Memorándum con Irán: la Corte Suprema ordenó que Cristina Kirchner vaya a juicio oral

Con la firma de todos sus integrantes, el máximo tribunal decidió que la expresidenta debe sentarse en el banquillo acusada de encubrimiento. Al mismo tiempo, confirmaron que quedó sobreseida de la causa dólar futuro.

Nacionales06/12/2024EditorEditor
cristina

Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron de forma unánime un recurso presentado por la expresidenta  Cristina Fernández Kirchner en la causa del Memorándum con Irán, iniciada por el fallecido fiscal Alberto Nisman. La decisión de la Corte Suprema obliga a la exmandataria a enfrentar un juicio oral y público.

El máximo tribunal no se puso a valorar las pruebas del expediente ni se metió en el fondo de la cuestión, sino que se limitó a descartar la existencia de "arbitrariedad" o "gravedad institucional" que había advertido la defensa de CFK en la decisión tomada por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que estableció que debía realizarse un debate oral y público.

"La gravedad institucional se vincula con la trascendencia de la sentencia apelada y, en su caso, con la necesidad impostergable de que esta Corte haga una declaratoria sobre el punto en discusión. No toda decisión dictada en un caso de trascendencia es en sí misma trascendente, ni reviste gravedad institucional", expresaron los supremos.

Con estas palabras, el máximo tribunal avaló la decisión que había tomado al respecto la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que revocó los sobreseimientos de todos los acusados y ordenó que se avance hacia la etapa de juicio en el caso que se abrió por denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.

“La Sala I de la Cámara Federal de la Casación Penal sostuvo que la hipótesis delictiva postulada por las acusaciones no se reducía a la suscripción de un tratado internacional, sino que tal circunstancia debía ser valorada en conjunto con las negociaciones realizadas por ‘canales paralelos’ a los carriles funcionales y que vehiculizaban el fin ilícito sostenido por las acusaciones, consistente en dotar de impunidad a los ciudadanos iraníes a los que se les atribuye el atentado a la A.M.I.A.”, plantearon los magistrados.

Este jueves, la Corte también rechazó una recusación planteada por el exprocurador del Tesoro Carlos Zannini contra los miembros del máximo tribunal. Además, ratificó la continuidad en la causa de los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu, que serán los encargados de sentar a los acusados en el banquillo y que habían sido cuestionados por la defensa de CFK.

Causa Memorándum con Irán

La causa se inició en enero de 2015 con la denuncia que presentó Nisman, en la que sostuvo que con la firma del memorándum entre Argentina e Irán se buscó encubrir a los acusados del atentado a la AMIA porque, sostuvo, hacía caer las alertas rojas de Interpol de detención que pesaban sobre ellos. 

El memorándum fue aprobado por ambas cámaras del Congreso argentino en 2013 y su objetivo era facilitar que la justicia argentina -donde no existe el juicio en ausencia- pudiera interrogar a los ciudadanos iraníes sospechosos de haber participado en la voladura de la mutual judía.

La causa fue elevada a juicio oral en 2018. En 2021, el Tribunal Oral Federal 8 (TOF 8), integrado por los jueces Daniel Obligado, José Michilini y Gabriela López Íñiguez, concluyó que no hubo delito, y por lo tanto no podía haber juicio. Todos los acusados fueron sobreseídos, pero las querellas de la AMIA y la DAIA apelaron y reclamaron un enjuiciamiento.

En septiembre de 2023, la Sala I de la Cámara de Casación Penal derogó el sobreseimiento, ordenó realizar un debate público y oral y dispuso el sorteo de un nuevo tribunal, integrado por los jueces Javier Ríos, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu. Los dos últimos habían condenado a CFK en la causa por corrupción en la obra pública, conocida como “Vialidad”.

El 3 de noviembre de 2023, la expresidenta recurrió la decisión de la Cámara Federal de Casación, que integran los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, ante la Corte Suprema, que este jueves finalmente no hizo lugar al planteo y confirmó la elevación a juicio oral.

En la causa, además de CFK, están acusados Eduardo Zuain, Zannini, Oscar Parrilli, Angelina Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis D´Elía, Fernando Esteche, Jorge Khalil y Ramón Bogado. El ex canciller Héctor Timerman, que también estaba imputado, falleció en el curso del debate.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.