Orduna brindó detalles sobre la nueva propuesta renovadora del PJ entrerriano

Política20/03/2025EDITOR1EDITOR1
ORDUNA
QUE GRANDE JAVIERson tus lentes.

El Peronismo Amplio Renovador (PAR) realizó su presentación oficial acompañado por militantes, referentes políticos, sindicales y ciudadanos de diversas localidades de Entre Ríos. Este nuevo espacio busca recuperar los valores históricos del peronismo, pero con una visión renovadora y nuevas figuras. En este contexto, El Sol-Tele5 entrevistó al Dr. Javier Orduna, joven dirigente del PJ entrerriano y uno de los referentes de esta iniciativa política.

Durante la entrevista, Orduna destacó: “Es fundamental tomar una participación activa en la política actual. Nos hemos cansado de la burocratización que domina el ámbito político, y por eso decidimos organizarnos y lanzar a nivel provincial este nuevo espacio. Con el Peronismo Amplio Renovador queremos trabajar las ideas del peronismo para que vuelva a ser una opción de gobierno que responda a las necesidades reales de la gente. Frente a un Estado que ofrece recortes y ajustes, creemos que el peronismo debe brindar soluciones concretas a los problemas actuales.”

El dirigente también subrayó la importancia de la participación femenina en este nuevo espacio: “Nos sentimos parte de un movimiento mayoritariamente integrado por compañeras de toda la provincia.

Creemos que las mujeres deben ocupar un rol protagónico, no solo acompañar o llenar listas por cumplir con el 50%. Este protagonismo es clave para la renovación que buscamos.”

“Felizmente se están sumando personas”

Orduna enfatizó la necesidad de caras, propuestas e ideas nuevas dentro del peronismo, señalando que los últimos resultados electorales reflejan un claro cansancio del electorado local, provincial y nacional. “Es momento de interpretar ese mensaje y dar respuestas. Para construir un futuro, hay que trabajar desde ahora, sembrar presente.

Afortunadamente, la gente ha reaccionado muy positivamente a esta propuesta, y cada vez más personas se están sumando.”

El dirigente también reflexionó sobre los desafíos que enfrenta este nuevo espacio: “Cuando invitas a participar, siempre queda gente afuera, pero felizmente muchos se han acercado por iniciativa propia.

Ahora enfrentamos el lindo problema de buscar espacios más grandes para nuestras reuniones. Queremos romper con la construcción política verticalista de los últimos años y apostar por un modelo horizontal. El peronismo ya no quiere las viejas caras del partido; quiere renovación, tanto en las figuras como en las prácticas políticas.”

Finalmente, Orduna concluyó: “La renovación que proponemos no se trata solo de cambiar caras o generaciones. Nadie sobra, pero es necesario actualizar las prácticas políticas para adaptarlas a las demandas actuales. Es hora de construir un peronismo que esté a la altura de los desafíos del presente.”

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.