El congreso de Agmer se reúne este martes para evaluar la propuesta del gobierno: todo indica que será aprobada

El Gobierno se sentó este jueves en la mesa paritaria salarial con los sindicatos docentes. La reunión transitó un escenario completamente distinto a los anteriores.

Provinciales09/11/2024EditorEditor
zampedri

La administración del gobernador Rogelio Frigerio inició la negociación con los gremios el 19 de abril y no logró acordar: ni siquiera lo consiguió con la intervención de la jueza laboral María Alejandra Abud, que el 20 de septiembre dio por fracasada la conciliación judicial.

Por eso, el Gobierno debió apelar en dos oportunidades al pago de aumentos por decreto.

La reunión paritaria de este jueves 7, en cambio, planteo otro escenario. La oferta se resume en los siguientes puntos:

– Incluir el pago de las últimas dos cuotas previstas del 6,55% remunerativo, para recomponer las pérdidas del desfasaje del primer semestre con los haberes de noviembre. Lo que sumado a la cobertura contra la inflación por IPC, redundará en un aumento superior.

– Cambiar la base de cálculo al mes de octubre de 2024, para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre de este año.

– Garantizar la cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, según el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior, para el primer semestre de 2025.

– A partir del mes de febrero de 2025, modificar la base de cálculo al mes de enero de 2025.

– A partir de febrero de 2025, pagar la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024 e Índice de Precios al Consumidor mensual en base a enero de 2025 para el pago mensual.

– Liberar los topes del código 029, de compensación por traslado, a partir de 2025.

QUÉ DICE EL SECRETARIO GREMIAL DE AGMER, GUILLERMO ZAMPEDRI

“Nosotros siempre manifestamos nuestra voluntad de diálogo, siempre manifestamos nuestra intención de respetar el ámbito paritario. Entendemos que es el ámbito natural. Y en ese ámbito claramente hubo una oferta que nosotros vamos a poner a consideración de nuestros compañeros y compañeras el próximo día martes”, indicó Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer, durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

El dirigente observó que la oferta salarial que presentó el Gobierno en la mesa paritaria de este jueves contiene dos componentes: “Una que hace referencia a 2024, que cierra, digamos, 2024 en términos de complemento de lo que el Gobierno había dado unilateralmente por decreto; y después, una pauta que, digo, nos produjo cierta sorpresa porque refiere a todo el primer semestre de 2025”.

Zampedri detalló los planteos a los que accedió el Poder Ejecutivo en materia salarial docente. “Habíamos reclamado la actualización de la base cálculo, y esa base cálculo se actualiza, se lleva al mes de octubre. También, habíamos reclamado que el desfasaje del primer semestre, que era 6,55 puntos y que el Gobierno había planteado pagar en tres tramos, se pague en una sola vez las dos cuotas restantes. A eso el Gobierno accedió. Y nosotros habíamos reclamado que, conocida la inflación de todo 2024, se establezca una cláusula de garantía que equipare la inflación con salarios. También el Gobierno accedió”, detalló.

No hay de momento acuerdo en torno a los cinco días de paro docente, de los cuales el Ejecutivo ya descontó dos, y planea hacer lo mismo con los restantes tres en los salarios de noviembre. “El ejercicio pleno del derecho de huelga significa cobrar el salario completo -indicó-. Por lo tanto, no acordamos con el criterio de los descuentos de los días de huelga, y planteamos la devolución de los días descontados. A eso el Gobierno no accedió. Ahí hay una diferencia. Además, nosotros seguimos insistiendo con la remuneratividad del Fondo de Incentivo. Tampoco en esto el Gobierno accedió. Entonces, hay una parte de lo que nosotros veníamos demandando que se atendió y hay una parte que no”.

-¿Alguna vez algún gobierno devolvió los días descontados por paro?

-Sí, sí, tenemos algunos antecedentes en la historia que se han devuelto días de paro. También hubo gobernantes que nunca devolvieron los días de paro y hay otros o que no han descontado o que no se llegó a ejecutar o que se han devuelto.

 -No hay antecedentes, en cambio, de gobiernos que hayan adelantado pautas con tanta anticipación para el año próximo. Ya tienen oferta para el primer semestre de 2025.

-Efectivamente. Honestamente, yo no recuerdo. No recuerdo que se hayan presentado pautas salariales en el mes de enero y el gobierno de (Rogelio) Frigerio sí lo hizo. Tengo  muchos años en Agmer y no recuerdo una pauta salarial para el primer semestre del año siguiente con tanta anticipación.

-¿Cómo sigue la discusión paritaria?

-Nosotros tenemos el congreso el martes. La reunión paritaria pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles, a las 11. En caso de avanzar, las liquidaciones se empiezan a hacer el fin de semana siguiente.

Te puede interesar
genio

Roberto Romani fue homenajeado por el municipio de Mansilla

TABANO SC
Provinciales13/09/2025

Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

flores

MARIO JANINE

ADMINISTRACION
Necrológicas15/09/2025

Fallecida el 14 de septiembre de 2025, a la edad de 53 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su hija: Julieta Sanz; sus padres: Angel Antonio Mario y María Rosa Camaño; su hermana: Giselle Mario; su hermano político: Fabián Cis; sus sobrinos: Ronnie y Lucio participan con profundo pesar su fallecimiento y elevamos una oración para tu eterno descanso y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:00 hs en el cementerio Pinar del Campanario. Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná