desembocadura del Arroyo Ayuí Grande, justo el lugar donde el general José Gervasio Artigas, acampó en la Redota, habiendo pasado el río Uruguay, con miles de orientales, un poco al sur en el Ayuí Chico.
A solo 18 kilómetros de Concordia y a 13 de Salto, Salto Grande ha cumplido un extraordinario servicio a favor de ambos países. Sin embargo, justo es decirlo, lo que idearon los pioneros de Salto Grande, incluso de algunos que tomaron esas banderas, para llevarlas a la práctica, se encuentra en estado de vida latente.
Los sucesivos cambios de gobiernos de derecha a izquierda y del centro a la derecha en ambos países y la malsana decisión de los gobiernos en nombrar en los cargos a burócratas y recaudadores para la corona, Salto Grande es para los concordienses y salteños una obra cercana al afecto y los sentimientos de pertenencia pero lejana en cuanto a los ideales y objetivos que tuvieron los pioneros de Salto Grande.
Es que, de este lado de la frontera del río que dicen que nos une, las decisiones pasaron a estar en manos del puerto de Buenos Aires, lejos de la idea de Juan Domingo Perón y de quienes, desde esta región, querían un verdadero Salto Grande,no un Salto más Chico, para succionar recursos, sin que se les caiga una idea y que cualquier que quiera presentar un proyecto viable es considerado un enemigo de los porteños que han ocupado los despachos para esperar que caigan regalías y excedentes sin moverse más que para reclamar más pero lejos de idear algo para producir más energía -como serían las turbinas bulbo- la idea de crear una ciudad binacional como ciudad futura, que nació como una start up que no mereció ni siquiera un "he visto y lo consideraré", por el contrario, se ninguneó, porque no solo no hay ideas, sino que hay que bombardear todo lo que no haya surgido de los porteños que ahora son los mandamás.


Intimaron a UBER para que pague la Tasa Comercial a través del Boletín Oficial.
Desde la Municipalidad exhortaron a la compañía a ajustarse el reglamento que rige para la actividad que desarrolla. De lo contrario, podrían ser cancelados

Falleció ciclista concordiense en la provincia de Misiones: sufrió un infarto durante una travesía
Hugo Escher, de 72 años, integraba un grupo de cicloturismo y estaba realizando un trayecto de entre 40 y 50 kilómetros rumbo a los Saltos del Moconá cuando padeció un inconveniente cardíaco grave del que no se pudo reponer.

Saltamos de alegría, bajó la pobreza un 8,7 % y ahora pasamos a ser la segunda ciudad más pobre del país.
Los optimistas dirán que bajamos dramáticamente la pobreza en seis meses del indigno 65,8 % a un poco menos catastrófico 57,1 %, aunque estas cifras de más de la mitad de la población bajo el nivel de pobreza nos posiciona otra vez en el podio y en segundo lugar del país como una de las ciudades -la segunda- más pobre del país.

El Aeropuerto de Concordia cuenta ahora con custodia federal a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, solo faltan los aviones.
Este lunes, el Intendente Francisco Azcué estuvo en el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de nuestra ciudad, donde les dio la bienvenida a los integrantes de la Delegación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que cumplirá funciones en el lugar.

Redujeron el nivel de alerta para Concordia, pasó a AMARILLO en un día radiante a todo sol.
El último informe metereológico emitido por el SMN redujo el nivel de ALERTA NARANJA que había puesto para Concordia y todo Entre Ríos, ahora Concordia y buena parte del norte de Entre Ríos pasó a ALERTA AMARILLO, otros pronósticos anticipan lluvias pero recién para casi la medianoche. En tanto, resplandece el sol en la región en un día espectacular.

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.
Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

Joven operario que trataba de arreglar el techo de la ex distribuidora DIARCO cayó ayer al vacío desde 9 metros.
Lamentablemente, según informó la Policía en su habitual comunicado de prensa, el operario Juan Antonio Farias, de 26 años, falleció esta mañana en la UTI del hospital Masvernat donde se encontraba internado en estado muy grave.

Detuvieron a un ciudadano de 44 años imputándolo de atentado y resistencia a la autoridad en un allanamiento.
La información policial dice que el ciudadano ingresó a su domicilio -donde se estaba realizando un allanamiento- en forma brusca y "casi" choca a un agente policial. Ese pareciera el motivo por el cual fue detenido, esposado y conducido a una celda. En tanto en el lugar se secuestró un aire comprimido y se notificó a una joven de 26 años.

Grave accidente en Concordia: adolescente sufre severo traumatismo craneano
En la tarde de este martes, un trágico accidente sacudió la tranquilidad de calle Nieves al 900, cuando un adolescente sufrió un grave traumatismo encéfalo craneano tras la caída de un árbol, según informaron fuentes policiales.

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.