Informe: se perdieron 3.554 puestos de trabajo en ocho meses en Entre Ríos

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) acerca de la situación del empleo privado registrado mostró que en los primeros ocho meses de gobierno de Javier Milei se perdieron 3.554 puesto de trabajo en Entre Ríos. Con una baja superior al 37,2 por ciento, el sector de la construcción es el más afectado.

Provinciales06/11/2024EDITOR1EDITOR1
captura_de_pantalla_2024-11-06_a_las_09.40.12

El informe del think tank kirchnerista que lidera el economista Hernán Letcher analizó los datos de diciembre/2023 a julio/24 mes en el cual, según se indica, se perdieron 557 puestos de trabajo registrados en el sector privado en la provincia, lo que indica una caída del 0,2% respecto de junio.

“En los primeros ocho meses del gobierno de Javier Milei, la caída en la provincia totaliza los 3.554 puestos (-2,6%)”, se indica en las conclusiones del paper enviado a ANÁLISIS.

Evolución no homogénea

Más adelante, se repasa la evolución del empleo registrado privado y se advierte que “no fue homogénea en Entre Ríos”. 

“En el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se generaron 1.347 puestos de trabajo. Durante el gobierno de Mauricio Macri, se destruyeron 3.932. En el gobierno de Alberto Fernández, se generaron 5.444. Y en los primeros ocho meses de Milei, ya se destruyeron prácticamente la misma cantidad de puestos que durante el macrismo, alcanzando los 3.554”, se enumera.

Por sector

A nivel sectorial, se indica que entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 (último dato disponible), los tres sectores más afectados son: Construcción (-37,2%), Minería (-7.3%), y Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler (-3,1%).

En Entre Ríos, las principales actividades en materia de empleo son el Comercio (23%) y la Industria Manufacturera (22%), ya que explican el 45 por ciento de los puestos de trabajo registrados en el sector privado, se añade.

Por jurisdicción

Más adelante, se compara con otros distritos: “En lo que se refiere a jurisdicciones, Entre Ríos se encuentra dentro del grupo de provincias con caídas de hasta 5 por ciento desde la asunción de Javier Milei, acompañada por Mendoza, CABA, Córdoba, Jujuy, Santa Fe, Corrientes, Buenos Aires y La Pampa”. 

“Más específicamente, la provincia registró una caída de 2,6 por ciento en la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector privado”, se precisa luego.

Remuneraciones, abajo

“Con el último dato disponible, a junio de 2024, la evolución de la remuneración promedio (6,3%) de la provincia, se ubicó por debajo de la inflación de 4,6%, registrando una mejora de 1,6% del poder adquisitivo”, se indicó en relación a los salarios.

“Sin embargo, aún se encuentra por debajo de los niveles de noviembre de 2023 (-3,5%), previo a la mega-devaluación llevada a cabo por el gobierno de Milei”, se acotó.

Finalmente, se señaló que “”el salario real promedio de junio 2024 se encuentra 21,7 puntos porcentuales por debajo del nivel que alcanzaba en 2015, de los cuales el 20,3% fueron perdidos durante el gobierno de Mauricio Macri”.

Informe completo: analisis_cepa.pdf

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.