
Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no
En julio, una madre denunció que su hija había sido abusada por Juan "Muyinga" Rivero, quien se encuentra detenido. Este jueves, se solicitó la ampliación de su prisión preventiva, la cual será definida la semana próxima.
Judiciales29/11/2024 Editor
Editor
En el mes de julio de este año, una madre denunció que su hija menor de edad había sido víctima de abuso sexual por parte de un hombre de 22 años, identificado como Juan “Muyinga” Rivero, conocido en el ámbito delictivo local, especialmente en Benito Legerén, donde la mujer reportó que había ocurrido el hecho.
El imputado está detenido, por lo que, este jueves se llevó a cabo una audiencia en los Tribunales de nuestra ciudad ante el Juez del Tribunal de Juicio, el Dr. Germán Dri, donde la fiscalía pidió la ampliación de la prisión preventiva en la Unidad Penal N° 3 de Concordia, situación que será definida por el juez de Garantías.
Sobre este resonante caso, uno de los abogados querellantes, el Dr. Martín Lombardo explicó a cronistas de Diario El Sol-Tele5 que "la causa pasó para resolución el 5 de diciembre ante el pedido de la revocación por parte de la defensa, que es el Dr. Orduna, y la oposición del Ministerio Público Fiscal a cargo del Dr. Mauro Jaume, del Ministerio Pupilar que encabeza el Dr. Andrioli, y de la querella representada por los Dres. Palacio y Lombardo, quienes nos oponemos a que se revoque la preventiva y que continúe en prisión preventiva como lo viene haciendo hace más de 150 días en la Unidad Penal". Además, "se pidió remisión a juicio y falta que la OGA fije la audiencia previa para fijar la fecha".

La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.


Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.
