
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
Una de las víctimas del parapsicólogo de calle Las Heras reconoció que aunque el dolor que viven todas las denunciantes no se subsana con ninguna condena, esperan que el imputado reciba una condena ejemplar por los abusos a las que fueron sometidas.
Judiciales06/12/2024Luego de declarar ante el juez de la causa, Aldana Pesis, una de las denunciantes de Ramón Ángel Zabala, el 'sanador' que tenía un consultorio en calle Las Heras de nuestra ciudad, expresó ante cronistas de Diario El Sol-Tele5: "Venimos desde hace dos años luchando por esta causa, estábamos a la espera de inicio del juicio que se tendría que haber dado el 11 de noviembre, pero por unas cuestiones burocráticas, de alguna manera, se extendió".
En la jornada de este jueves, "yo fui la primera persona que declaró y ahora estoy con las expectativas de que la Justicia nos escuche y dé una condena ejemplar que él se merece en este juicio que va a durar tres días de debate".
El juicio inició este jueves 5 de diciembre y estaba previsto que continuara este viernes y finalizara el día lunes 9. Sin embargo, el debate del viernes "no se va a realizar porque va a faltar un juez", adelantó Aldana, situación que no agradó porque "nos citan tres días y deberían cumplirlo, no se debería extender el proceso".
Acto seguido, manifestó que "si todo marcha bien, el lunes declararía la cuarta víctima, y no sé cuándo lo van a prolongar al testimonio del imputado".
En cuanto a las expectativas personales ante este debate, Aldana admitió: "Yo siempre vine en la búsqueda de Justicia, acá no existe la cadena perpetua, pero esperamos que la condena sea alta. Como siempre menciono, nos presentamos cuatro víctimas ante los fiscales, pero se conoce que en Concordia somos más de 60 víctimas", es decir, "60 familias que están atravesando por esto". "Así que, aparte de nosotras y de la expectativa que tenemos, hay mucha gente afuera que también está esperando la resolución de la Justicia", añadió.
No obstante, "no hay condena que pueda calmar ese dolor, pero al menos, la satisfacción de que sea de una vez condenado. Yo, en particular, fui abusada durante más de un año y medio, yo me tomo de manera muy personal toda la causa".
"Cuando yo empecé con esto a hacerlo público, hace dos años atrás, nunca me imaginé que iba a descubrir que también se sabía a voces en todo Concordia y que ya tuvo denuncias previas antes de la mía", reconoció Aldana Pesis.
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
César Martínez, un joven con certificado de discapacidad, denunció públicamente que su vivienda ubicada en calle Chile 1240 fue usurpada hace más de un año por personas que, según su testimonio, lo expulsaron del lugar y hoy lo mantienen en situación de calle
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.