
Fiesta Nacional del Lago: Ke Personajes fue confirmado para el cierre de la 42° edición
A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.
El jueves, el Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo de la provincia, Juan José Bahillo, recibió a directivos de la Cámara Entrerriana de Turismo para abordar la problemática del sector luego de un año y medio de pandemia y de frente a una temporada que se presenta como la oportunidad de rescatar al sector.
Provinciales04/09/2021
Editor
En el encuentro se dieron pasos importantes en temas tan valorados como impuestos, recursos humanos y energía eléctrica, a la vez que se coincidió en la necesidad de que la provincia adhiera a la Ley Nacional de Turismo, por la cual la actividad pasa a ser considerada una industria.
En la reunión, el Ministro reconoció que la actividad turística fue una de las más golpeadas por la pandemia, a la vez que es una de las más importantes en la matriz económica entrerriana, concepto a partir del cual la Cámara expuso la urgencia de extender por más tiempo el aporte de 10 mil pesos por cada empleado que hace el Estado, y de financiar las deudas con ATER y ENERSA a largo plazo y con unos meses de gracia.
En este sentido, siendo que los impuestos y la energía eléctrica son los renglones que más acucian a los prestadores turísticos desde que llegó la pandemia, la idea de Bahillo y la CET comprendería una quita de intereses, y una financiación a tasa subsidiada por un período de, por lo menos, 5 o 6 años. Al mismo tiempo, la propuesta de los reunidos sería extender por 3 meses más el subsidio de 10 mil pesos por trabajador.
Para completar su temario, los dirigentes de la CET plantearon la imperiosa necesidad de que el Turismo pueda ser competitivo respecto de la oferta de otros destinos, y expusieron las diferencias en las condiciones políticas y económicas que los diferencian de aquellos. En este sentido, aparte del apoyo
planteado en términos financieros sobre los costos, se planteó la importancia de la adhesión de la Provincia al artículo 33 de la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, sobre la cual ya hay un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados entrerriana.
Con esta ley se buscaría adecuar a la actual realidad de la provincia el sistema de incentivos y beneficios crediticios, tributarios e impositivos a un sector tan trascendente como lo es el Turismo, equiparando su escenario al de la actividad industrial.
Por último, vale señalar que, a entender de los dirigentes turísticos, de materializarse todo lo mencionado, se facilitaría al sector turístico enfrentar la próxima temporada con una propuesta turística competitiva, a la altura del concierto nacional. "Es lo único que le pedimos al Estado, y creemos que con eso podríamos devolverle la vida al destino Entre Ríos y a las miles de familias que de él viven", dijo Leo Schey, presidente de la entidad.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.



La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.

Facundo Ruiz Díaz militó a Héctor Maya, que jugó por afuera en las últimas elecciones legislativas. Le pidieron la renuncia y se negó. El Consejo local lo destronó y cambió la cerradura de la sede.

En las primeras horas de esta madrugada se desplegó un operativo estratégico de prevención, que tuvo lugar desde las 00:00hs. hasta las 02:00hs., siendo el objetivo de este la prevención del delito y el fortalecimiento de la presencia policial en zonas de interés operativo.