A prisión por robar una moto, lo capturaron cuando la llevaba de tiro: el sistema penal uruguayo funciona en modo "express"

Judiciales16/02/2025TABANO SCTABANO SC
carcel-1

Pasaban quince minutos de las doce de la noche del jueves, cuando la policía recibe un llamado para concurrir a las calles Orestes Lanza y Cerrito, por el robo de una moto.

Pero atentos a lo que estaba ocurriendo, otro patrullero detuvo a varias cuadras de allí en calle Las Piedras y Juan H. Paiva, a un joven de 19 años de edad, quien llevaba una moto de la cual no pudo justificar su procedencia y desde las calles Paiva y Avda Wilson Ferreira Aldunate, otro móvil también detuvo a un sujeto de 23 años por estar implicado en los hechos.

Al rato, una mujer de 30 años de edad denunció el robo de su moto y la Policía mientras tanto, trasladó a ambos detenidos a la seccional dándole intervención a la Fiscalía de Turno.

Culminadas las actuaciones en el Juzgado Penal de Cuarto Turno de Salto, el magistrado condenó a una persona de iniciales A.A.A.C como autor responsable de tres delitos de hurto especialmente agravados y dos delitos de daño especialmente agravados en reiteración real a la pena de 16 (dieciséis) meses de prisión efectiva.

Como se puede apreciar en la nota, la forma en que se condena por delitos penales en Salto, Uruguay, es en modo "express", son penas menores a las que rigen en la Argentina, pero de cumplimiento inmediato, es decir, hay un delito flagrante, el imputado es condenado de inmediato y remitido a la cárcel pública. En Argentina, especialmente en Concordia, el descubrimiento de una delito como el circular con una moto ajena, que es seguramente robada, merece la "notificación" del conductor que siempre aduce haberla comprado "de buena fe" y de ahí hasta que se llegue a juicio, si se va, es un trámite que puede durar años.

Te puede interesar
0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

nestor-choplin-1

Trasladarán a la granja "El Potrero" de Gualeguaychú a un joven condenado por abuso sexual de Concordia.

TABANO SC
Judiciales25/03/2025

Un joven de nuestra ciudad, condenado por un juez de primera instancia de Concordia a 8 años de prisión efectiva, fue apresado pasado el mediodía de hoy con el fin de dar cumplimiento inmediato a la medida tras conocerse la confirmación de la condena por el Tribunal de Casación de Concordia, de tal manera que, en las próximas horas Néstor Alejandro Choplin, será entregado a las autoridades penitenciarias en Gualeguaychú.

kueider_1_1

Una por una, las supuestas maniobras de lavado dinero de Kueider que generaron nuevas detenciones del juzgado federal de San Isidro.

TABANO SC
Judiciales23/03/2025

Compra de departamentos con una empresa fachada, préstamos simulados para eludir a la AFIP, deudas ficticias, adquisición de vehículos a nombre de un tercero, balances adulterados y la utilización de estructuras societarias. Estas fueron las maniobras perpetradas por el ex senador Edgardo Kueider y su entorno para - según la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y el fiscal Fernando Domínguez, aumentar su patrimonio fuera de los radares de la Justicia y el fisco. Formaron parte de “un entramado de acciones” que tenían como fin dar apariencia lícita a un gran volumen de dinero de origen ilegal.

Lo más visto