

En la tarde del miércoles se llevó a cabo la presentación y lanzamiento de la 46ª edición de la Maratón de Reyes, que tendrá lugar el próximo sábado 11 de enero de 2025, con una característica principal que es generar conciencia sobre el cuidado del ambiente.
En ese sentido, durante la presentación se detalló que esta edición tendrá como característica principal la sustentabilidad, el cuidado del ambiente y es por ello que han venido trabajando conjuntamente para que tanto los atletas como el público que se vuelca a las calles de la ciudad, sean parte de esta propuesta.
RECORRIDO
En cuanto al circuito, las distancias serán las tradicionales, de 10K y 5K. La mayor de ellas tendrá su largada a las 20 horas sobre avenida San Lorenzo y Sarmiento, con llegada al corsódromo “Atanasio Bonfiglio”, pasando por Isthilart, Urdinarrain, Alvear, Irigoyen, 1° de Mayo, la costanera, Mitre y Lamadrid hasta San Lorenzo y su posterior ingreso a la manga. La competencia de 5K tendrá su largada en la histórica plaza España a las 20:30 horas. Los puestos de agua estarán colocados cada 1,5 kilómetros.
También se presentó la remera oficial en la que predominará la gama de colores verdes en escala y degradé. Vale remarcar que la edición número 46, contará con un nuevo diseño en el logo identificatorio.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones ya se encuentran abiertas, para ello, las personas interesadas deben ingresar al sitio web www.encarrera.com.ar/reyes
Las inscripciones se realizarán online a través de la web oficial del MARATÓN INTERNACIONAL DE REYES donde se podrá abonar mediante pago online, Transferencia bancaria o pago presencial.
Además, las inscripciones constarán de dos etapas. La primera, del 30 de octubre hasta el 15 de diciembre 202, tendrá un costo de $15.000 para todas las categorías. Por otra parte, la segunda etapa, será del 16 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025 y el costo será de $20.000.
Los atletas con discapacidad, además de presentar su carnet de discapacidad (CUD) abonarán la inscripción, ya que participan de la premiación. A modo informativo, la categoría “otras discapacidades” incluye discapacidad intelectual y parálisis cerebral.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.










