A prisión por robar una moto, lo capturaron cuando la llevaba de tiro: el sistema penal uruguayo funciona en modo "express"

Judiciales16/02/2025TABANO SCTABANO SC
carcel-1

Pasaban quince minutos de las doce de la noche del jueves, cuando la policía recibe un llamado para concurrir a las calles Orestes Lanza y Cerrito, por el robo de una moto.

Pero atentos a lo que estaba ocurriendo, otro patrullero detuvo a varias cuadras de allí en calle Las Piedras y Juan H. Paiva, a un joven de 19 años de edad, quien llevaba una moto de la cual no pudo justificar su procedencia y desde las calles Paiva y Avda Wilson Ferreira Aldunate, otro móvil también detuvo a un sujeto de 23 años por estar implicado en los hechos.

Al rato, una mujer de 30 años de edad denunció el robo de su moto y la Policía mientras tanto, trasladó a ambos detenidos a la seccional dándole intervención a la Fiscalía de Turno.

Culminadas las actuaciones en el Juzgado Penal de Cuarto Turno de Salto, el magistrado condenó a una persona de iniciales A.A.A.C como autor responsable de tres delitos de hurto especialmente agravados y dos delitos de daño especialmente agravados en reiteración real a la pena de 16 (dieciséis) meses de prisión efectiva.

Como se puede apreciar en la nota, la forma en que se condena por delitos penales en Salto, Uruguay, es en modo "express", son penas menores a las que rigen en la Argentina, pero de cumplimiento inmediato, es decir, hay un delito flagrante, el imputado es condenado de inmediato y remitido a la cárcel pública. En Argentina, especialmente en Concordia, el descubrimiento de una delito como el circular con una moto ajena, que es seguramente robada, merece la "notificación" del conductor que siempre aduce haberla comprado "de buena fe" y de ahí hasta que se llegue a juicio, si se va, es un trámite que puede durar años.

Te puede interesar
tribunales

Condenaron a miembros de una organización que transportó por Entre Ríos 493 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales23/11/2025

La organización trasportó desde Salta hacia Buenos Aires 493 kilos de cocaína entre mayo y septiembre de 2021. Tenían pistas de aterrizaje en Entre Ríos. Cinco integrantes fueron condenados con penas altas y millonarias sumas de multa. No se hizo lugar al pedido de reparación del daño que hizo un productor agropecuario de un campo en Colonia Sagastume, que llamó a la Policía Entre Ríos para denunciar la presencia de camionetas dentro de su campo. Perdió 290 toneladas de soja.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.