Según una encuesta, para más de la mitad de los porteños la imagen del gobierno de Javier Milei es negativa

La consultora Proyecciones realizó una encuesta que arrojó varios datos pesimistas para la administración libertaria. Que piensan los porteños sobre Milei, a quién votarían en las próximas elecciones y cuáles son sus preocupaciones.

Política03/03/2025TABANO SCTABANO SC
Imagen2
La imagen del Gobierno mostró otro indicador negativo en las encuestas.

En la Ciudad de Buenos Aires, el 50,5% de las personas considera como negativa la gestión del gobierno de Javier Milei. El dato surgió en una reciente encuesta, en la que además el 57,1% consultados manifestó que votaría a un candidato opositor a la administración libertaria en las elecciones.
El relevamiento de opinión pública fue de la consultora Proyección, entre el 25 y el 28 de febrero pasado, con un total de 812 casos, mayores de 16 años residentes en CABA.

Imagen3

La imagen negativa del gobierno de Milei, con fuerte desaprobación en CABA.
Proyección
Encuesta marca que más de la mitad de los porteños tiene una imagen negativa del gobierno de Javier Milei
Uno los puntos centrales del estudio estuvo enfocado en las preferencias electorales de los porteños. Ante la pregunta sobre qué sería más importante en caso de que las elecciones legislativas fueran hoy, un 57,1% respondió que votaría a un candidato opositor al gobierno de Javier Milei para “ponerle límites”.
En tanto, el 42,9% dijo que elegiría un candidato que apoye al presidente para que pueda avanzar con sus reformas.

Imagen4

Qué votarían los porteños si las elecciones fuesen hoy.
Proyección
Los dirigentes con mejor imagen
El sondeo también midió la imagen de distintas figuras políticas del país. En este ranking, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabeza el listado con un 47,2% de aprobación.
Sin embargo, al igual que en el caso de Mauricio Macri (con 57,3% de imagen en contra), las opiniones negativas superan a las positivas, alcanzando el 50,3%.

Imagen5

La imagen de los políticos: quiénes tienen mejor reputación quiénes no.
Proyección
Pese a la imagen positiva de Javier Milei, el apoyo a la gestión mantiene distancia
Otro informe de la consultora Analogías de febrero pasado mostró un detalle no menor a la hora de analizar el apoyo al rumbo del Gobierno.
El relevamiento arrojó que el apoyo ciudadano que mantiene el Gobierno se mantiene distante, ya que sólo la mitad de los que acuerdan con sus políticas se consideran oficialistas.
De esa forma, el conteo quedó en un 44% de aprobación a la gestión y un 40% de desaprobación. En tanto, la imagen del presidente Javier Milei avanzó menos de un punto porcentual y cerró el primer mes del año con un diferencial positivo de diez puntos: 53% de imagen positiva y 43% de imagen negativa.
Ante la pregunta directa sobre el posicionamiento respecto al Gobierno, las opiniones se dividieron entre quienes dijeron ser oficialistas (24%), opositores (31%) y "no saber" (45%).
En tanto, el peronismo conducido por Cristina Fernández de Kirchner es visualizado como eje de la oposición al Gobierno con el 40% de las respuestas; los demás sectores del peronismo acumularon 10% y el restante 40% se repartió entre quienes dijeron que "no hay oposición" y "no sabe".% de imagen negativa)

Te puede interesar
REITERANCIA

Comenzó en Diputados el debate de incorporar la reiterancia delictiva para disponer la prisión preventiva

TABANO SC
Política26/03/2025

Puntualmente se solicita la modificación del Art Nº 240 e incorporar un nuevo Artículo, el 354 bis que introduce el concepto. “En diferentes reuniones, la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes”, remarcó la diputada y autora del proyecto, Carola Laner. NdR: No se estudia, por ahora, donde se van a alojar a los presos para cumplir con las exigencias de los tratados internacionales de DH.

ate

ATE CONCORDIA CONVOCA AL ACTO DE ESTA TARDE POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

TABANO SC
Política24/03/2025

A.T.E. Seccional Concordia en el dia de la Memoria por la Verdad y la Justicia invita a reflexionar sobre el pasado, honrar a las víctimas de la dictadura y reafirmar el compromiso con los derechos humanos. Participar en las actividades programadas no solo es un acto de memoria colectiva, sino también una forma de resistencia frente a cualquier intento de negar o minimizar los crímenes cometidos. "SON 30 MIL Y FUE GENOCIDIO"

Lo más visto