
Acuerdo Salarial con los docentes para todo el año 2025.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
Educación 06/03/2025

"El acuerdo paritario alcanzado para todo el año 2025 es una gran noticia y refleja este compromiso con la educación y con los docentes. Es importante resaltar que Entre Ríos es una de las pocas provincias del país que ha firmado un acuerdo paritario anual, lo que no solo refleja la madurez de nuestra gestión, sino también la voluntad de generar un marco de previsibilidad y estabilidad para los trabajadores de la educación", afirmó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.
"La negociación ha sido seria, responsable y, sobre todo, comprometida con la mejora de la educación en nuestra provincia. Para nosotros, como gobierno, y lo marca nuestro gobernador Rogelio Frigerio, lo más importante sigue siendo la calidad educativa y el bienestar de nuestros gurises", agregó Troncoso, tras destacar que "lo que los estudiantes aprenden dentro del aula es la base sobre la cual construimos el futuro"
Por su parte, la presidente del CGE, Alicia Fregonese, expresó: "Felices de poder arribar a este acuerdo junto a los gremios docentes. Pocos antecedentes debe haber a nivel nacional de cerrar el año en materia salarial a esta altura del año y con el ciclo lectivo recién iniciado". Agregó que "como dice el gobernador Rogelio Frigerio, la verdadera discusión que queremos dar es sobre calidad educativa para nuestros estudiantes. Y ahí necesitamos estar todos juntos: alfabetizando, transformando la secundaria y jerarquizando a nuestros docentes, entre otras metas".
Participaron del encuentro la presidenta del CGE, Alicia Fregonese; y los paritarios Bruno Frizzo y Conrado Lamboglia. Por los docentes, el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos Varela; por la Unión Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya; y por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank.
El acuerdo
El acuerdo salarial es anual y rige para todo el año 2025. Contempla una actualización de los salarios docentes mes a mes según índices de precios al consumidor (IPC) del mes inmediato anterior desde el mes de febrero hasta el mes de diciembre de 2025.
En relación a dicha actualización, la misma se realizará con diferentes bases de cálculo: haberes de marzo se toma como base de cálculo el sueldo de enero; con los haberes de abril a agosto se tomará como base de cálculo el sueldo de marzo; con los haberes de septiembre a noviembre se tomará como base de cálculo el sueldo de agosto; mientras que con los haberes de diciembre en adelante, se tomará como base el sueldo de noviembre del 2025.
Además, se acuerda el pago de una suma fija por docente a partir de los 10 años de antigüedad de 25.000 pesos remunerativos y bonificables que se abonarán desde febrero a diciembre de 2025. Se abona con los siguientes criterios: a) para cargos: 25.000 pesos; b) horas cátedras: 25.000 pesos a partir de 15 horas y proporcional para menos de 15 horas. Este monto se comenzará a abonar con los sueldos de marzo con retroactividad a febrero 2025.
Además se establece un aumento único del Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad en un 10,7 por ciento de cada ítem desde febrero de 2025, a pagarse con los haberes de marzo de 2025.
Se trabajará en la implementación de un boleto docente con un 50 por ciento de subsidio, el cual se abonará a través del sistema SUBE, comprometiéndose a tramitarlo con la mayor celeridad.
Por último, las partes acuerdan que continuarán las discusiones de las Comisiones Técnicas creadas en el ámbito de la negociación paritaria y que vienen funcionando desde el año 2024, en particular la de Nomenclador, por lo cual, de mediar acuerdo en alguna de ellas, conjuntamente solicitarán la reapertura de la presente instancia paritaria para su suscripción y homologación.
(APFDigital)


Las universidades nacionales ratificaron el paro del lunes y martes próximo
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

EN LA ESCUELA EXCOMERCIO HABILITARON EL GIMNASIO Y REPARAN LA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.

Paritaria: Agmer debatirá la nueva propuesta salarial el viernes en Congreso
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) evaluará el ofrecimiento en asambleas escolares este miércoles y jueves, y el viernes desarrollará un nuevo Congreso en Villaguay, para definir si lo acepta o rechaza.

Paritaria: AGMER recibió una nueva propuesta para debatir en asambleas y Congreso
En horas de la tarde de este martes 25 se llevó a cabo una nueva audiencia de paritaria salarial, se recibió una propuesta que se llevará a conocimiento de asambleas y el Congreso Provincial de Agmer que se reunirá este viernes en Villaguay.

Desapareció 2 días y la encontraron inconsciente en un departamento: qué se sabe del hallazgo de la joven en Paraná
Se trata del caso de la chica de 22 años que salió de su casa el domingo por la tarde y no volvió. Estaba en una de las propiedades de su familia

Renunció ministra de la Infancia: tuvo un hijo con un pibe de 15 años
El vínculo entre la ex funcionaria, de 58 años, y el adolescente había comenzado cuando ambos integraban un grupo cristiano. Conocé cómo se destapó el caso de presunto abuso sexual que derivó en la dimisión.

ENCONTRARON Y SECUESTRARON UN AUTO DENUNCIADO COMO ROBADO HACE OCHO AÑOS.
SECUESTRO DE AUTOMÓVIL En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 10:50Hs., funcionarios policiales de la Comisaría La Criolla procedieron a realizar el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol de color gris. El mismo presentaba un pedido de secuestro vigente, el que fue emitido en fecha 26/11/2016, por causa de hurto. Se puso en conocimiento el hecho a la fiscal en turno, Dra. Natalia Conti.

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”
Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.
La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.