Según el director de Tránsito, la cantidad de agentes disponibles no alcanza a cubrir toda la ciudad de Concordia

Debido al crecimiento del parque automotor y la falta de personal, desde la dirección solicitaron la colaboración de los conductores para mejorar la seguridad del tránsito local. También buscan aclarar la situación de los remises que no podrían cruzar desde Concordia hacia Salto.

Concordia04/11/2024EditorEditor

Cronistas de Diario El Sol-Tele5 dialogaron con el director de Tránsito de Concordia, Emanuel Galli, quien expresó que “desde esta gestión de la Dirección de Tránsito estamos tratando de extender (los operativos), no solamente en el radio céntrico, sino también en las zonas periféricas”.

“Institucionalmente, tenemos la responsabilidad de ejecutar el control de la vía pública, pero el parque automotor ha crecido tanto que la cantidad de agentes que hoy disponemos no alcanza para cubrir todo; sin contar los eventos que se realizan desde el Municipio y que nosotros tenemos que dar cobertura”, manifestó Galli.

“Estamos redoblando los esfuerzos para alcanzar a la mayor cantidad del ejido de Concordia, también estamos realizando controles con la Policía de Entre Ríos fuera del casco céntrico. Pero también está la otra parte, que es la de los conductores”, continuó el director de Tránsito de nuestra ciudad.

Al respecto, pidió a los conductores concordienses “tomar conciencia y responsabilidad de lo que significa conducir en la vía pública, que es una convivencia entre todas las personas”. “Es una cuestión que estamos tratando de resolver, y por ello le pedimos a la sociedad que colabore para que, en conjunto,  podamos hacer de Concordia una ciudad segura”, continuó.

En cuanto a trabajo en conjunto con la Policía de Entre Ríos, precisó que desde la Dirección de Tránsito están “diagramando y planificando de manera permanente controles en todos los puntos de la ciudad”.

“Ha crecido tanto el parque automotor que, por ahí, no nos da la capacidad humana de trabajo de nuestro personal como para cubrir toda la ciudad. Aun así, estamos redoblando esfuerzos”, pese a ello, insistió en la “colaboración de la sociedad”.

REMISES DESDE CONCORDIA A SALTO

Consultado respecto a los trascendidos de que remises habilitados de Concordia no tendrían autorización de cruzar hacia salto, el director de Tránsito respondió: “Estoy tratando de establecer comunicación tanto con la cónsul de Argentina en Uruguay y con la de Uruguay en Argentina para poder definir esta situación y ver de dónde parte esta decisión; por el momento son versiones, nada más, pero necesito contactarme con ellos obtener de primera mano de ellos saber lo que está sucediendo, en el caso de que así sea”.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto