La UNER lanzo una encuesta sobre cannabis para pacientes, profesionales de la salud y productores

El fin es realizar un diagnóstico sobre el cannabis medicinal en la provincia. Las encuestas fueron diseñadas de forma participativa con actores clave del sector. Los resultados del relevamiento servirán para el desarrollo de políticas públicas, iniciativas académicas y proyectos productivos.

Sociedad28/11/2024EditorEditor
cannabis

Inició un relevamiento para conocer la realidad de las personas que usan, prescriben y producen cannabis para la salud en Entre Ríos. Las encuestas que se difunden fueron construidas en conjunto con una red  intersectorial conformada por actores universitarios y de la sociedad civil vinculados a la planta.

En el marco del proyecto de extensión “Relevamiento Intersectorial y Participativo sobre Cannabis para la Salud en Entre Ríos” de la UNER, la Red Intersectorial del Cannabis (Ricann) invita a participar de encuestas para realizar un diagnóstico de la situación del sector y poder aportar datos para el desarrollo de políticas públicas.

La Ricann está conformada por 122 integrantes de más de 25 localidades de la provincia, y es articulada por el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos (FOCER), que impulsa el proyecto junto a estudiantes para recolectar datos cualitativos y cuantitativos sobre cannabis.

La iniciativa nace con el objetivo de conocer con datos empíricos cuál es la realidad entrerriana del cannabis para la salud. El relevamiento fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos.

Origen del proyecto

Para llevar adelante este diagnóstico, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (Paraná) en articulación con FOCER, presentaron el proyecto de extensión junto la Facultad de Ciencias de la Salud (Concepción del Uruguay).

Este proyecto se enmarca en el Programa UNER Cannabis y se divide en 3 etapas: la conformación de una red intersectorial, el relevamiento participativo y la comunicación de los resultados de las encuestas.

El relevamiento cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, la Asociación de Reducción de Daños Argentina (ARDA), la Revista Mate, el Colectivo de Reflexión sobre los Consumos y la Federación de Cooperativas Cannábicas de Entre Ríos.

Temáticas del relevamiento

Las encuestas de productores y personas que usan cannabis para la salud son anónimas para resguardar la confidencialidad y privacidad de sus respuestas, en tanto la encuesta de profesionales de la salud que trabajan con cannabis se plantea con la posibilidad de dejar un contacto para articulaciones futuras.

Las preguntas de las encuestas buscan conocer cómo se adquiere cannabis medicinal, cómo se produce, bajo qué controles de calidad, para qué condiciones de salud y con qué tipo de productos. Además, se consulta sobre la formación que tienen los profesionales de la salud que trabajan con la planta, la vinculación con Reprocann, si prescriben o no cannabis, la efectividad de los tratamientos, entre otras variables.  (APFDigital)

Para participar de las encuestas: 

 
Encuesta usuarios

 
Encuesta productores

 
Encuesta profesionales de la salud.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.