El avión CX-BRI entregado a la Provincia el año pasado por el Juzgado Federal fue ordenado su decomiso por el juez penal de Montevideo

Dos jueces, uno federal argentino, de Concepción del Uruguay, otro del Juzgado Penal de Montevideo, ordenaron el decomiso de la misma aeronave que tiene matrícula CX-BRI, en causas por narcotráfico. Mientras tanto, el avión fue entregada por el primer juez al Gobierno de Entre Ríos en la anterior gestión, luego el juez penal de Montevideo al juzgar al piloto Fogel, decidió que esa aeronave pase a a favor de la Junta Nacional de Drogas del Uruguay.

Judiciales25/12/2024EDITOR1EDITOR1
AVION-759x500
EL AVIONDos jueces ordenaron su decomiso, uno uruguayo, el otro argentino. La aeronave está en Paraná.

La aeronave pasó a patrimonio del Estado entrerriano en 2021, por pedido del Poder Ejecutivo. Se trató de un avión incautado en Concordia en una causa de narcotráfico.

avion secuestrado

“En función del principio federal de gobierno establecido por el artículo 1 de la Constitución Nacional y toda vez que los hechos presuntamente delictivos ocurrieron en el territorio de esta provincia (Entre Ríos)”, el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay consideró entonces que “debe ser su población la que se beneficie en el recupero de estos bienes y en la reutilización social de los mismos, dándoles el destino noble y loable que posibilite que los organismos públicos del Estado –nacional, provincial y municipal– vean facilitada la atención inmediata de las necesidades más urgentes de la comunidad”, expresó la resolución firmada por el titular del Juzgado Federal Nº 1 de Concepción del Uruguay, Pablo Seró.

Además, se estableció que la utilización de la aeronave “será estrictamente vinculada a las actividades del Estado provincial como traslados y evacuaciones sanitarias, desarrollo social, traslado de órganos y equipamiento médico, emergencias civiles y cuestiones de seguridad”, entre otras funciones tales como traslados oficiales.

Tras la firma del acta formal, rubricada en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, la entonces ministra de Gobierno, Rosario Romero, se reunió con el jefe de Agrupación V de Gendarmería Nacional, Agustín Atamanoff, quien le entregó la custodia formal del vehículo aéreo.

Romero celebró la incorporación de este avión al Estado provincial y remarcó: “Estamos en un proceso virtuoso que no sólo posibilita el accionar rápido de las fuerzas de seguridad en colaboración con la Justicia tanto Federal como provincial, en el combate contra el narcotráfico, sino que los bienes recuperados del delito vuelven a la comunidad de esta manera, al igual que lo que sucede con la Ley de Narcomenudeo”.

“Le vamos a ir arrebatando al delito aquellos bienes mal habidos y vamos a ir significando frente a la comunidad que estamos contra la droga, que vamos a combatirla y que todos vamos a hacer el esfuerzo que nos corresponde”, enfatizó entonces.

fogel

El Juzgado Penal de Montevideo condenó al piloto concordiense Francisco Emanuel Fogel a cinco años de prisión por su implicación en el tráfico de cocaína mediante vuelos clandestinos. La sentencia fue dictada en diciembre de 2024. Además de la condena, se ordenó el decomiso de dos aeronaves utilizadas en las operaciones: una Cessna P210N y una Beechcraft Baron BE58 con matrícula CX-BRI.

Fogel fue extraditado a Uruguay en julio de 2023 y, por razones humanitarias, se le permitió cumplir su condena en la Institución Nacional de Rehabilitación N°20 en la ciudad de Salto, cercana a su familia.

Ahora, el gobierno de Entre Ríos, que quiere poner en orden de vuelo a la aeronave deberá gastar 20 mil dólares para hacerlo aunque no se tiene certeza de que resolución tomará el juez penal de Montevideo ante su decisión de decomiso que se ha vuelto de imposible cumplimiento, dado que el avión no solo está en la Argentina sino que ya ha sido adjudicado a la Provincia de Entre Ríos., todo lo que supuestamente se resolverá via diplomática.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo más visto