Los carpinchos "verdes" podrían resultar con graves afecciones por las cianobacterias.

Concordia15/02/2025TABANO SCTABANO SC
carpinchos-759x500
CARPINCHOS VERDESCausaron sensación en el país y el mundo.

El contacto reiterado con cianobacterías puede derivar en problemas crónicos en los ejemplares de la fauna que tomen contacto con este tipo de contaminación en las costas del río Uruguay.

Así lo evaluaron médicos veterinarios consultados por ERA Verde respecto al fenómeno que tomó gran trascendencia pública en donde se registró a carpinchos totalmente embardunados de una pasta verde flúor constituida para estos organismos que afloran por la presencia de residuos orgánicos en condiciones de aguas calmas, alta temperatura y luz solar.

Los animales silvestres como domésticos no tienen noción del peligro que entraña la ingesta e inmersión en las aguas contaminadas, señaló un facultativo especializado en oncología. En Colón, observó el profesional Alfredo Cabrera, lo más común en ver son perros con cuadros de dermatitis, otitis y gastroenteritis, especificó, al igual que impacta en los seres humanos.

“La pasta verde observada en el río Uruguay es altamente contaminante”, señalan profesionales consultados sobre la aparición a gran escala de cioanobacterias y floraciones algales en las costas entrerrianas del río Uruguay. Las imágenes de carpinchos retozando en las aguas del Lago de Salto Grande, en Concordia, totalmente enlodados de verde flúor causaron conmoción en la opinión pública y ha llamado a las autoridades provincial a realizar aclaraciones de los peligros que entraña tomar contacto con estas aguas, así como aconsejaron a los municipios a tomar medidas de monitoreo y control sobre los balnearios, aunque fuera de ésto, nada se informó  sobre medidas para reducir las cianobacterias, que obviamente no se están tomando.

En cuanto a las afectaciones a la fauna, así como los animales domésticos que se acercan a la costa, se plantean en dos tipos. Lesiones agudas, por un lado, como dermatitis, otitis y gastroenteritis. Por otro, casos crónicos por el contacto periódico o lesiones en el ADN que pueden vincularse con cánceres hepático y de colon, así como problemas agudos la hepatitis, explicó en diálogo con ERA Verde el médico veterinario de Colón, Alfredo Cabrera. El profesional se ha interesado en indagar la relación entre las cianotoxinas producidas por estos organismos que pululan actualmente por las aguas del río Uruguay con el cáncer, ya que su especialización es en oncología.

En este orden, señaló que “hay distintos tipos de cianotoxinas. Hay algunas, que son raras, pero puede causar un envenenamiento en un cuadro agudo, por ejemplo, con gran cantidad como el caso de los carpinchos en el Lago de Salto Grande. Si los carpinchos ingieren estas aguas, estas cianobacterias tienen neurotoxinas o hepatotoxinas que pueden hacer cuadro agudos. Las más comunes son las dermato toxinas, que pueden causar irritación en la piel y si lo ingieren en cuadros como gastroenteritis. También neuro toxinas graves, que pueden derivar en cuadros neurológicos. Las hepato toxina son los cuadros que, como especialista en oncología, me preocupan, porque hacen daño hepático e inflaman el hígado. Y el principio de todo cáncer es la inflamación, que en este caso es por la lesión hepática que queda y en el transcurso de los años puede desarrollar un cuadro de cáncer de hígado. También están las citotoxina que también producen daño a nivel ADN y también pueden ser este causante de cáncer en el caso de las microcistina (la toxina que producen las cioanobacterias). Es decir, que hay distintos grados y cuadros que puede provocar de acuerdo al contacto”.

El veterinario consultado por ERA Verde testimonió en base los pacientes que atiende en su clínica. Al respecto observó que lo usual por esto días en la playa de Colón es ver “algas verdes, aunque no en tanta cantidad como en Salto Grande. Y los cuadros más comunes que veo en los perros son las conjuntivitis, otitis y gastroenteritis por tomar agua”.

Sobre qué pasa con la fauna silvestre, el profesional entendió que no reconocen como peligroso el contacto con el verdín, “porque (en el caso del carpincho) es el medio natural que, inclusive, lo tienen como ‘normal’ y no lo asocian como peligroso”. Además de los vertebrados, apuntó que las grandes víctimas de la presencia en grandes cantidades de cianobacterias son los peces que mueren por falta de oxígeno en el agua. “Son millones y millones de bacterias que consumen el oxígeno y se lo quitan a los peces. Eso se observa a veces en las grandes mortandades”.


 

Te puede interesar
carpinchos verdes

Este martes 18, en la playa Los Sauces, se realizará una asamblea por el verdín y la contaminación

Editor
Concordia18/02/2025

Convocada por el Nodo brote nativo y Basta es Basta se convocó a la sociedad a una asamblea que se realizará el martes 18 a las 19 en la playa Los Sauces, en el primer espigón, para “frenar el “ecocidio” y organizar “la protección” del río Uruguay, del que se destacó que es la principal fuente de agua que “está en peligro por los niveles de contaminación del verdín”. Se responsabilizó al uso de agro tóxicos como una de las causas de la proliferación del agresivo verdín.

Lo más visto
consejo

Los magistrados criticaron el proyecto del ejecutivo para el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos

TABANO SC
Judiciales17/02/2025

La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos alertó por los eventuales cambios que impulsa el Poder Ejecutivo en la redacción de la ley que regula al Consejo de la Magistratura, que se trata en la Cámara de Diputados. Desde la entidad indicaron que se trata de una intromisión en los procesos de elección de los representantes del estado de los magistrados, y también de los empleados del Poder Judicial, e incorpora cambios que podrían colisionar con preceptos constitucionales.

natalia

Se mató de un disparo con su arma reglamentaria una Oficial Superior de la Policía de Entre Ríos, en su despacho de la Departamental Nogoyá.

TABANO SC
Policiales17/02/2025

La ciudad de Nogoyá se vio conmocionada este lunes al conocerse la noticia de la trágica determinación que adoptó una oficial de la Policía de Entre Ríos: cerca de las 10 de la mañana, en su despacho de la Jefatura, se pegó un tiro con el arma reglamentaria y murió. Se trataba de Natalia Ruiz Moreno, quien era segunda jefa de Minoridad y actuaba cotidianamente en causas de violencia de género y maltrato infantil.