Muerte de Ramírez: la justicia define este viernes si extiende el arresto de los policías

La Justicia de Diamante analizará este viernes si prorroga la prisión domiciliaria de los cuatro policías acusados de "tortura seguida de muerte" en el caso de Guillermo Ramírez, de 38 años, quien falleció el jueves 27 de febrero en Libertador San Martín. El deceso se produjo en el marco de la detención policial y por eso desde el sábado 1° los policías están bajo arresto domiciliario, mientras avanza la causa. Un informe preliminar de la autopsia constató multiples traumatismos en el cuerpo.

Judiciales14/03/2025EDITOR1EDITOR1
ramirez_13_0

Los policías acusados, son: Rubén Darío Ricle (defendido por el abogado Nicolás Bronde), Jonathan Exequiel Vera (defendido por Ricardo Temporetti), Fernanda María Eugenia Toffoli y Mariana Vanina Cepeda (ambas defendidas por el letrado Eduardo Gerard). 

 
Caso Ramírez: "No hubo tortura seguida de muerte", dijo el defensor de un policía
Este viernes las partes tratarán ante el juez de Garantías Jorge Barbagelata Xavier si la medida de coerción debe ser extendida. La fiscal Romina Blasich, quien lleva adelante la investigación penal preparatoria, adelantó en una audiencia el martes 11, ante el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, que buscará que se prorrogue la preventiva por 90 días. Aduce que existen riesgos procesales como la intimidación a testigos.

En aquella audiencia, el juez Alejandro Grippo le llamó la atención a la fiscal por haber cambiado su petición. Y es que apeló la domiciliaria dispuesta por el juez de Diamante, con el fin de que los policías sean enviados a la Unidad Penal por 90 días. Sin embargo, se presentó en audiencia y peticionó la extensión de la medida domiciliaria. El magistrado le señaló la contradicción en la que incurrió y le marcó "un erro procesal" que provocó un "dispendio jurisdiccional". También le recordó que si iba a solicitar la prórroga de la medida, bastaba con esperar hasta este viernes 14 para hacerlo ante el juez de Diamante. 

 
La familia de Guillermo Ramírez pide justicia: "Estaba muerto y seguía esposado"

La palabra de un defensor

El abogado Eduardo Gerard, defensor de las dos mujeres policías imputadas, reiteró su desacuerdo con la calificación legal endilgada. "Fernanda Toffoli declaró en la audiencia de imputación, adelante del juez de garantías, el día 1° de marzo. Lo hizo prácticamente sin existir legajo penal, es decir, no había nada por lo cual defenderse todavía. Había una acusación, pero Fernanda Toffoli me decía que quería hablar porque no tenía nada que esconder.  Dijo todo lo que pasó adelante del juez de garantías. Ella era la jefa de dependencia. La comunicación que le dan es que esa persona estaba haciendo exhibiciones obscenas por lo que los funcionarios lo detuvieron. Se hace el traslado al lugar donde se aloja a los detenidos en la localidad Diamante, que es en la departamental Diamante, que está más o menos a unos 20 kilómetros de Villa Libertador. Y ese es todo su rol.  Ni siquiera tocó a la persona detenida en ninguna manera", dijo al móvil de Radio Plaza.

Y agregó: "Mariana Cepeda tampoco participa en la detención, ni en el traslado a la dependencia. Solamente participa en el traslado desde la dependencia a la departamental Diamante, como una mera compañía eventual. La imputación a las cuatro personas es de acción: tortura seguida de muerte. Realmente no lo puedo entender. Además, la calificación legal no tiene correspondencia, no solo con las pequeñas evidencias que recién hay en el proceso, sino con el hecho que ha sido enrostrado".

"Este mote de gravedad institucional y de policías asesinos, y que salen aburridos quizás en un patrullero a matar a alguien, esto no tiene nada que ver con esta causa. Y yo quiero que esto quede bien claro, porque si no, se rememoran fantasmas del pasado atroces, pero que no tienen nada que ver con el correlato empírico y actual de los hechos", aseveró.

Consultado sobre la pericia definitiva que está pendiente, el letrado aseguró: "Lo único que tenemos fue el informe preliminar, que hace dos conclusiones: dice que hay múltiples politraumatismo, pero no sabemos la data de realización y qué lo hizo. Es cierto, tiene una fractura de costilla y después dice que la causa de muerte de asfixia mecánica. Falta el mecanismo de muerte, que es lo que viene luego con el informe autopsico completo".

Prisión domiciliaria

Por último, consultado qué postura tendrán el viernes en la audiencia por la prórroga de la prisión domiciliaria, respondió: "Un poco lo vengo charlando con mis asistidas. Más allá de entender de que estén detenidas es aberrante, en el afán de evitar dispendios jurisdiccionales, audiencias, revisiones y realmente colaborar con la investigación, quizás inclusive podemos plantear una continuidad por otro plazo y en las mismas condiciones. Realmente es una cuestión que lo estamos valorando". 

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.