La diputada nacional Nancy Ballejos asumió como vocal la Comisión de Intereses Marítimos

La legisladora destacó que dentro de las temáticas más importantes que aborda esta Comisión se encuentra la conocida como la Hidrovía Paraguay-Paraná. Por otra parte, la flamente vocal sostuvo que “debe ponderarse las características geográficas de nuestra provincia y las mismas deben ser aprovechadas”. También, hizo referencia a la licitación que debe realizar el Gobierno Nacional para realizar las tareas de dragado y balizamiento y remarcó que sería oportuno considerar una ampliación.

Nacionales08/11/2024EDITOR1EDITOR1
NANCY
DiputadaDe Chajarí vivía en Concordia.

La Diputada Nacional Nancy Ballejos asumió como vocal en la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

 
La Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios es estratégica y crucial que se encarga de todas las cuestiones vinculadas con la preservación, desarrollo, explotación e investigación de los recursos naturales renovables y no renovables del mar, los ríos y las aguas interiores. Así como también se ocupa de todas las políticas vinculadas al transporte marítimo, como la implementación y el control del sistema portuario y de las vías navegables.

 
La Diputada destacó que dentro de las temáticas más importantes que aborda esta Comisión se encuentra la Vía Navegable Troncal, también conocida como la Hidrovía Paraguay-Paraná. Este es un corredor fluvial natural, con más de 3.400 km. de extensión, que permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, rodeando a nuestra provincia por el oeste, por el Río Paraná.

 
Según lo señaló la legisladora lo estratégico para el desarrollo regional viene dado por el hecho de que, por esta Hidrovía circulan cerca 20 mil barcazas al año y por la cual se transportan más de 100 millones de toneladas de mercaderías y el 80% de las exportaciones nacionales salen por este canal.

 
Gracias a la instalación de distintos puertos dentro de la zona núcleo de la exportación agroindustrial de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires la comercialización de los productos puede hacerse de manera más eficiente y rentable. En términos numéricos, para transportar una tonelada de carga en una barcaza se necesitan 1 litro de combustible para recorrer 250 km, mientras que para transportar la misma carga en camión, con 1 litro de combustible apenas se recorren 27 km. Esto tiene un impacto positivo no solo en la rentabilidad del transporte sino también en el cuidado ambiental.

 
En este sentido, Ballejos sostuvo que debe ponderarse las características geográficas de nuestra provincia y las mismas deben ser aprovechadas. Contamos con más 7700 cursos de aguas interiores, totalizando más de 40.000 kilómetros de ríos y arroyos. Además de la enorme capacidad productiva y exportadora de nuestras economías provinciales las que deben ser potenciadas y enriquecidas con políticas públicas que permitan que los sistemas de transporte se acerquen a las zonas de producción e industrialización.

 
Para finalizar, Ballejos destacó que, ante el inminente llamado a licitación que debe realizar el Gobierno Nacional para realizar las tareas de dragado y balizamiento, sería oportuno considerar una ampliación, tanto de la profundidad de calado como la inclusión del río Paraná Guazú en el proyecto, lo que significaría un mayor y mejor aprovechamiento de la Hidrovia.

(APFDigital)

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.