
Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

En la tarde del miércoles se llevó a cabo la presentación y lanzamiento de la 46ª edición de la Maratón de Reyes, que tendrá lugar el próximo sábado 11 de enero de 2025, con una característica principal que es generar conciencia sobre el cuidado del ambiente.
En ese sentido, durante la presentación se detalló que esta edición tendrá como característica principal la sustentabilidad, el cuidado del ambiente y es por ello que han venido trabajando conjuntamente para que tanto los atletas como el público que se vuelca a las calles de la ciudad, sean parte de esta propuesta.
RECORRIDO
En cuanto al circuito, las distancias serán las tradicionales, de 10K y 5K. La mayor de ellas tendrá su largada a las 20 horas sobre avenida San Lorenzo y Sarmiento, con llegada al corsódromo “Atanasio Bonfiglio”, pasando por Isthilart, Urdinarrain, Alvear, Irigoyen, 1° de Mayo, la costanera, Mitre y Lamadrid hasta San Lorenzo y su posterior ingreso a la manga. La competencia de 5K tendrá su largada en la histórica plaza España a las 20:30 horas. Los puestos de agua estarán colocados cada 1,5 kilómetros.
También se presentó la remera oficial en la que predominará la gama de colores verdes en escala y degradé. Vale remarcar que la edición número 46, contará con un nuevo diseño en el logo identificatorio.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones ya se encuentran abiertas, para ello, las personas interesadas deben ingresar al sitio web www.encarrera.com.ar/reyes
Las inscripciones se realizarán online a través de la web oficial del MARATÓN INTERNACIONAL DE REYES donde se podrá abonar mediante pago online, Transferencia bancaria o pago presencial.
Además, las inscripciones constarán de dos etapas. La primera, del 30 de octubre hasta el 15 de diciembre 202, tendrá un costo de $15.000 para todas las categorías. Por otra parte, la segunda etapa, será del 16 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025 y el costo será de $20.000.
Los atletas con discapacidad, además de presentar su carnet de discapacidad (CUD) abonarán la inscripción, ya que participan de la premiación. A modo informativo, la categoría “otras discapacidades” incluye discapacidad intelectual y parálisis cerebral.

Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Desde este martes y hasta el domingo, los menores masculinos de la institución con sede en calle Buenos Aires estarán participando del Torneo Nacional C, que organiza la Confederación Argentina de Handball. La competencia, con sede en la ciudad mendocina de San Rafael, otorga ascensos al Nacional B de la temporada 2026. En la fase inicial del certamen, que distribuye a los dieciséis equipos en cuatro grupos clasificatorios, Ferrocarril será parte de la Zona D.

El piloto de Alpine viene de una semana complicada tras haber protagonizado el sobrepaso polémico a Gasly en Estados Unidos, cuando desobedeció a la orden de su equipo. En 2024, a bordo de un Williams, terminó 12° en el mismo circuito.

El defensor concordiense tuvo su estreno en la victoria de Argentina ante Venezuela por 1 a 0. Giovani Lo Celso, autor del único gol, fue la figura del partido y destacó la exigencia del grupo bajo la conducción de Scaloni.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

