
Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa
La Fecier hizo un balance del año y lo que los citricultores esperan para el 2025, con desafíos ante la apertura de las importaciones.
Provinciales02/01/2025
Editor
La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Melania Zorzi, aseguró que los citricultores entrerrianos prevén un 2025 "con una menor producción propia", debido a las medidas del Gobierno nacional que posibilitan la apertura de las importaciones.
La titular de la Fecier comentó que “lo que más se ve en las góndolas es la fruta que está ingresando desde lugares como Egipto, un país desértico, con escasez de precipitaciones y eso hace que no tenga grandes complicaciones en cuanto a lo que es la sanidad de enfermedades y plagas". Sin embargo, las entidades solicitaron al Senasa "que se ocupe de hacerle los controles de residuos a esa fruta porque no estarían claras las calidades, o si realmente está dentro de los estándares que la Argentina pretende”.
En ese sentido, Zorzi mencionó que "más allá de la apertura de los mercados hay que cuidar los productos que el consumidor obtiene, y que lo que llegan a la casa de cada consumidor tenga las condiciones que deben tener".
"Lo que se le exige a la Argentina en otras partes del mundo, nosotros tenemos que exigirlo acá para nuestros consumidores", remarcó a Diario Río Uruguay. Al mismo tiempo, remarcó que "porque la fruta argentina tenga una manchita más o menos no sea más sano", y recalcó que "hay que trabajar para que la gente entienda que lo más lindo, no siempre es lo más sano".
Balance y perspectivas
Si bien el balance de la entidad sobre la actividad este año "es positivo" y con una "alta producción" de fruta, destacando la articulación entre diferentes entidades del sector y el Estado para fortalecer las políticas del sector, la Fecier se mostró en alerta ante la apertura de importaciones citrícolas que compiten con la producción local.
"Están entrando cítricos de otras partes del mundo, lo cual nos tiene bastante preocupados a todos los actores de la cadena. Después de un año de alta producción viene un año de menor producción y, seguramente, los precios van a tender a recomponerse", consideró.
El citrus y la industria
Por otra parte, Zorzi dijo que luego de 15 años hubo un "valioso intercambio" con la industria de jugos de la región, tras un encuentro entre la Cámara de Exportadores, la Fecier e industriales de la región, para empezar a trabajar "en lo que puede ser alguna opción para tener precios de referencia". Para ello, afirmó que la industria "siempre fue como el castigo para los productores, y ya es hora de que eso cambie".

Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.


Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.