El presidente Javier Milei echó a la titular de la ex AFIP, Florencia Misrahi

El mandatario tomó la decisión enojado por una medida de ARCA que grava la actividad de streamers e influencers. En su reemplazo asumirá Juan Pazo y Pablo Quirno será secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería. También fueron desplazados otros dos funcionarios

Nacionales08/12/2024EditorEditor
Florencia Misrahi, la ahora ex titular de ARCA
Florencia Misrahi, la ahora ex titular de ARCA

El presidente Javier Milei desplazó a Florencia Misrahi como titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, debido a una medida del ente recaudador por la que comenzaban a gravar la actividad de streamers e influences, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El funcionario adelantó además que otros dos funcionarios del organismo también fueron desplazados, y que al frente de ARCA quedará Juan Pazo, mientras que Pablo Quirno asumirá el rol de Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, lugar en el que días atrás había sido designado el futuro titular del ente recaudador.

“El Presidente de la Nación tomó la decisión de echar a la titular de ARCA y a dos funcionarios por la modificación al régimen de streamers e influencers. Juan Pazo asumirá como nuevo titular de ARCA y Pablo Quirno asumirá el rol de Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina. Fin”. escribió el vocero presidencial en su cuenta de la red social X.

Luego, la cuenta oficial de la Oficina del Presidente en X publicó otro comunicado en el que dio más detalles de la decisión de Milei. “La decisión de modificar el régimen tributario de streamers e influencers digitales fue tomada de manera inconsulta, y será revertida de manera inmediata tras su salida”, advirtieron.

“Este Gobierno no va a perseguir a las nuevas formas de negocios digitales y reafirma su compromiso para trabajar en un régimen tributario simplificado. La solución al persistente déficit fiscal que sufrió por décadas la República Argentina no es buscar nuevas formas de recaudación sino bajar el gasto público”, agregaron.

El enojo en la Rosada lo generó una resolución de la ARCA publicada en el Boletín Oficial por la cual instagramers, bloggers, influencers y otras personas o grupos de personas que crean o difunden contenido audiovisual en redes y plataformas digitales deben inscribirse en los impuestos a nivel nacional y provincia, empezar a pagarlos y hacer aportes jubilatorios.

Es lo que se desprende de la Resolución General 5.607, publicada el 28 de noviembre en el Boletín Oficial, que incorporó la actividad 731002, que incluye la “creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual” que se utilicen o reproduzcan en redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales “y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido”.

La misma normativa también alcanza fiscalmente a la criptominería y las transacciones digitales.

Esto resulta de una actualización de las modificaciones introducidas al “Clasificador de Actividades Económicas” (CLAE) que introdujo la resolución que lleva la firma de la ahora ex jefa de Arca.

La aplicación del nuevo CLAE implica la identificación de los creadores de contenidos digitales y general de hecho una “base imponible” que abarca al universo de instagramers, bloggers, youtubers, tiktokers y todo tipo de influencers que en adelante deberían facturar por sus servicios, sin posibilidad de elusión impositiva, porque incluso los canjes se calcularían a valor de mercado.

Principios presidenciales

Cuando esta iniciativa y sus eventuales efectos llegaron a su conocimiento, el presidente Javier Milei, participante activo del mundo digital y partidario de una interferencia mínima del Estado en la actividad económica en general y en las nuevas tecnologías en particular, ordenó rever la medida.

El presidente ordenó también determinar qué funcionarios intervinieron en la elaboración de la resolución, altamente técnica y con numerosos artículos que disponen reemplazos de ciertas descripciones de actividad por otras, por lo que la responsabilidad recaería sobre los técnicos, probablemente de nivel de directores o subdirectores, que serían desplazados de la agencia fiscal.

Sucede que una vez sumados al código CLAE e identificados, los influencers deberían pagar una larga lista de impuestos nacionales y quedarían también al alcance de los fiscos provinciales, lo que no solo gravaría su actividad sino que podría incluso cortar de cuajo todo un ecosistema de desarrollos tecnológicos y creativos.

Los impuestos potencialmente aplicables serían monotributos, IVA, Ingresos personales (antes llamado impuesto a las Ganancias). Los influencers estarían obligados a pagar aportes al sistema de seguridad social (jubilaciones) y facturar los ingresos por sus servicios.

Además, los fiscos provinciales, según donde sea el asiento legal de su actividad, les impondrían el pago de Ingresos Brutos y, en el caso de las provincias adheridas al monotributo unificado, un monotributo provincial, que debería pagarse junto con la liquidación de ingresos brutos.

Los cambios al CLAE también alcanzarían las operaciones con criptomonedas, ya que la Resolución 5.607 actualizó el nomenclador de actividades realizadas con criptoactivos incluyendo las actividades de criptominado, sobre las cuales se diferencia según se realicen con equipos propios o alquilados.

Milei había designado a Misrahi al frente de la entonces AFIP días antes de asumir al frente de la Casa Rosada. (Infobae)
 
 

Te puede interesar
hidrogel-armas

Ataques con armas de hidrogel pone en alerta a Puerto Iguazú

TABANO SC
Nacionales12/01/2025

El reto viral de TikTok conocido como “Orbeez Challenge” fue suceso en Estados Unidos durante el 2022, hasta que un joven resultó muerto y la Policía de Nueva York estableció que las pistolas de juguete que lanzan proyectiles de hidrogel califican como rifle de aire comprimido y, por lo tanto, eran ilegales. Y todavía lo son.

acosta

Un concordiense fue el nexo para la compra de la Estancia “El Entrevero” que hoy se subastó en casi 11 millones de dólares en Punta del Este, Uruguay.

TABANO SC
Nacionales08/01/2025

“Maxi” Acosta, amigo de Leonardo Fariña y testigo de la boda que este tuvo con Karina Jelineck, está alejado de su Concordia natal y radicado en Bariloche donde invirtió en varios emprendimientos inmobiliarios. En oportunidad de hacer inversiones en el país vecino, Acosta -que fungía como desarrollador por esa época- como dueño de una empresa con sede en Uruguay, adquirió en 14 millones de dólares “El Entrevero”, suma que a través de varios pases bancarios habrían sido pagados por el empresario argentino Lázaro Baez. Lo cierto es que cuando se comenzó a investigar por lavado de dinero a Báez, el concordiense, al igual que su amigo, Fariña, terminaron imputados en la causa.

Lo más visto
preso

Borracho se dirigió al domicilio de su ex mujer y la encontró con su nueva pareja: Se trenzaron en lucha y resultaron lesionados leves

TABANO SC
Policiales12/01/2025

Un hombre despechado por haber sido excluido del hogar por su ex pareja, en estado de total ebriedad, se olvidó que ya no tenía relaciones con su ahora ex mujer y se fue al lugar que había sido su casa pero la encontró con su actual pareja, discutieron y se fueron a las manos, como consecuencia de ello, el antiguo y el nuevo se lesionaron mutuamente. El primero quiso radicar denuncia por el robo de su mujer pero no le permitieron porque estaba borracho y no corresponde por no existir ese "delito" en el código penal, en lugar, lo esposaron y lo llevaron preso.

lesionesgraves

Lo apuñaló a centímetros del corazón y lo dejó gravemente herido

TABANO SC
Policiales12/01/2025

Las cuestiones de "vieja data" como dice el argot policial, se debe a rencillas nunca resueltas, que de golpe, se ponen de manifiesto en forma violenta, desatando la furia asesina por la ingesta de alcohol o drogas. Un sujeto, así potenciado, hirió gravemente a otro y luego corrió a refugiarse en la casa de su "mamita", la Policía lo procuró y al hallarlo, no solo lo identificaron, como pidió el fiscal, sino que lo llevaron detenido, esposado y al calabozo, por las dudas.