Los docentes rechazaron la oferta salarial del gobierno en un Congreso realizado en San Salvador.

Educación 17/02/2025TABANO SCTABANO SC
congreso

En un congreso realizado en San Salvador, docentes enrolados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvieron rechazar la oferta salarial realizada por el gobierno provincial el último jueves 13 de febrero en la Secretaría de Trabajo. La determinación del gremio es adoptada a una semana del inicio de clases, previsto para el lunes 24.

De acuerdo a la resolución del sindicato, se declara “insuficiente” lo ofrecido por la Casa Gris. Los maestros demandan incrementos por encima de la inflación, una actualización de la base de cálculo, un mecanismo para recuperar “pérdidas” de 2023 y correcciones en el Nomenclador, que ayude a “resolver las distorsiones que se dan en los salarios de los trabajadores de la educación”. Cabe destacar que se insiste además con una solicitud al gobierno nacional, tanto de apertura de paritarias como de restitución del Fonid y Conectividad.

Los gremios docentes y el gobierno entrerriano tienen previsto un nuevo encuentro el miércoles 19, a cinco días del comienzo del ciclo lectivo. Agmer, por su lado, pasó a cuarto intermedio su congreso hasta el viernes 21.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.