Citricultores en alerta por el ingreso cada vez mayor de fruta extranjera

La Fecier hizo un balance del año y lo que los citricultores esperan para el 2025, con desafíos ante la apertura de las importaciones.

Provinciales02/01/2025EditorEditor
citricultura

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Melania Zorzi, aseguró que los citricultores entrerrianos prevén un 2025 "con una menor producción propia", debido a las medidas del Gobierno nacional que posibilitan la apertura de las importaciones.

La titular de la Fecier comentó que “lo que más se ve en las góndolas es la fruta que está ingresando desde lugares como Egipto, un país desértico, con escasez de precipitaciones y eso hace que no tenga grandes complicaciones en cuanto a lo que es la sanidad de enfermedades y plagas". Sin embargo, las entidades solicitaron al Senasa "que se ocupe de hacerle los controles de residuos a esa fruta porque no estarían claras las calidades, o si realmente está dentro de los estándares que la Argentina pretende”.

En ese sentido, Zorzi mencionó que "más allá de la apertura de los mercados hay que cuidar los productos que el consumidor obtiene, y que lo que llegan a la casa de cada consumidor tenga las condiciones que deben tener".

"Lo que se le exige a la Argentina en otras partes del mundo, nosotros tenemos que exigirlo acá para nuestros consumidores", remarcó a Diario Río Uruguay. Al mismo tiempo, remarcó que "porque la fruta argentina tenga una manchita más o menos no sea más sano", y recalcó que "hay que trabajar para que la gente entienda que lo más lindo, no siempre es lo más sano".

Balance y perspectivas

Si bien el balance de la entidad sobre la actividad este año "es positivo" y con una "alta producción" de fruta, destacando la articulación entre diferentes entidades del sector y el Estado para fortalecer las políticas del sector, la Fecier se mostró en alerta ante la apertura de importaciones citrícolas que compiten con la producción local.

"Están entrando cítricos de otras partes del mundo, lo cual nos tiene bastante preocupados a todos los actores de la cadena. Después de un año de alta producción viene un año de menor producción y, seguramente, los precios van a tender a recomponerse", consideró.

El citrus y la industria

Por otra parte, Zorzi dijo que luego de 15 años hubo un "valioso intercambio" con la industria de jugos de la región, tras un encuentro entre la Cámara de Exportadores, la Fecier e industriales de la región, para empezar a trabajar "en lo que puede ser alguna opción para tener precios de referencia". Para ello, afirmó que la industria "siempre fue como el castigo para los productores, y ya es hora de que eso cambie".

Te puede interesar
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.