
"El número de víctimas de Zabala puede ascender a las 3 cifras", expresó la primera denunciante del "sanador"
Este jueves se dio a conocer la sentencia de Ramón Ángel Zabala, y las víctimas, presentes a la hora del dictamen, celebraron la noticia.
Judiciales27/12/2024
Editor
En diálogo con Diario El Sol-Tele5, Aldana Pesis, la primera denunciante de Ángel Ramón Zabala, conocido como "el sanador de calle Las Heras", expresó: "La verdad es que estamos muy contentas; como una de las primeras denunciantes, comencé con mucho miedo y, durante dos años, han pasado muchísimas cosas, pero estamos contentas porque en dos años pudimos lograr esto que en otras causas no pasan: tener una condena de 19 años, que es importantísimo".
"LAS VÍCTIMAS PODRÍAN ASCENDER A UN NÚMERO DE TRES CIFRAS"
"Estoy contenta porque se cierra una parte de la historia que fue muy dolorosa. También porque ayudé a 60 familias a que cierren con un ciclo que venían guardando hace muchísimos años", continuó. "Se conoce que hubo más de 60 víctimas y creo de que él (Zabala) es consciente de que son muchas más víctimas; el número puede ascender a tres cifras", esbozó la víctima denunciante.
"Desde las víctimas, la gente de Fiscalía y los medios nos hemos puesto como en equipo para que esto salga a la luz y que esto se concrete lo más rápido posible", destacó sobre la rapidez en la que se dio a conocer el veredicto, antes de que finalice el 2024".
"Una, como víctima, está muy ansiosa por lo que sucede y nuestro miedo era que, de alguna manera, le den prisión domiciliaria o que él pudiera zafar de todo lo que hizo", se sinceró Aldana. "De parte de la OGA (Oficina de Gestión de Audiencias) se hizo mucho para que nosotros cerremos el año de esta manera", agregó.
"La verdad siento felicidad, porque (Zabala) es un tipo que estuvo 40 años abusando de criaturas. Yo tenía 13 años al momento de los hechos, pero hubo chicas que eran más chicas. Se dio una justicia que muchos no la tienen", concluyó Aldana.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





