Milei ordenó subastar más de 300 inmuebles: cinco en la provincia de Entre Ríos, pertenecen al Ejército Argentino

El Gobierno nacional dispuso la subasta futura de 309 edificios públicos e inmuebles que posee, muchos en desuso pero otros con funciones actualmente, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El objetivo, según reza el decreto firmado por el presidente, Javier Milei, y el jefe de Gabinetes, Guillermo Francos, es recaudar cerca de 800 millones de dólares.

Nacionales04/11/2024EDITOR1EDITOR1
inmuebles-subastejpg
RECAUDAREs el objetivo de la subasta de inmuebles del Estado Nacional Argentino.


Se trata de 309 propiedades que el Estado nacional posee en 18 distritos, algunos en zonas cotizadas y hasta frente al río y el mar

 Se apunta a “reducir gastos innecesarios y mejorar la eficiencia en el manejo de los bienes del Estado”. La AABE administra todos los bienes inmuebles del Estado nacional, y puede disponer, transferir y desafectar de ellos, previa autorización pertinente, para “eficientizar el rol del Estado” El Presidente recordó en el Decreto 950/2024 que hubo procesos similares en los años 2016, 2017, 2018 y 2019 pero que “no llegaron a concretarse”, por lo que resulta “oportuno proceder a efectivizar” esas ventas.

En ese sentido, consideró que los 309 inmuebles incluidos en la subasta son “innecesarios para la gestión nacional” y generan “costos y gastos que deben evitarse”, por lo que ordenó su venta para “lograr un funcionamiento mejor y más eficiente de la Administración Pública” y “ayudar a superar la crisis que enfrenta la economía” argentina. La medida también contempla la posibilidad de que algunos de estos inmuebles sean cedidos en derecho real de superficie, una figura prevista en el Código Civil que permite transferir el uso de la superficie por un plazo de hasta 70 años, manteniendo la titularidad en manos del Estado.

“Se está utilizando menos de la mitad de la superficie asignada. Además, implica un alto costo de custodia por parte de la Policía Federal, lo que representa una carga adicional para las arcas estatales.

La relocalización del INTA se prevé como una alternativa que busca un uso más racional y eficiente de los edificios gubernamentales, permitiendo que el organismo se traslade a espacios más adecuados”, indicaron desde la Jefatura de Gabinete al anunciar la decisión, a fines de octubre pasado.

Predios en todo el país

Las primeras subastas se iniciarán antes de fin de año e incluyen campos, boulevares, terrenos y hasta edificios distribuidos en distintas provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, Milei ordenó retirar del listado a ocho inmuebles ubicados en el exterior, que habían sido puestos a la venta en uno de los procesos desarrollados en 2016, por la gestión de Mauricio Macri.

Se trata de una residencia oficial de la embajada en Washington, un edificio anexo, un lote y otro inmueble en la capital de Estados Unidos; los edificios de la embajada argentina en Colombia y Brasil; un centro cultural en Montevideo; un lote en Colonia del Sacramento, en Uruguay. La mayoría se encuentran en la provincia de Santa Fe, tanto en la capital como en Rosario, en lugares donde incluso viven ciudadanos, u otros a metros del río Paraná.

En Buenos Aires el listado incluye el edificio del ex Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Nación, un edificio valuado en más de 12 millones de dólares. También se prevé la venta de un edificio de más de 3.000 metros cuadrados en donde actualmente funciona el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la empresa Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias SA. En ese lugar trabajan unas 140 personas en oficinas de ambas entidades, con tecnología, software y hardware de diferente tipo. Por otra parte, el Gobierno busca desprenderse de otros predios en barrios de la Ciudad de Buenos Aires y en localidades del interior de esa provincia como Bahía Blanca, Avellaneda, Pergamino o Mar del Plata.

En esta última, aparecen 258 metros cuadrados ubicado en calle Jujuy 154, frente al mar. El resto se distribuyen en Salta, Tierra del Fuego, Chubut, Córdoba, Corrientes, San Juan. Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Tucumán. La lista dispone la venta de un Monumento Histórico Nacional: el predio donde funcionó el excentro clandestino de detención “La Perla Chica” durante la última dictadura cívico militar, en Córdoba.

Los de Entre Ríos

ejercitojpg

           Ubicados en Crespo, los terrenos del Ejército habían sido objeto de varios proyectos de ley para que pasen al Municipio de la ciudad.

La gestión Milei espera vender cinco inmuebles distribuidos en dos localidades de la provincia. Tres de ellos contemplan un total de 309.631,64 metros cuadrados que están dentro del “Destacamento de Vigilancia 121 del Ejército Argentino”, ubicado en Avenida Ramírez Pesante y calle Rodríguez Peña de la localidad de Crespo.

Anteriormente, allí funcionaron los clubes crespenses Unión y Cultural, en el marco de una concesión del Ejército Argentino para la práctica deportiva, bajo la contraprestación del mantenimiento del lugar.

Si bien el Gobierno adelantó que serán subastados para “grandes proyectos urbanos”, existe la posibilidad de que vuelvan a ser alquilados o transferidos para actividades deportivas y culturales.

WhatsApp-Image-2023-10-12-at-20.26.54

Los otros dos inmuebles están ubicados en Boulevard Araoz y Suipacha de Concepción del Uruguay, pertenecientes al Batallón de Ingenieros Blindados 2 “General José Francisco Ramírez” local. Uno forma un corredor de 19.104,00 metros cuadrados lineales que desembocan en el río Uruguay y corresponden a la servidumbre del colector cloacal.

En tanto, el otro inmueble en subasta son 56.000 metros cuadrados de bosque en esa misma zona. 

Paso a paso para inscribirse y participar de la subasta nacional
El primer paso para participar en una subasta pública es completar el formulario de inscripción como oferente en la página de ComprAr (www.comprar.gob.ar), dentro del modulo de subastas públicas (Portal de Compras Públicas de la República Argentina).

Una vez completado, el sistema facilitará un usuario y contraseña con la que se puede acceder al portal y participar en los procesos de venta.

Luego, el interesado deberá descargar el pliego, que es un documento donde figuran todos las especificaciones del objeto a vender y los requisitos para participar de la subasta.

El mismo se puede encontrar en la página del CompAr o también en el sitio web de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Una vez inscripto como oferente, se podrán realizar todas las consultas dentro del mismo sistema, ya que no se aceptan fuera del “ComprAr”.

Cada oferta tiene un plazo estimado en el que se pueden realizar las consultas, y se deberá tener en cuenta que hasta un día antes del cierre de inscripción a la subasta puede haber circulares aclaratorias, que pueden modificar las condiciones del pliego.

Para participar del proceso se deberá coordinar con la AABE una visita al inmueble, enviando la solicitud por correo electrónico a visitassubastas@ bienesdelestado.gob.ar.

Una vez inscripto como oferente y habiendo leído el pliego de bases y condiciones, se podrá inscribir para participar en la subasta, siempre y cuando se cumplan los requisitos publicados en cada pliego de bases y condiciones.

Cada subasta tiene una fecha y horario de cierre de inscripción, por lo que es importante tener en cuenta que pasado este momento ya no se podrá participar de la misma.

Finalmente, para participar de la subasta se debe estar presente en el sistema y se dispone una hora para ofertar.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.