Concordia ya tiene casos de dengue confirmados y el brote recién comienza.

“El brote de dengue recién está empezando y debemos alertar a la población para que se tomen todas las medidas de prevención; sobre todo porque hay muchos que viajan a zonas endémicas, donde circula el virus, como el norte argentino y Brasil”, comunicó el director de Epidemiología, Diego Garcilazo.

Concordia07/01/2025TABANO SCTABANO SC
dengue

“Ya hay casos autóctonos de dengue en Entre Ríos”, indicó el funcionario al dar cuenta que los pacientes fueron de “Concordia, La Paz y Paraná”.

 

“Hay ocho casos confirmados”, sostuvo Garcilazo y aclaró que “hay muchos resultados de IgM positiva, que después se descartan para dengue”. “Son pocos casos en comparación a la misma semana del año pasado”, mencionó Garcilazo.

 

En la oportunidad, repasó que la cuestión climática influye en la proliferación del mosquito que transmite el dengue: la humedad, el aumento de las precipitaciones y las altas temperaturas. “Entre Ríos es una región en la que todo tipo de mosquitos prolifera muchísimo durante el verano y eso hace que el brote sea más importante”, explicó.

 

Cómo continúa el plan de vacunación contra el dengue
 

Finalmente, en el marco del plan focalizado de vacunación contra el dengue, se anunció que “el final de la campaña será en Gualeguaychú”.

“La demanda real de la población hacia la vacunación contra el dengue no ha sido coincidente con la expectativa que se tenía, pero sí se preveía porque las provincias del norte iniciaron antes con la vacunación y registraron la misma situación”, indicó el director de Epidemiología. De hecho, apuntó que “el grupo poblacional al que va dirigido –adolescentes y jóvenes- no se considera a si mismo como un grupo de riesgo”.

 

Garcilazo anunció que comenzará la aplicación de la segunda dosis a personas de 15 a 24 años que hayan padecido la enfermedad en el departamento Federación, se continuará con Villaguay y Gualeguaychú.

 

Requisitos para acceder a la vacunación en Gualeguaychú:

-Haber contraído dengue y estar notificado en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino).

-Tener entre 15 y 24 años.

-Deben haber transcurrido al menos seis meses desde que se contrajo la enfermedad.

-Presentar DNI.

-Asimismo, aquellas personas que no están notificadas en SISA, deben presentar estudio de laboratorio que confirme el diagnóstico y un pedido médico que indique la fecha de inicio de síntomas.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.