
Anestesistas CORTARON los servicios a TODO NIVEL en Entre Ríos. El Gobierno pretende que se declare SERVICIO ESENCIAL
Ante la repentina agudizacion del conflicto con el gremio de los Anestesistas, el Gobierno buscaría que en lo inmediato la Justicia DECLARE ESENCIAL a este servicio. No solo la prestación se cortó al IOSPER, SINO QUE TAMBIEN AL AMBITO PRIVADO. Los Anestesistas pretenden que sean regidos por el NOMENCLADOR NACIONAL, lo que implican costos IMPOSIBLES de solventar por el gobierno provincial a través del IOSPER.
Provinciales07/11/2024

Está situación, de no solucionarse en lo inmediato, podría desencadenar un COLAPSO SANITARIO, ya que los hospitales, públicos y privados, quedarían circunscritos solo a atender las internaciones, PERO NO SE PODRÍAN REALIZAR NINGUN TIPO DE CIRUGIA. Desde el gobierno de Frigerio reclaman que «no puede ser que un grupo de profesionales ponga en vilo el derecho a la salud”.
En la provincia, el conflicto con los anestesistas tiene un antecedente significativo que se remonta a los años 2016 y 2017, durante la gestión de Ariel de la Rosa como Ministro de Salud y Gustavo Bordet como gobernador. En aquella oportunidad, al igual que en el actual enfrentamiento, se consideró la posibilidad de llevar el caso a la justicia para garantizar la continuidad de los servicios de anestesiología, considerados fundamentales en el sistema de salud.
Este tipo de conflicto también se vivió en Córdoba en una época similar, cuando el actual gobernador Juan Schiaretti y su ministro de Salud, José Francisco Fortuna, enfrentaron una situación casi idéntica. En aquella ocasión, el gobierno cordobés optó por una estrategia judicial: presentó un recurso de amparo, solicitando que la justicia declarara la atención de la salud como un servicio esencial en la provincia. La maniobra surtió efecto y los médicos se vieron obligados a mantener la prestación de sus servicios en virtud de la declaración judicial de esencialidad.
Volviendo a la situación de Entre Ríos, durante el conflicto de 2016-2017, Ariel de la Rosa utilizó la amenaza de recurrir a la justicia como un recurso de presión para llegar a una solución.
Según se recuerda, con esa advertencia consiguió que las partes implicadas, tanto el gobierno como los anestesistas, alcanzaran un acuerdo que permitió poner fin al conflicto sin necesidad de una intervención judicial formal ni de una declaración de esencialidad.
En el contexto actual, la situación parece avanzar hacia una estrategia similar a la empleada por Schiaretti y Fortuna en Córdoba. El gobierno provincial evalúa ahora la posibilidad de presentar un amparo judicial que declare esencial el servicio de anestesiología, lo cual obligaría a los anestesistas a rendir cuentas ante la justicia en caso de interrumpir la atención a los pacientes.
Esta medida buscaría evitar un posible desabastecimiento de personal en un área tan delicada como es la anestesiología, asegurando así la continuidad de los servicios de salud en los hospitales provinciales y protegiendo el derecho de los ciudadanos al acceso a la atención médica.
Este tipo de declaración de esencialidad no es un paso menor, ya que implica que los profesionales en conflicto tendrían la obligación legal de garantizar la cobertura médica a la población, incluso en situaciones de conflicto laboral. La implementación de esta medida en Entre Ríos podría sentar un precedente y marcar un antes y un después en la relación entre el Estado y los gremios de la salud.
Fuente: davidricardo.com.ar


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
