Un cazador mató a un puma y lo exhibió como un trofeo en sus redes sociales
En el Paraje Cuchilla Federal, a pocos kilómetros de Larroque, un cazador mató un puma, una especie protegida, y los exhibió en sus redes sociales.
El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), que integra el Frente de Izquierda-Unidad, emitió un comunicado en el que justifica su repudio contra la intervención del gobierno entrerriano a la obra social estatal. “Frigerio no piensa en garantizar el derecho a la salud, sino en sostener la privatizaciones y precarizaciones de nuestro sistema”, señaló la agrupación. Además, el MST apuntó contra UPCN.
Provinciales13/12/2024EditorEste martes el Ejecutivo provincial dio a conocer el Decreto 3675 que inicia la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), nombrando a Mariano Gallegos como interventor, un abogado oriundo de Buenos Aires y alfil del PRO, y a Marina Alegre, en carácter de subinterventora, ex funcionaria del Ministerio de Salud y asociada a UPCN.
En este marco el MST manifestó su posición a través del siguiente comunicado:
“Tras años de una obra social en crisis, con corte de prestaciones, demoras de pago a profesionales de la salud y trabas burocráticas para acceder a las practicas ahora el gobierno decide impulsar esta intervención que tiene como objetivo según las declaraciones del gobernador: “La intervención del Iosper no es solo una medida administrativa; es una respuesta a meses de incremento en el déficit mensual y una caída alarmante en la calidad de las prestaciones”. Esta intervención busca auditar los aspectos financieros, administrativos, contables, presupuestarios y legales en un plazo de 30 días hábiles y faculta a contratar a Universidades Públicas para realizar las auditorias si fuese necesario”.
“El Iosper brinda cobertura a todos los empleados estatales de la provincial, es decir a más de 300.000 afiliadas y afiliados, y desde 1998 su administración le fue delegada a representantes de los trabajadores. El directorio se define por votación directa de los afiliados, donde se eligen 7 representantes: uno por los activos del Poder Judicial y Legislativo, por empleados de la obra social, por activos del Poder Ejecutivo, por docentes, por municipales, por jubilados y por retirados de la policía, respectivamente. Todo control social, ya limitado, queda anulado con esta intervención”.
“Desde el MST en el FITU rechazamos toda intervención del gobierno porque Frigerio no la piensa para garantizar el derecho a la salud, sino para sostener la privatizaciones y precarizaciones de nuestro sistema de salud. Es inaceptable que frente a la crisis de Iosper, que se arrastra hace años, gobierno tras gobierno ensayen medidas que profundizan el desfinanciamiento mediante el incentivo a la privatización y la precarización que se da por dos mecanismos claros: el insuficiente aporte patronal, siendo el más bajo del país y el estancamiento de los salarios de trabajadores estatales, con salarios que nunca logran superar las crisis inflacionarias”.
“Esto no solo se traduce en el achicamiento de las coberturas, sino que arroja a los trabajadores a recurrir a recursos de amparo para cubrir prestaciones, como tratamientos oncológicos, y en la precarización de trabajadores de la salud como los acompañantes terapéuticos y del sector de discapacidad”.
“Hoy frente a esta intervención tenemos que volver alertar lo evidente: la salud es un derecho y esta acción del gobierno genera muchísima preocupación. Mientras somos rehenes de los negociados que implican un sistema de salud tripartito y descentralizado, con salud pública desfinanciada, obras sociales en crisis y las privadas que solo piensan en las ganancias, lo único que se profundiza año tras año en nuestra provincia, al igual que en el país, es que el sistema de obras sociales y la salud privada existen gracias al permanente saqueo de recursos de la salud pública”.
“Así los intereses privatistas socavan nuestros derechos, provocando que hoy estemos en esta extrema situación donde es nuestra salud la que se pone en juego. Para resolver esta situación es fundamental democratizar el funcionamiento y la conducción de la obra social, los sindicatos como UPCN también son responsables de esta situación, porque el Iosper no está en manos de los propios trabajadores que la solventan, y estas “representaciones” no estuvieron nunca a la altura de defendernos, y la intervención festejada por estos sectores demuestra que solo va a servir para que el Iosper siga funcionando como el motín de un par de funcionarios de turno”.
“La democratización real es la salida necesaria, que la obra social sea efectivamente de los trabajadores con auditorías públicas e independientes. Pero fundamentalmente tiene que ir acompañada a un cambio radical del sistema de salud. Hay que avanzar en un sistema de salud único con financiamiento 100% estatal, esto resolvería el problema presupuestario porque toda la masa de ingresos y la infraestructura fragmentada estaría al servicio de la salud de las poblaciones, en el camino de romper con el paradigma que considera a la salud como un privilegio y un negocio”. (APFDigital)
En el Paraje Cuchilla Federal, a pocos kilómetros de Larroque, un cazador mató un puma, una especie protegida, y los exhibió en sus redes sociales.
La edición 46 del Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos inició con la participación de 130 docentes.
La dueña de la agencia de lotería que vendió la boleta ganadora en el último sorteo del Quini 6 contó de qué manera se enteró: “Los vecinos me hablaban y me felicitaban. No entendía nada”.
Dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Ceibas lograron controlar un incendio en un camión Scania modelo R113H con acoplado que, producto de un desperfecto eléctrico, se incendió por completo mientras circulaba por la ruta nacional 12 a la altura de la localidad de Ceibas.
Un incendio de gran magnitud afectó este martes por la noche una planta de reciclaje en las afueras del casco urbano de la localidad de San José. Más de 50 bomberos trabajaron en el lugar.
Autoridades del Ministerio de Salud entrerriano confirmaron la presencia del virus HMPV en la provincia, aunque afirmaron que es "un virus ya conocido".
En la noche de ayer, alrededor de las 22:30 horas, funcionarios policiales realizaron un operativo encubierto tras detectar una publicación en redes sociales en la que se ofrecían armas de fuego. El procedimiento, llevado a cabo con la supervisión del Jefe Departamental de Concordia, concluyó con la detención de dos hombres que llegaron al punto de encuentro pactado a bordo de un automóvil Volkswagen Gol.
El hombre de la calle, paria o menesteroso, es quien, por las circunstancias que sean, ha sido herido por la vida misma. Obligado a hurgar en los contenedores de basura para subsistir, cada día es un penoso soplo de existencia. Quizás haya tirado basura a la calle, quizás un reto no haya sido suficiente para que deje de hacerlo, y quizás su enojo lo haya llevado a agredir. Sin embargo, su condición humana trasciende cualquier detención. No debemos juzgarlo por su enojo, sino reconocer su simple condición de hombre, un ser libre que merece vivir esa libertad como mejor le parezca. En su lucha diaria, hay una historia de dolor, resistencia y, sobre todo, humanidad.
Las imágenes complementan la nota y la enriquecen. El denunciante entregó una moto y recibirá unos pedazos de moto, ya que la suya fue desguazada. Sucede que la justicia va por la escalera y los maleantes por el ascensor, en ese transcurso, la moto "desapareció" aunque es importante que al menor hayan logrado recuperar algunos "pedazos".