Anestesistas CORTARON los servicios a TODO NIVEL en Entre Ríos. El Gobierno pretende que se declare SERVICIO ESENCIAL

Ante la repentina agudizacion del conflicto con el gremio de los Anestesistas, el Gobierno buscaría que en lo inmediato la Justicia DECLARE ESENCIAL a este servicio. No solo la prestación se cortó al IOSPER, SINO QUE TAMBIEN AL AMBITO PRIVADO. Los Anestesistas pretenden que sean regidos por el NOMENCLADOR NACIONAL, lo que implican costos IMPOSIBLES de solventar por el gobierno provincial a través del IOSPER.

Provinciales07/11/2024EDITOR1EDITOR1
nes
ANESTESISTASEl servicio de salud está comprometido por los reclamos del sector.

Está situación, de no solucionarse en lo inmediato, podría desencadenar un COLAPSO SANITARIO, ya que los hospitales, públicos y privados, quedarían circunscritos solo a atender las internaciones, PERO NO SE PODRÍAN REALIZAR NINGUN TIPO DE CIRUGIA. Desde el gobierno de Frigerio reclaman que «no puede ser que un grupo de profesionales ponga en vilo el derecho a la salud”.

En la provincia, el conflicto con los anestesistas tiene un antecedente significativo que se remonta a los años 2016 y 2017, durante la gestión de Ariel de la Rosa como Ministro de Salud y Gustavo Bordet como gobernador. En aquella oportunidad, al igual que en el actual enfrentamiento, se consideró la posibilidad de llevar el caso a la justicia para garantizar la continuidad de los servicios de anestesiología, considerados fundamentales en el sistema de salud.

Este tipo de conflicto también se vivió en Córdoba en una época similar, cuando el actual gobernador Juan Schiaretti y su ministro de Salud, José Francisco Fortuna, enfrentaron una situación casi idéntica. En aquella ocasión, el gobierno cordobés optó por una estrategia judicial: presentó un recurso de amparo, solicitando que la justicia declarara la atención de la salud como un servicio esencial en la provincia. La maniobra surtió efecto y los médicos se vieron obligados a mantener la prestación de sus servicios en virtud de la declaración judicial de esencialidad.

Volviendo a la situación de Entre Ríos, durante el conflicto de 2016-2017, Ariel de la Rosa utilizó la amenaza de recurrir a la justicia como un recurso de presión para llegar a una solución. 
Según se recuerda, con esa advertencia consiguió que las partes implicadas, tanto el gobierno como los anestesistas, alcanzaran un acuerdo que permitió poner fin al conflicto sin necesidad de una intervención judicial formal ni de una declaración de esencialidad.

En el contexto actual, la situación parece avanzar hacia una estrategia similar a la empleada por Schiaretti y Fortuna en Córdoba. El gobierno provincial evalúa ahora la posibilidad de presentar un amparo judicial que declare esencial el servicio de anestesiología, lo cual obligaría a los anestesistas a rendir cuentas ante la justicia en caso de interrumpir la atención a los pacientes. 

Esta medida buscaría evitar un posible desabastecimiento de personal en un área tan delicada como es la anestesiología, asegurando así la continuidad de los servicios de salud en los hospitales provinciales y protegiendo el derecho de los ciudadanos al acceso a la atención médica.

Este tipo de declaración de esencialidad no es un paso menor, ya que implica que los profesionales en conflicto tendrían la obligación legal de garantizar la cobertura médica a la población, incluso en situaciones de conflicto laboral. La implementación de esta medida en Entre Ríos podría sentar un precedente y marcar un antes y un después en la relación entre el Estado y los gremios de la salud.

Fuente: davidricardo.com.ar

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.