Los combustibles ya aumentaron en Concordia: Promedio un 1,9 %. Siguen con la espiral inflacionaria.

El precio de la nafta aumentó un 1,9% en promedio este sábado Las estaciones de servicio aplicararon la suba a partir de la medianoche, tras la actualización por decreto de los impuestos del 0,4%. Las otras subas que vienen.

Economía01/03/2025EDITOR1EDITOR1
nafta

El Gobierno anunció que desde este sábado 1º de marzo habrá un aumento de los combustibles de alrededor del 1,9%, que incluye una actualización de los impuestos a los combustibles del 0,4% en el tercer mes del año.

A través de un decreto, el Poder Ejecutivo actualizó los importes de impuestos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, a partir del 1º de marzo, equivalente a un impacto en precio del 0,4%, muy por debajo de los datos de inflación de enero de 2025.

Cabe recordar que, en febrero, el sector aplicó un aumento en los precios del 2%, pero el Gobierno nacional determinó en febrero postergar la suba en el impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono para morigerar el impacto inflacionario.

La actual legislación establece que cada tres meses se deben actualizar los impuestos a los Combustibles Líquidos o ICL (que recae en especial sobre las naftas) y al Dióxido de Carbono (que incide más en el gasoil) y para cuyo monto se contempla la inflación registrada por el Indec en los meses previos.

Los aumentos que se vienen en marzo: prepagas y alquileres
El mes de marzo tendrá varias aumentos, particularmente en lo que respecta al transporte. Resta definir las subas de la energía eléctrica y los combustibles de cara al mes entrante. A continuación, los incrementos a considerar por los usuarios a partir de los próximos días:

Alquileres
En marzo, los contratos firmados en el mismo mes pero de 2023, sufrirán un incremento interanual de 149,34%, más de 25 puntos porcentuales menos que los registrados en febrero (174,42%), de acuerdo a los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Así, si un inquilino paga un alquiler de $400.000, a partir del próximo mes y por los siguientes 12 deberá abonar $997.360.

Empleadas domésticas
Luego de cuatro meses de demora, el Gobierno formalizó los incrementos para las trabajadoras de casas particulares. De esta forma, el mínimo por hora para la quinta categoría queda en $ 2.863 la hora y $ 351.233 el mes para aquellas que se retiran durante el día.

Prepagas
Luego de la eliminación de la intermediación de las obras sociales, las principales prepagas confirmaron que no llevarán adelante incrementos para el mes de marzo.

Quienes sí sufrirán una suba son aquellos usuarios que mantienen contratos individuales y directos, es decir que no contemplaban derivación de aportes. Para este universo, las subas rondan el 1,9%, o sea 0,3 puntos porcentuales abajo del último índice de inflación.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.