
Agmer pidió al Estado articular salud y educación para impulsar la vacunación
El gremio docente mayoritario advirtió sobre la baja histórica en las coberturas de vacunación y la falta de campañas de difusión por parte del Ministerio de Salud. El Secretario de Condiciones Laborales subrayó que la escuela puede ser un agente clave.
Educación 21/11/2025
TABANO SC
El comunicado de Ctera que advierte sobre la "histórica caída de la cobertura de vacunación" encontró eco en la seccional Entre Ríos, donde el Secretario de Condiciones Laborales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Leandro Pozzi, señaló la falta de respuesta del gobierno de la Provincia.
Según Pozzi, la raíz del problema no es solo el acceso, sino la ausencia de políticas de promoción: "En la página del Ministerio de Salud no encontramos ningún elemento referido a la promoción y las campañas de difusión acerca de algo tan importante como es la vacunación".
El rol de la escuela, limitado sin el Estado
El dirigente sindical enfatizó el rol social y territorial de las instituciones educativas, pero advirtió que su potencial no puede materializarse sin una estrategia gubernamental clara: "La escuela, en muchas ocasiones, es el único ente físico del Estado en muchas comunidades y es un elemento fundamental para poder articular y trabajar estas problemáticas".
No obstante, la inacción de las autoridades de salud y educación provincial limita la respuesta, incluso en contextos de alto riesgo sanitario. "Si el Estado, en este caso, a través del gobierno, no articula desde un Ministerio de Salud, las escuelas no lo van a poder hacer", afirmó Pozzi.
El representante de Agmer recordó que la Región Centro, a la que pertenece Entre Ríos, es la más afectada por la tos convulsa (coqueluche): "De 333 casos, 260 se produjeron en la región Centro".
Además el sindicalista subrayó que, pese a esta grave situación epidemiológica, el Consejo General de Educación (CGE) "tampoco tiene una indicación clara y un rasgo claro de articulación con Salud".
El riesgo para la salud laboral docente
Respecto a la salud laboral, Pozzi aseguró que la baja cobertura de vacunas se traduce directamente en un riesgo para docentes y alumnos: "En la medida que esto siga así y profundizándose va a generar una mayor incidencia de las enfermedades respiratorias".
El dirigente contó a esta Agencia que el gremio había planteado la necesidad de abordar esta problemática en la Comisión de Salud Laboral en la paritaria de noviembre del año pasado, pero la respuesta fue mínima ya que hubo una sola reunión y no volvieron a ser convocados.
Finalmente, Pozzi lamentó que la inversión en políticas de cuidado, como la Educación Sexual Integral (ESI) –que incluye temáticas de cuidado del cuerpo y prevención–, esté siendo atacada y desfinanciada. Insistió en que la solución pasa por entender la educación como un bien social que requiere financiamiento e infraestructura. "Se trata de tener políticas públicas que nos cuiden a todos", concluyó.
(Fuente: APFDigital)


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.



El Gobierno adjudicó las rutas 12, 14 y el enlace Victoria–Rosario: qué empresas asumirán la concesión
A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados, sobre quién lo investiga
La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Una joven denunció a su tía por obligarla a prostituirse a cambio de mercadería y dinero
La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

Tiempo: rige un alerta amarillo por fuertes vientos y tormentas en Entre Ríos
A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.




