
El congreso de Agmer se reúne este martes para evaluar la propuesta del gobierno: todo indica que será aprobada
El Gobierno se sentó este jueves en la mesa paritaria salarial con los sindicatos docentes. La reunión transitó un escenario completamente distinto a los anteriores.
Provinciales09/11/2024

La administración del gobernador Rogelio Frigerio inició la negociación con los gremios el 19 de abril y no logró acordar: ni siquiera lo consiguió con la intervención de la jueza laboral María Alejandra Abud, que el 20 de septiembre dio por fracasada la conciliación judicial.
Por eso, el Gobierno debió apelar en dos oportunidades al pago de aumentos por decreto.
La reunión paritaria de este jueves 7, en cambio, planteo otro escenario. La oferta se resume en los siguientes puntos:
– Incluir el pago de las últimas dos cuotas previstas del 6,55% remunerativo, para recomponer las pérdidas del desfasaje del primer semestre con los haberes de noviembre. Lo que sumado a la cobertura contra la inflación por IPC, redundará en un aumento superior.
– Cambiar la base de cálculo al mes de octubre de 2024, para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre de este año.
– Garantizar la cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, según el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior, para el primer semestre de 2025.
– A partir del mes de febrero de 2025, modificar la base de cálculo al mes de enero de 2025.
– A partir de febrero de 2025, pagar la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024 e Índice de Precios al Consumidor mensual en base a enero de 2025 para el pago mensual.
– Liberar los topes del código 029, de compensación por traslado, a partir de 2025.
QUÉ DICE EL SECRETARIO GREMIAL DE AGMER, GUILLERMO ZAMPEDRI
“Nosotros siempre manifestamos nuestra voluntad de diálogo, siempre manifestamos nuestra intención de respetar el ámbito paritario. Entendemos que es el ámbito natural. Y en ese ámbito claramente hubo una oferta que nosotros vamos a poner a consideración de nuestros compañeros y compañeras el próximo día martes”, indicó Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer, durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
El dirigente observó que la oferta salarial que presentó el Gobierno en la mesa paritaria de este jueves contiene dos componentes: “Una que hace referencia a 2024, que cierra, digamos, 2024 en términos de complemento de lo que el Gobierno había dado unilateralmente por decreto; y después, una pauta que, digo, nos produjo cierta sorpresa porque refiere a todo el primer semestre de 2025”.
Zampedri detalló los planteos a los que accedió el Poder Ejecutivo en materia salarial docente. “Habíamos reclamado la actualización de la base cálculo, y esa base cálculo se actualiza, se lleva al mes de octubre. También, habíamos reclamado que el desfasaje del primer semestre, que era 6,55 puntos y que el Gobierno había planteado pagar en tres tramos, se pague en una sola vez las dos cuotas restantes. A eso el Gobierno accedió. Y nosotros habíamos reclamado que, conocida la inflación de todo 2024, se establezca una cláusula de garantía que equipare la inflación con salarios. También el Gobierno accedió”, detalló.
No hay de momento acuerdo en torno a los cinco días de paro docente, de los cuales el Ejecutivo ya descontó dos, y planea hacer lo mismo con los restantes tres en los salarios de noviembre. “El ejercicio pleno del derecho de huelga significa cobrar el salario completo -indicó-. Por lo tanto, no acordamos con el criterio de los descuentos de los días de huelga, y planteamos la devolución de los días descontados. A eso el Gobierno no accedió. Ahí hay una diferencia. Además, nosotros seguimos insistiendo con la remuneratividad del Fondo de Incentivo. Tampoco en esto el Gobierno accedió. Entonces, hay una parte de lo que nosotros veníamos demandando que se atendió y hay una parte que no”.
-¿Alguna vez algún gobierno devolvió los días descontados por paro?
-Sí, sí, tenemos algunos antecedentes en la historia que se han devuelto días de paro. También hubo gobernantes que nunca devolvieron los días de paro y hay otros o que no han descontado o que no se llegó a ejecutar o que se han devuelto.
-No hay antecedentes, en cambio, de gobiernos que hayan adelantado pautas con tanta anticipación para el año próximo. Ya tienen oferta para el primer semestre de 2025.
-Efectivamente. Honestamente, yo no recuerdo. No recuerdo que se hayan presentado pautas salariales en el mes de enero y el gobierno de (Rogelio) Frigerio sí lo hizo. Tengo muchos años en Agmer y no recuerdo una pauta salarial para el primer semestre del año siguiente con tanta anticipación.
-¿Cómo sigue la discusión paritaria?
-Nosotros tenemos el congreso el martes. La reunión paritaria pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles, a las 11. En caso de avanzar, las liquidaciones se empiezan a hacer el fin de semana siguiente.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
