Comunidades del Pueblo Nación Charrúa de Entre Ríos eligieron sus representantes

La asamblea de renovación y/o continuidad de los delegados del Consejo de Participación Indígena (CPI) ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) se llevó a cabo el sábado 16 de noviembre de 2024 en el Polideportivo de la ciudad de Villaguay, con la presencia de autoridades de 12 comunidades de la provincia.

Provinciales19/11/2024EditorEditor
consejo indigena

La jornada comenzó con una ceremonia ancestral y continuó con la presentación de algunas preguntas a los técnicos del INAI sobre la situación del organismo y cómo trabajarían con los nuevos mandatos de las comunidades. Estos técnicos explicaron que su rol es cumplir con lo que ordena el reglamento del CPI basado en la Ley 23302, que crea el instituto, y en el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, además de respetar su identidad. Esta herramienta resguarda sus derechos, y la provincia de Entre Ríos la ha incorporado a su constitución provincial en el artículo 33.

Después, se llevó a cabo la asamblea donde se intercambiaron saberes sobre los procesos de las comunidades y se eligieron los dos representantes ante el INAI: Silvia Solari de la comunidad Ayendajau de Federal, quien formará parte de la Mesa Nacional, y Héctor Senaqué Santomil de la comunidad Charrúa Etriek de Villaguay, quien continuará en el Consejo de Coordinación Indígena (CCI).

Silvia expresó que se siente "orgullosa y digna de representar a nuestro pueblo" y que está dispuesta a afrontar "los desafíos y seguir luchando por nuestros derechos". Destacó la importancia de "demostrar que somos un grupo de hermanos que está de pie" y que "en cada paso que demos nos mostremos orgullosos de nuestra identidad". Asimismo, mencionó la necesidad de seguir visibilizando la cultura del pueblo Charrúa y de crear nuevas leyes que respalden las decisiones tomadas en respuesta a las demandas de las comunidades.

Por su parte, Héctor afirmó que "esta herramienta de representación ante el organismo del Estado es para garantizar las leyes vigentes de la Constitución", y que desde el cuerpo del CPI se debe hacer valer.

Subrayó que es imprescindible que las demás representaciones del país observen y hagan cumplir, en conjunto, las demandas con la Constitución en mano, porque "se están vulnerando y violando las leyes y los derechos de las comunidades indígenas, impunemente".

Agregó que "es fundamental seguir planteando la reparación histórica y que se efectivice la ley de propiedad comunitaria, así como garantizar otros derechos". Héctor celebró que "alguien como Silvia esté en ese lugar de representación, por su preocupación no solo por su comunidad sino por todas las demás de su localidad, y se nota su deseo de llevar de la mejor manera el mandato".

También mencionó que "ya se ha presentado en distintas ciudades de la provincia la propuesta de crear un área intercultural y de pueblos originarios", y propuso al INAI que desde allí soliciten su creación en la provincia.

Las autoridades de las comunidades que participaron fueron:

Silvia Solari de Ayendajau, Federal

Celia Saucedo de Gue Guidaí Berá, Maciá

María Romero de Pueblo Jaguar, Villaguay

Sandra Giménez de Salto Grande, Chajarí

Diana Villa de Y’ Jaguarí, Villaguay

Martín Maislín de Onkaiujmar, Paraná

Gladys Ukayverá Do Nascimento de I’ Tu, Concordia

Héctor Senaqué Santomil de Charrúa Etriek, Villaguay

Gisela Miño de Ombú, Federal

Rosaura Escobar de Rafaelita, Federal

Evangelina Leguiza de Remajumén, Km 13, Maciá. 

Juan Acosta de Inchalá Ué, Villa Domínguez

(APFDigital)

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.