La Cámara Entrerriana de Turismo analizó con Bahillo propuestas para reactivar el sector

El jueves, el Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo de la provincia, Juan José Bahillo, recibió a directivos de la Cámara Entrerriana de Turismo para abordar la problemática del sector luego de un año y medio de pandemia y de frente a una temporada que se presenta como la oportunidad de rescatar al sector.

Provinciales04/09/2021EditorEditor
TURISMO

En el encuentro se dieron pasos importantes en temas tan valorados como impuestos, recursos humanos y energía eléctrica, a la vez que se coincidió en la necesidad de que la provincia adhiera a la Ley Nacional de Turismo, por la cual la actividad pasa a ser considerada una industria.

En la reunión, el Ministro reconoció que la actividad turística fue una de las más golpeadas por la pandemia, a la vez que es una de las más importantes en la matriz económica entrerriana, concepto a partir del cual la Cámara expuso la urgencia de extender por más tiempo el aporte de 10 mil pesos por cada empleado que hace el Estado, y de financiar las deudas con ATER y ENERSA a largo plazo y con unos meses de gracia.

En este sentido, siendo que los impuestos y la energía eléctrica son los renglones que más acucian a los prestadores turísticos desde que llegó la pandemia, la idea de Bahillo y la CET comprendería una quita de intereses, y una financiación a tasa subsidiada por un período de, por lo menos, 5 o 6 años. Al mismo tiempo, la propuesta de los reunidos sería extender por 3 meses más el subsidio de 10 mil pesos por trabajador.

Para completar su temario, los dirigentes de la CET plantearon la imperiosa necesidad de que el Turismo pueda ser competitivo respecto de la oferta de otros destinos, y expusieron las diferencias en las condiciones políticas y económicas que los diferencian de aquellos. En este sentido, aparte del apoyo

planteado en términos financieros sobre los costos, se planteó la importancia de la adhesión de la Provincia al artículo 33 de la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, sobre la cual ya hay un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados entrerriana.

Con esta ley se buscaría adecuar a la actual realidad de la provincia el sistema de incentivos y beneficios crediticios, tributarios e impositivos a un sector tan trascendente como lo es el Turismo, equiparando su escenario al de la actividad industrial.

Por último, vale señalar que, a entender de los dirigentes turísticos, de materializarse todo lo mencionado, se facilitaría al sector turístico enfrentar la próxima temporada con una propuesta turística competitiva, a la altura del concierto nacional. "Es lo único que le pedimos al Estado, y creemos que con eso podríamos devolverle la vida al destino Entre Ríos y a las miles de familias que de él viven", dijo Leo Schey, presidente de la entidad.

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.