Enrique Cresto: “Votar al Frente de Todos es consolidar el rumbo al futuro”

Con recorridas, reuniones y actividades proselitistas al filo de la veda, el precandidato a Diputado Nacional del Frente de Todos Enrique Cresto participó este jueves del cierre de la campaña nacional del Frente de Todos en Tecnópolis e inmediatamente regresó a Entre Ríos para un encuentro partidario en Islas del Ibicuy y luego, ya en camino a Concordia, saludar de paso a militantes y agrupaciones que están trabajando en la difusión de la propuesta electoral del espacio peronista en las ciudades de la costa del Uruguay.

Política10/09/2021EditorEditor
ENRIQUE CRESTO

“Estamos llegando al final de una campaña que el Frente de Todos realizó con mucha pasión y compromiso, llevando a cada rincón de la provincia un mensaje de unidad y esperanza. Porque estamos convencidos que estas elecciones representan una gran oportunidad para que los entrerrianos y entrerrianas podamos fortalecer este camino de recuperación y desarrollo que está transitando la Argentina”, expresó Cresto. 

 

ENTRERRIANÍA

“Tengo el orgullo y satisfacción de formar parte de una lista de hombres y mujeres profundamente entrerrianos, que amamos esta provincia, que es la tierra que nuestros padres y abuelos eligieron y donde queremos que nuestros hijos vivan felices”, agregó.

 ENTRERRIANÍA

“Junto a Carolina Gaillard, Tomás Ledesma, Brenda Ulman y Lucas Larrarte ejercemos responsabilidades institucionales y políticas y en esta etapa decisiva para el país venimos trabajando codo a codo con el gobernador Gustavo Bordet en la transformación de Entre Ríos. No venimos con promesas de campaña ni soluciones mágicas, venimos a ponernos a consideración de los entrerrianos y entrerrianas con el respaldo de todo lo que estamos haciendo y con la absoluta convicción de que entre todos podemos hacer mucho más”, dijo Cresto, poniendo en valor la oferta electoral del Frente de Todos.

 

FEDERALISMO

En Islas del Ibicuy, Cresto dijo “elegimos cerrar nuestra campaña acá, como símbolo de nuestro compromiso con todos los municipios, comunas y juntas de gobierno del país y de Entre Ríos. En nuestra provincia estamos trabajando junto al presidente Alberto Fernández, el gobernador Gustavo Bordet y todos los intendentes e intendentas en un histórico plan de obras y políticas públicas que en cada rincón de la provincia representan soluciones, empleo, ampliación de derechos y mejor calidad de vida”. 

 FEDERALISMO

Para Cresto, “que el 12 de septiembre los entrerrianos y entrerrianas acompañen con su voto al Frente de Todos permitirá que ahora, en este proceso de crecimiento del país, cuando estamos saliendo de la pandemia y reactivando la economía, Entre Ríos refuerce su protagonismo en el escenario nacional. Porque ahora que el estamos yendo hacia arriba queremos que en lugar de subir de a un escalón, Entre Ríos suba de a tres”, graficó el precandidato a legislador nacional. 

“Votar el Frente de Todos es consolidar el rumbo al futuro, es dejar definitivamente atrás al pasado del macrismo y sus políticas neoliberales que tanto daño le hicieron al país, es legitimar en las urnas el apoyo y la confianza de Entre Ríos en el gobierno del presidente Alberto Fernández, de Cristina Fernández de Kirchner, de Sergio Massa y del Frente de Todos; para seguir trabajando junto al gobernador Gustavo Bordet en la transformación de nuestra provincia, para llevar al Congreso de la Nación la voz de los entrerrianos y entrerrianas, para establecer como políticas de Estado las buenas políticas públicas de este modelo y para seguir construyendo entre todos una Argentina políticamente libre, socialmente justa y económicamente soberana”, concluyó.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.