Carta Abierta sobre mi salida de Radio Ciudadana: “Un despido político”

Trabajé en Radio Ciudadana, la emisora pública de Concordia, desde el 13 de julio de 2021. Mi compromiso con la radio y con la audiencia siempre fue absoluto, pero el trato que recibí por parte de la nueva gestión municipal fue desigual, injusto y, sobre todo, violento. Desde un principio supe que estaba en la mira, y esto no fue casualidad: A la fecha, fui el primer y único trabajador de la emisora afectado por los cambios políticos e institucionales que tomaron volumen a mitad del año pasado.

Opinión26/01/2025TABANO SCTABANO SC
radio
OPINIONPor Federico Odorisio

Primero me apartaron del informativo central, que se emitía de 6 a 7 de la mañana, y luego congelaron mi paga en 200 mil pesos, un monto que quedó fijo desde marzo de 2024 a la fecha. Esa cifra no solo era irrisoria en comparación con la de mis compañeros en iguales condiciones laborales, sino que se volvió insostenible porque los pagos se retrasaban constantemente. Mientras tanto, el resto del personal monotributista recibía bonos y aumentos. A mí, en cambio, se me excluyó sistemáticamente. Ni siquiera fui considerado para el bono de fin de año.

El punto final fue este miércoles 22 de enero de 2025, cuando el director interino de la radio me notificó en persona de mi despido. Lo hizo de una manera desprolija y casi humillante: no fue en la radio, mi lugar de trabajo, sino en las oficinas de Prensa del Municipio. Los argumentos que esgrimieron, de ‘reorganización y reestructuración’, no fueron más que una excusa para justificar un despido político y persecutorio.

Siempre fui una persona dedicada y profesional. Además de mis últimas tareas periodísticas, como la actualización de la página web de la radio y la participación en el programa ‘Tarea Fina’, siempre respeté la ética periodística. Pero ese mismo profesionalismo fue mi condena. Uno de los directores anteriores ya me había advertido: ‘Pidieron tu cabeza por las notas que escribís para DIARIOJUNIO’.

Mis investigaciones incomodaron a esta gestión porque expusieron lo que otros prefieren callar. Destapé la contaminación del agua en la planta potabilizadora del EDOS, un hecho que fue ocultado a la ciudadanía de forma deliberada. También revelé cómo un desarrollador inmobiliario, con la complicidad del municipio, usurpó un terreno valuado en 800 mil dólares. Publiqué el descongelamiento de los salarios políticos decretado por el intendente Azcué en plena emergencia financiera y sin el aval del Concejo Deliberante.

Tal vez lo que más les incomodó fue mi postura crítica frente a contrataciones directas, como la que firmaron con la ONG Techo, por más de 800 millones de pesos, para construir casillas de madera. Yo demostré que con menos dinero podían construirse viviendas dignas, utilizando materiales de la región y mano de obra local. También dejé en evidencia las irregularidades en las licitaciones del Carnaval, incluyendo tribunas inseguras que representaban un riesgo para el público. Notas sobre funcionarios que estaban muy lejos de ser “Ficha Limpia” y tener idoneidad para el cargo que les asignaron. La desprolijidad rayana al delito en la administración del Estadio Único de Concordia que esta gestión, tan rápida para desmantelar la radio, todavía sigue dando vueltas para elaborar una ordenanza que le brinde marco regulatorio al estadio. Expuse a «gente de bien», de dinero y pedigrí social que «hace cosas raras», gente de la que no hay que hablar nunca en esta ciudad… Y podría mencionar otra decena de notas, que están en la web, en los archivos de Junio (https://www.diariojunio.com.ar/author/fodo/) … Para quien quiera saber.

Este despido no fue una cuestión de desempeño, porque mi trabajo siempre habló por sí mismo. Esto fue un acto de persecución política e ideológica. Es un mensaje aleccionador. La radio pública no debe ser la radio de un partido político, de una gestión, y mi tarea siempre respetó el derecho de la audiencia a conocer todas las voces. Sin embargo, esta gestión utilizó métodos patoteros, cínicos y desleales para silenciarme.

Lo que me hicieron no es solo un despido: es un ataque directo a la libertad de expresión y a la ética periodística.

Cierro con un fragmento de «El mago del Kremlin», novela de Giuliano da Empoli, pertenece a un pasaje donde se cita al escritor ruso Yevgueni Ivánovich Zamiatin (1884–1937), un novelista, dramaturgo y crítico literario, conocido principalmente por su novela «Nosotros», considerada una de las primeras obras de ciencia ficción distópica. Zamiatin fue un destacado opositor al autoritarismo y un crítico de la censura, lo que lo convirtió en una figura controversial tanto en el régimen zarista como en el soviético. Una reflexión crítica sobre la relación entre los escritores y el poder, así como sobre la integridad literaria en contextos políticos represivos.

“No pretendo pasar por inocente. Sé que tengo la mala costumbre de decir lo que considero que es la verdad, en vez de decir lo que me sería más provechoso en cada momento. No he ocultado nunca mi actitud en lo que concierne al servilismo literario, a la adulación y a los camaleones que cambian de color. Considero que son degradantes para el escritor y para la revolución.”

Gracias por permitirme la imprudencia de escribir.

Te puede interesar
FB_IMG_1742006648217

ARRASANDO CON EL IMPUESTAZO Y LA AMBICIÓN DE PODER.

TABANO SC
Opinión16/03/2025

¡ Figurita repetida, esto es de no creer ! En Enero de 2025 hizo un año que comencé este reclamo a la Municipalidad, en aquel momento las tormentas habían destrozado los invernaderos de la Huerta La Gloria en Vitto Moreno, a parte de la inundación, y cómo habían venido los medios de comunicación y a través de las redes sociales tomó estado público.

nuevo plan

Editorial ESTAMOS PARALIZADOS

TABANO SC
Opinión21/02/2025

Nadie quiere ser profeta de problemas futuros, suficientes parecen ser los que tenemos hoy, para opinar que se profundizarán en los días por venir.

Lo más visto
movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.