
El Gobierno y los gremios docentes retomaron el diálogo
Después de más de un mes, las partes se volvieron a reunir. Si bien el encuentro fue extenso, no se presentó una propuesta salarial. Los gremios se retiraron sin hablar con la prensa. La próxima semana se vuelven a reunir. “Entendemos el momento por el que están pasando los docentes, por eso les pedimos que comprendan la situación de la Provincia porque no solo gobernamos para los trabajadores de la educación sino para todos los entrerrianos”, expresó el ministro de Gobierno y Trabajo.
Educación 28/10/2024
TABANO SC
El Gobierno provincial convocó a una mesa de diálogo a los cuatro gremios docentes Agmer, AMET, Sadop y UDA. El encuentro, que no tuvo carácter de paritaria, se realizó este lunes a las 12 en Casa de Gobierno. La reunión se extendió por casi dos horas y media.
Llegó el Día D y Agmer todavía no recibió un llamado del Gobierno: a la tarde podrían anunciar medidas de fuerza
Tras el encuentro el Ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que “es importante escucharnos, apelar a la sensatez de poner sobre la mesa la complejidad que está pasando la Provincia y el contexto nacional que no favorece, y en virtud de eso volver a trabajar con el sector sindical dentro de lo que se puede”.
“Siempre fuimos muy lógicos, preferimos cumplir en lo que podemos y no hacer saltos al vacío como podría ser comprometernos a algo que no podemos pagar”, señaló el ministro y aseguró que el diálogo fue muy bueno para ambas partes.
“Entendemos el momento por el que están pasando los docentes, por eso les pedimos que comprendan la situación de la Provincia porque no solo gobernamos para los trabajadores de la educación sino para todos los entrerrianos”.
Condiciones de trabajo
Además, Troncoso aseguró que la próxima semana el Gobierno va a convocar a los gremios a una paritaria para discutir condiciones de trabajo y también confirmará que se conformará una comisión para el estudio de las declaraciones juradas en el ámbito docente.
Sobre la resolución el ministro expresó que “no hay vuelta atrás” porque es una decisión política del gobernador, Rogelio Frigerio, hizo hincapié en el control del presentismo de los docentes y estudiantes y calificó al sistema anterior como “medieval”.
“Es un derecho del empleador saber quién asiste y quién no a clase” y agregó que discutirán con los gremios sobre la perfectibilidad del sistema.
Salarios
Troncoso informó que los representantes de los trabajadores pidieron mejoras salariales, serán estudiadas y próximamente se llamará a paritaria al sector.
(APFDigital)


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.



Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.




