
Informe: se perdieron 3.554 puestos de trabajo en ocho meses en Entre Ríos
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) acerca de la situación del empleo privado registrado mostró que en los primeros ocho meses de gobierno de Javier Milei se perdieron 3.554 puesto de trabajo en Entre Ríos. Con una baja superior al 37,2 por ciento, el sector de la construcción es el más afectado.
Provinciales06/11/2024

El informe del think tank kirchnerista que lidera el economista Hernán Letcher analizó los datos de diciembre/2023 a julio/24 mes en el cual, según se indica, se perdieron 557 puestos de trabajo registrados en el sector privado en la provincia, lo que indica una caída del 0,2% respecto de junio.
“En los primeros ocho meses del gobierno de Javier Milei, la caída en la provincia totaliza los 3.554 puestos (-2,6%)”, se indica en las conclusiones del paper enviado a ANÁLISIS.
Evolución no homogénea
Más adelante, se repasa la evolución del empleo registrado privado y se advierte que “no fue homogénea en Entre Ríos”.
“En el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se generaron 1.347 puestos de trabajo. Durante el gobierno de Mauricio Macri, se destruyeron 3.932. En el gobierno de Alberto Fernández, se generaron 5.444. Y en los primeros ocho meses de Milei, ya se destruyeron prácticamente la misma cantidad de puestos que durante el macrismo, alcanzando los 3.554”, se enumera.
Por sector
A nivel sectorial, se indica que entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 (último dato disponible), los tres sectores más afectados son: Construcción (-37,2%), Minería (-7.3%), y Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler (-3,1%).
En Entre Ríos, las principales actividades en materia de empleo son el Comercio (23%) y la Industria Manufacturera (22%), ya que explican el 45 por ciento de los puestos de trabajo registrados en el sector privado, se añade.
Por jurisdicción
Más adelante, se compara con otros distritos: “En lo que se refiere a jurisdicciones, Entre Ríos se encuentra dentro del grupo de provincias con caídas de hasta 5 por ciento desde la asunción de Javier Milei, acompañada por Mendoza, CABA, Córdoba, Jujuy, Santa Fe, Corrientes, Buenos Aires y La Pampa”.
“Más específicamente, la provincia registró una caída de 2,6 por ciento en la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector privado”, se precisa luego.
Remuneraciones, abajo
“Con el último dato disponible, a junio de 2024, la evolución de la remuneración promedio (6,3%) de la provincia, se ubicó por debajo de la inflación de 4,6%, registrando una mejora de 1,6% del poder adquisitivo”, se indicó en relación a los salarios.
“Sin embargo, aún se encuentra por debajo de los niveles de noviembre de 2023 (-3,5%), previo a la mega-devaluación llevada a cabo por el gobierno de Milei”, se acotó.
Finalmente, se señaló que “”el salario real promedio de junio 2024 se encuentra 21,7 puntos porcentuales por debajo del nivel que alcanzaba en 2015, de los cuales el 20,3% fueron perdidos durante el gobierno de Mauricio Macri”.
Informe completo: analisis_cepa.pdf


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.




Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
