El desempeño de las fiscalías entrerrianas sigue siendo muy bajo

Según un estudio especializado, el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Entre Ríos apenas logra dar una respuesta a 6,5 causas de cada 100 que inicia. Está séptima en el rankin nacional, con un tercio de lo que resuelve la provincia de Jujuy,

Provinciales31/10/2024EDITOR1EDITOR1
garcia huele caca
JefeMPF de Entre Ríos.

La investigación estuvo a cargo del Inecip (Instituto de estudios comparados en ciencias penales y sociales). Se basó en datos oficiales que permitieron encontrar respuesta a una pregunta muy sencilla: ¿En cuántos casos penales que le ingresan, el Ministerio Público Fiscal logran obtener una salida con incidencia político-criminal, aunque sea mínima o potencial?

 
Como “salida con incidencia político – criminal” el estudio define a las respuestas de Fiscalía que impacten en el control de la criminalidad. Puede tratarse de condenas, suspensión del juicio a prueba o acuerdos reparatorios.

mpf

“En otras palabras, en cuántos casos las fiscalías logran el objetivo (ya que eso es la eficacia) político-criminal más básico. Se trata de una instancia mínima y elemental de evaluación”, detalla el informe de Inecip.

 
Al entrar en el detalle, el relevamiento hecho en base a datos de 2022, puntualiza que en el MPF entrerriano ingresaron 89.107 casos. De ese universo, hubo apenas 1.688 condenas, 1.596 suspensiones del juicio a prueba y 2.499 acuerdos reparatorios.

 
Otro punto donde hecha luz la investigación del Inecip es en la ausencia de una definición de política criminal, problema que aqueja a Entre Ríos y a otros distritos. Esto impide procesar de manera adecuada el caudal cada vez más importante de denuncias que llegan a las fiscalías.

 
“Esto no puede ser tratado como un problema coyuntural que pueda solucionarse con “parches” o con “más cargos” que nunca son suficientes. Tampoco pueden resignarse a criticar el fenómeno legislativo de la “inflación penal” sin tomar cartas en el asunto”, señala el estudio.

 
“Los MPF deben asumir que esto es un problema estructural, que probablemente sólo tienda a extenderse, y ante el cual debe tomarse una política institucional permanente de control de los ingresos, que permita delimitar un universo de casos a los cuales se les buscará dar algún tipo de respuesta”, consigna.

 
El Ministerio Fiscal de Entre Ríos está bajo la égida de Jorge Amilcar Luciano García. El funcionario judicial fue nombrado en el cargo, sin pasar por el Consejo de la Magistratura, en diciembre de 2007 a instancias del entonces gobernador Jorge Busti.

 
García había anunciado su jubilación para 2019 pero aún continúa en el cargo. Durante todos estos años, y a pesar de la vigencia del Consejo de la Magistratura como órgano para designar cargos en la justicia, el nivel de designaciones de fiscales en forma transitoria creció hasta llegar al 70% del total. Todos son hechos por la mera determinación de García, sin mediar ningún otro procedimiento. (APFDigital)

Te puede interesar
salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.