Mal comienzo de la ARCA: generó caída masiva de constancias de inscripción por error de sistemas

La nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha dado de baja la constancia de inscripción de algunos contribuyentes que se encontraron con la sorpresa de no tener asociados los datos de contacto al Domicilio Fiscal Electrónico (DFE). También por falta de presentación de la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias (IG) 2023.

Nacionales07/11/2024EDITOR1EDITOR1
arca
CONTADORESAtosigados del llamado de sus clientes: "Me sacaron afuera del sistema de la ex AFIP".

ARCA

La nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha dado de baja la constancia de inscripción de algunos contribuyentes que se encontraron con la sorpresa de no tener asociados los datos de contacto al Domicilio Fiscal Electrónico (DFE). También por falta de presentación de la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias (IG) 2023.

Si bien la mayoría de los contribuyentes ya contaban con los datos asociados al DFE, por algún inconveniente técnico del organismo que desconocemos, esos datos se desvincularon y provocaron una caída masiva en las constancias de inscripción con todos los problemas que ello acarrea

Estas medidas restrictivas que afectan a contribuyentes es un ejemplo de pérdida de tiempo y recursos. La repetición de trámites o la rectificación de errores menores que ya estaban resueltos sólo subraya la falta de eficiencia del organismo y el impacto negativo en quienes intentan cumplir con sus obligaciones. La burocracia por impericia frena el desarrollo y contradice la intención de eliminar trabas que dificultan el trabajo y la economía del país.

Añadir a estas medidas restrictivas que afectan a contribuyentes es un ejemplo de pérdida de tiempo y recursos. La repetición de trámites o la rectificación de errores menores que ya estaban resueltos sólo subraya la falta de eficiencia del organismo y el impacto negativo en quienes intentan cumplir con sus obligaciones. La burocracia por impericia frena el desarrollo y contradice la intención de eliminar trabas que dificultan el trabajo y la economía del país.

La medida, según reconocidos tributaristas como la Dra. Teresa Gómez, se encuentra basada en el artículo 35, inciso h, de la Ley de Procedimiento Tributario.

El inciso h) del artículo 35 de la Ley de Procedimiento Tributario autoriza a la AFIP a implementar medidas preventivas, como la suspensión de la condición de inscripto de un contribuyente, para evitar posibles maniobras de evasión fiscal.

Te puede interesar:   ARCA dio precisiones sobre la transición con la ex AFIP y dejó en claro que (casi) todo seguirá igual

Esto incluye restringir la emisión de comprobantes, impedir deducciones o créditos fiscales, y evaluar la idoneidad de ciertos actos económicos en su relación tributaria. Aunque el contribuyente puede presentar su disconformidad ante el organismo, estas acciones pueden afectar su operatividad, y en muchos casos, generan sanciones automáticas sin analizar el contexto específico.

Este tipo de sanciones, como el bloqueo de CUIT por falta de una actualización o por errores menores en el domicilio fiscal, se perciben como excesivas, más aún cuando el contribuyente está en regla o trata de cumplir con sus obligaciones.

La excesiva burocracia y sanciones automáticas terminan afectando tanto al contribuyente como a la economía en general, al obstaculizar el normal desarrollo de actividades económicas y el cumplimiento tributario.

El contador y tributarista Diego Colazo definió la situación como un «Catálogo de sanciones impropias al extremo», que parece desproporcionado frente a los errores administrativos o incumplimientos formales.

Para el colega, es preocupante que los funcionarios responsables de implementar estas restricciones no enfrenten consecuencias, incluso cuando sus decisiones afectan negativamente a los contribuyentes y dificultan la actividad económica.

Es fundamental que el Gobierno tome medidas inmediatas para solucionar los problemas operativos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que han generado bloqueos de CUIT y restricciones excesivas para contribuyentes. Estos inconvenientes, ocasionados por fallas en el sistema y sanciones desproporcionadas, no solo afectan la operatividad de quienes cumplen con sus obligaciones fiscales, sino que también limitan el crecimiento económico y contradicen la promesa de reducir trabas burocráticas.

Es imperioso que el cambio de denominación y de estructura del organismo recaudador no quede solamente en eso, es necesario avanzar hacia una administración tributaria eficiente y que no limite el trabajo de los administrados.

Por otra parte, la situación actual demanda una revisión urgente de las disposiciones contenidas en el inciso h) del artículo 35 de la Ley de Procedimiento Tributario. Las medidas automáticas y excesivas, como el bloqueo de la CUIT por incumplimientos menores o errores administrativos, resultan desproporcionadas y afectan gravemente a contribuyentes que intentan cumplir con sus obligaciones.

Pedimos al gobierno que establezca protocolos de análisis previos a la aplicación de estas sanciones, diferenciando casos de evasión de simples errores formales, para evitar bloqueos injustificados y mejorar la operatividad del sistema tributario.

También pedimos que se revisen las políticas de sanción, garantizando que los contribuyentes no enfrenten bloqueos por errores menores o por problemas técnicos que son responsabilidad del propio organismo a la vez que exigimos que los funcionarios responsables de estas medidas rindan cuentas y asuman las consecuencias de decisiones que impactan negativamente la economía y el cumplimiento tributario.

Es imperativo que el bloqueo de la constancia de inscripción de los contribuyentes no quede a discreción de cualquier empleado del organismo. Este tipo de sanciones debería ser aprobado por un juez administrativo, garantizando un análisis más riguroso y justo. Para ello, resulta esencial restringir los alcances del inciso h) del artículo 35 de la Ley 11.683, de manera que se asegure que solo en casos justificados se apliquen medidas tan severas, respetando los derechos de los contribuyentes y evitando arbitrariedades.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.